La reputación del turismo en Castilla La Mancha obtiene una valoración de 7 puntos sobre 10 por parte de la ciudadanía, según refleja el Barómetro de Percepción Turística elaborado por la consultora LLYC (Llorente y Cuenca) con datos del segundo trimestre del año. El dato supone un leve ascenso respecto al primer trimestre, cuando la nota obtenida fue de 6,9 puntos
Artículo exclusivo para suscriptores Premium
Forma parte de la comunidad de líderes de la transformación positiva de nuestro sector.
Elige el plan que mejor se adapta a ti, y accede a todo nuestro contenido, descárgate nuestras revistas y disfruta de descuentos y otras ventajas en los eventos organizados por Hosteltur.
¿Qué aspectos del turismo se valoran de manera positiva en Castilla-La Mancha?
Entre las temáticas positivas que detecta el estudio, LLYC destaca el papel del turismo activo y naturaleza en Castilla-La Mancha, el patrimonio cultural y las fiestas tradicionales, la gastronomía o el impulso del enoturismo en la región.
"Las actividades al aire libre, como el senderismo en la Serranía de Cuenca, el piragüismo en las Lagunas de Ruidera y la escalada en la Sierra de Alcaraz, han captado la atención de los visitantes que buscan adrenalina en entornos espectaculares", destaca el informe.
Por otro lado, "la región ha registrado cifras récord de viajeros y pernoctaciones, superando las 100.000 noches por primera vez en abril. Este aumento se debe en parte a la promoción de la región como un lugar donde se puede disfrutar de la tranquilidad y la belleza natural, lejos del bullicio de las grandes ciudades. En comparación con el trimestre anterior, se ha observado un incremento en la ocupación de alojamientos rurales, lo que refleja el creciente interés por el turismo rural en la región".
Alcaraz, provincia de Albacete. Fuente: Adobe Stock
¿Qué aspectos negativos del turismo preocupan más en Castilla-La Mancha?
Entre los aspectos negativos, el informe destaca el "impacto del turismo masivo en Toledo", problemas de vivienda y turismo en Albacete, así como impactos sobre el medio ambiente de la región.
"Toledo ha enfrentado desafíos significativos debido al turismo masivo, que ha generado problemas de congestión y ha afectado la calidad de vida de los residentes. Este trimestre, se han implementado medidas para limitar el número de autobuses y el tamaño de los grupos turísticos, en un intento por controlar el flujo de visitantes y preservar el encanto de la ciudad. En comparación con el trimestre anterior, se ha intensificado el debate sobre la necesidad de regular el turismo masivo, lo que refleja una creciente preocupación por el impacto negativo en el patrimonio y la vida cotidiana de los toledanos", indica el informe.
Por otro lado, "en Albacete, el turismo ha generado tensiones en el mercado de la vivienda, con un aumento en los precios y una escasez de alquileres disponibles. Este trimestre, se han intensificado las demandas para regular los pisos turísticos y movilizar viviendas vacías, en un esfuerzo por frenar la especulación y garantizar el acceso a una vivienda digna. En comparación con el trimestre anterior, se ha observado un aumento en la presión social para abordar estos problemas, lo que refleja una creciente preocupación por el impacto del turismo en la comunidad local".
Además, se detecta una "creciente demanda" por parte de la población de prácticas turísticas más sostenibles. "Estas preocupaciones han llevado a una llamada a la acción para proteger el entorno natural de la región y garantizar un turismo responsable", concluye el informe de Llorente y Cuenca.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.