Gestores de vivienda turística piden incentivar la inversión en Sevilla
Según alertan desde la Asociación de Viviendas con Fines Turísticos de Andalucía AVVAPro
Publicada 28/07/25 13:11h

Escucha la noticia
El turismo en Sevilla está experimentando una cierta ralentización, según alertan desde la Asociación de Viviendas con Fines Turísticos de Andalucía (AVVAPro) que señala la necesidad de actuar para evitar que se desincentive la inversión en los diversos modelos de alojamiento por falta de una normativa equitativa.
Así, señalan que el turismo en Sevilla muestra claros signos de ralentización en la primera mitad de 2025, tras varios años de fuerte crecimiento. Según los últimos datos del sector, entre enero y mayo la ciudad ha registrado una caída del -1,94% en la ocupación de alojamientos turísticos, habiendo incrementado su capacidad en un 8%, con la apertura de 100 nuevos establecimientos entre hoteles, apartamentos y otras modalidades de hospedaje.
Este comportamiento contrasta con 2024, cuando el crecimiento fue más equilibrado (59 nuevos establecimientos) y la demanda respondió con aumentos sostenidos. En 2025, sin embargo, el mercado empieza a mostrar signos de desajuste entre oferta y demanda. La situación se agrava en los meses de primavera, indica la asociación.

La expansión del mercado no se limita al sector hotelero. También ha crecido de forma notable el número de apartamentos turísticos gestionados profesionalmente, promovidos por fondos de inversión, SOCIMIs y family offices, atraídos por la estabilidad y rentabilidad de estos activos. Este formato, que se registra como establecimiento hotelero bajo la normativa de la Junta de Andalucía, no está sujeto a las restricciones municipales de densidad, lo que lo convierte en una alternativa privilegiada para nuevos proyectos en áreas consolidadas.
Limitación a las VUTs
En contraste, las viviendas de uso turístico (VUTs) —viviendas residenciales destinadas al alquiler vacacional mediante declaración responsable— se han visto duramente limitadas. La nueva normativa municipal que impone un tope del 10% de VUTs por barrio ha frenado abruptamente la concesión de licencias, especialmente en el Casco Antiguo y Nervión. Aunque esta medida controla la oferta, la demanda turística ha mostrado síntomas de ralentización, intensificando la competencia entre los operadores existentes.
Según recientes advertencias del Colegio de Economistas de Sevilla y Universidad Loyola, el sector turístico “ha tocado techo”. A pesar de que las pernoctaciones siguen siendo positivas, ya no se alcanzan cifras récord, y empiezan a aparecer síntomas claros de meseta debido al fuerte incremento en precios de hoteles y apartamentos turísticos, que incluso hacen más atractivo para los turistas destinos menos costosos como la Costa del Sol o el Caribe.
En este contexto, la entrada masiva de capital institucional ha reforzado la oferta. Sin embargo, ambos formatos—hoteles/apartamentos turísticos y VUTs—están enfrentándose ahora a una competitividad extrema y una presión a la baja en rentabilidades. Los inversores, que llegaron animados por los retornos récord, están viendo cómo los precios por noche y niveles de ocupación empiezan a estabilizarse o incluso ceder, reduciendo el atractivo del inmobiliario turístico como “valor refugio”.
“El mercado ha cambiado, y exige profesionalización” y “nos encontramos ante un entorno más competitivo y complejo, donde la estrategia de producto, la eficiencia en la gestión y la capacidad de ofrecer experiencias diferenciales serán clave para mantener la viabilidad de los modelos turísticos actuales”, advierten desde AVVAPro
"Este escenario exige una revisión profunda de las estrategias comerciales, del posicionamiento del producto y de la experiencia de cliente. La etapa de crecimiento automático ha terminado: ahora, la sostenibilidad y la profesionalización serán determinantes", concluyen.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.