Buen comportamiento en todos los segmentos, leisure, corporate y turoperación

Meliá gana un 72,4% más en el primer semestre: 88,5 M€

Los ingresos de la cadena alcanzaron los 991,1 millones de euros

Publicada 30/07/25 19:05h

Meliá gana un 72,4% más en el primer semestre: 88,5 M€

Escucha la noticia

Los resultados del primer semestre de Meliá Hotels International arrojan cifras positivas con una evolución de los ingresos consolidados hasta alcanzar los 991,1 millones de euros, un 3,2% más que en el período anterior, gracias a los indicadores operativos en la mayoría de los destinos y a pesar del impacto de la devaluación del dólar estadounidense frente al euro. En el período analizado, el resultado neto consolidado aumentó un 72,4% y el Ebitda un 3,2%.

En los seis primeros meses del año, la cadena obtuvo un resultado neto consolidado de 88,5 millones de euros, es decir, un 72,4% más que en el mismo periodo de 2024, y cerró el semestre con un Ebitda de 248 millones de euros (+3,2 %).

En el plano financiero, desde Meliá destacan “la robusta generación de caja operativa” por €70Mn y una “notable mejora” de -40,2% en los gastos de financiación bancaria. La Compañía mantiene su previsión de finalizar 2025 en niveles de ratio de deuda “similares o mejores” al ejercicio 2024

El RevPAR continuó su senda de crecimiento normalizado, registrando un aumento del 4,7% en el semestre y el mercado hotelero siguió mostrando fortaleza con mejoras respecto al año anterior en todos los destinos, salvo Alemania y Cuba

“Los resultados de Meliá en el primer semestre confirman la tendencia de crecimiento sostenido y normalizado de la demanda, que se refleja en un incremento del Ingreso Medio por Habitación Disponible (RevPAR) de un dígito medio hasta junio. De manera especial, cabe valorar el desempeño del segundo trimestre, tras comenzar con una excelente Semana Santa, logrado a pesar del impacto del tipo de cambio del dólar y de los retos que mantiene nuestro negocio en algunos destinos y que esperamos superar pronto, lo que nos permite vislumbrar un razonable margen de mejora adicional para nuestros resultados a futuro”, ha destacado Gabriel Escarrer Jaume, Presidente y Consejero Delegado del grupo.

Meliá gana un 72,4% más en el primer semestre: 88,5 M€
Fuente: Meliá Hotels International.

Resultados por regiones

En el análisis por regiones, partiendo de una Semana Santa positiva, el segundo trimestre ha sido favorable en España para los hoteles vacacionales de Baleares y Canarias, “con el cliente directo y la touroperación como los de mejor desempeño”, y el mercado estadounidense “como el de mayor crecimiento”. En los hoteles urbanos, la Semana Santa también fue buena y ha impactado positivamente el posicionamiento de los hoteles recientemente abiertos o renovados, como Innside Valdebebas y Casa de las Artes, en Madrid, con el cliente directo y la OTAs como los segmentos de mayor crecimiento.

Los hoteles vacacionales anticipan una temporada de verano positiva, confirmando la normalización del nivel de crecimiento, y la fortaleza de la demanda de habitaciones superiores y experiencias. La mejor evolución se estima para los archipiélagos balear y canario.

Los mejores mercados continúan siendo el Reino Unido y el mercado español. Para los hoteles urbanos se espera un positivo tercer trimestre con crecimiento tanto en tarifas como en ocupación

Alemania ha registrado un retroceso en el RevPAR “motivado por la caída de las tarifas medias” y por una ausencia de eventos como la pasada edición de la Eurocopa y conciertos destacados. Meliá explica que el nivel de ocupación alcanzado, ligeramente superior al año anterior, “se ha logrado con una reducción en las tarifas, con la excepción de Munich, que acogió la final de la UEFA Champions League”.

Francia registró un desempeño muy positivo en el segundo trimestre, con una comparativa favorable debido a los meses de preparación para las Olimpiadas del pasado año que afectaron desfavorablemente a París, sobre todo en los segmentos MIC (Congresos) y Corporativo, y a eventos como el Paris Air Show celebrado en junio. Positivo comportamiento de todos los segmentos, destacando el ocio individual y la touroperación, y la evolución de clientes procedentes de los Estados Unidos. En el caso de Reino Unido, ha sido bueno gracias a nuevas cuentas corporativas y agencias de viajes, y con un desempeño más estable de Londres, beneficiado por eventos clave como la Maratón.

En Italia, la compañía ha mejorado sus resultados en Milán gracias a la mayor demanda de MICE. También está dando frutos la apuesta por el lujo.

Meliá gana un 72,4% más en el primer semestre: 88,5 M€
Gran Meliá Palazzo Cordusio en Milán. Fuente: Meliá Hotels International.

En México, el cierre por reforma del Paradisus Cancún a partir de junio afectó a las habitaciones disponibles, con el resto de hoteles mejorando respecto al año anterior, con mejor desempeño de los segmentos corporativo y de turoperación, y algo menor del segmento MICE por la menor demanda de congresos desde Estados Unidos ante las políticas fiscales y entorno empresarial más cauteloso. Los hoteles de República Dominicana mejoraron las tarifas en el segundo trimestre y también registaron una una buena evolución del conjunto de segmentos a excepción del MICE.

En el caso de Estados Unidos, se observa un sólido desempeño de Nueva York en el segundo trimestre, que registra una base estable de negocio grupal y tripulaciones, con una estrategia de precios eficaz, mientras Orlando acusó el descenso de turistas internacionales. Los segmentos mejoraron en general, a excepción de la touroperación, debido a la menor capacidad comercializada desde distintos países europeos. Para el tercer trimestre las previsiones para Nueva York ofrecen tendencias más suaves por el impacto del menor número de viajeros internacionales esperados, aunque con una posición sólida de reservas confirmadas en libros, y beneficiándose de la afluencia generada por la Copa Mundial de Clubes de la FIFA.

En Asia, China mostró una recuperación “limitada” en el segundo trimestre, con repuntes del turismo doméstico de ocio, pero manteniéndose la debilidad del segmento corporativo y la presión sobre las tarifas. Los destinos locales afrontan la caída de tarifas fuera de temporada a pesar de la mejora de la confianza y el crecimiento del turismo emisor. En el Sudeste Asiático, el crecimiento lo lidera Vietnam debido a la mayor conectividad internacional y a la demanda regional, mientras Tailandia “sigue acusando la caída de llegadas desde China”.

“La positiva tendencia que muestra el mercado hotelero respecto al mismo periodo del año anterior, en todos los destinos en que estamos presentes a excepción todavía de Alemania y Cuba (que esperan mejoras a partir de los próximos trimestres) y la saludable evolución de nuestras reservas –que superan ya las cifras del año pasado para el tercer trimestre- configuran un contexto apropiado para seguir afianzando nuestra estrategia de crecimiento mixto o “asset-right””, concluye Escarrer.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.