Infografías interactivas
El RevPar hotelero en España crecerá hasta un 6% en 2025, según BEONx
Pese a que 2025 se mantiene como el año más rentable para la hotelería nacional, las previsiones de BEONx apuntan a un avance inferior al 10%-15% de ejercicios anteriores
Publicada 06/08/25

Escucha la noticia
Aunque 2025 se mantiene como el año más rentable hasta ahora para la hotelería española, las previsiones apuntan a que el RevPar cerrará el ejercicio con un crecimiento de entre el 4% y el 6%, muy por debajo del 10%-15% alcanzado en ejercicios anteriores, según BEONx, empresa tecnológica especializada en soluciones de revenue management.
Adiós a los crecimientos espectaculares pospandemia
Según un análisis realizado por dicha compañía, "el sector hotelero español encara 2025 con expectativas de crecimiento más moderadas, dejando atrás una etapa de cifras récord y fuerte recuperación".
De este modo, BEONx señala que la hotelería se halla inmersa en "una tendencia de estabilización" tanto en la ocupación como en el precio medio diario (ADR).
"Tras una recuperación histórica después de la pandemia y varios años consecutivos de aumentos de dos dígitos, el sector muestra ahora señales de desaceleración que apuntan a una nueva etapa de consolidación. Aunque 2025 se perfila como el año más rentable hasta la fecha para los hoteles en España, el crecimiento será más contenido que en ejercicios anteriores", indica la empresa.
El crecimiento del RevPar será más moderado al cierre de 2025
El análisis de BEONx se basa en los datos del INE correspondientes al primer semestre de 2025, junto con información propia de la plataforma, según los cuales el RevPAR alcanzó los 77,8 €, frente a los 72,9 € del mismo periodo en 2024, lo que representa un crecimiento en el primer semestre de 6,8%.
Este incremento se debe tanto al mantenimiento de buenos niveles de ocupación (+0,9) como a una evolución positiva del ADR (+5,7%), señala BEONx.
"Aunque sigue siendo el año más rentable hasta la fecha para la hotelería nacional, las proyecciones para el conjunto del año apuntan a un crecimiento final de entre el 4% y el 6%, lejos del 10-15% registrado en años anteriores", añade la empresa.
Evolución del RevPar por destinos
En cualquier caso, los datos de RevPar muestran un panorama heterogéneo por destinos en España.
Por ejemplo, "Zaragoza destaca con un crecimiento interanual del 16,6 % respecto a 2024, mientras que Almería y Albacete presentan incrementos de más del 20 %, confirmando que algunos destinos secundarios siguen teniendo margen de expansión".
En contraste, provincias como Valencia, Cádiz o Soria muestran retrocesos o crecimientos marginales, "lo que indica una posible saturación de oferta o menor tracción de demanda en determinadas zonas afectadas por fenómenos climáticos".
Ojo con las expectativas basadas solo en datos históricos
De cara al futuro, "se espera que esta desaceleración continúe en 2026, con incrementos anuales más suaves (2-4%)".
Entre los principales desafíos del sector, la empresa enumera "la gestión del sobreturismo, la adaptación a un mercado más volátil y la necesidad de modelos predictivos más precisos".
Ante este escenario, los expertos en revenue management de BEONx recomiendan a los hoteleros "automatizar entre el 80% y 90% de sus procesos de revenue management; asegurar una conectividad eficaz entre sistemas tecnológicos (PMS, RMS, Channel Manager); o realizar análisis constantes de los mercados emisores para identificar nuevos comportamientos y oportunidades".
También destacan la necesidad de "elaborar presupuestos prudentes y adaptativos, alejados de expectativas basadas únicamente en datos históricos".
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.