El calendario contempla subidas anuales de un euro

Barcelona: incremento escalonado de la tasa turística hasta el 2029

En 2026 se pondrá en marcha el Fondo para el Retorno del Turismo

Publicada 25/07/25 15:05h

Barcelona: incremento escalonado de la tasa turística hasta el 2029

Escucha la noticia

El pleno del Ayuntamiento de Barcelona ha aprobado este viernes una propuesta de ERC para aumentar de forma progresiva la tasa turística por pernoctación en la ciudad, hasta alcanzar el límite legal de 8 euros en el año 2029.

La iniciativa, defendida por la presidenta del grupo municipal de ERC, Elisenda Alamany, establece un calendario que contempla subidas anuales de un euro en el recargo del impuesto: 5 euros en 2026, 6 en 2027, 7 en 2028 y 8 euros en 2029

Otro punto de la propuesta consiste en poner en marcha el año 2026 el Fondo para el Retorno del Turismo con el objetivo de que sea finalista y vaya vinculado a proyectos para revertir o reducir el impacto del turismo y a mejorar la vida cotidiana de los vecinos de los barrios más turísticos de Barcelona.

La propuesta ha contado con el respaldo de PSC, ERC y Barcelona en Comú, mientras que Junts se ha abstenido y tanto el PP como Vox han votado en contra.

Barcelona: incremento escalonado de la tasa turística hasta el 2029
Los turistas pagarán 8 euros por pernoctación en 2029. Fuente: AdobeStock.

El PSC ha expresado su apoyo al texto y ha recalcado que la fiscalidad no afecta a la oferta, sino a la demanda, y ha valorado positivamente el consenso alcanzado para que haya un incremento gradual de la tasa.

Junts per Barcelona ha dicho estar a favor de la tasa turística, pero no de cómo se aplica, porque "no hay que criminalizar el turismo", motivo por el que se ha abstenido.

Barcelona en Comú se ha mostrado a favor de incrementar el recargo para que tenga unos objetivos finalistas que reviertan en el bienestar de los ciudadanos, pero ha criticado "la falta de ambición" del texto y se ha preguntado "¿porqué hay que esperar a 2029 para aplicar el recargo máximo?".

El PP ha rechazado la propuesta porque considera que convierte Barcelona en una ciudad hostil al turismo, mientras que Vox se ha posicionado en contra también por motivos análogos

Finalizada la votación, el teniente de alcalde de Economía y Hacienda, Jordi Valls, ha explicado en unas declaraciones que tiene la intención de incorporar la propuesta aprobada a las ordenanzas fiscales de 2026 que serán presentadas el próximo mes de octubre.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.