Mayor incremento de la actividad turística en el resto del año

Hereu: como se preveía, en verano se ha crecido menos que en otros meses

A pesar de la moderación del crecimiento, el ministro de Turismo anticipa que 2025 será un año récord en llegadas y en ingresos turísticos

Hereu: como se preveía, en verano se ha crecido menos que en otros meses

Escucha la noticia

2025 será un año récord en la llegada de turistas internacionales a España y, sobre todo, de los ingresos que reciben la economía española, ha señalado el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu. Nos aproximamos ya a la cifra de 100 millones" en la cifra de visitantes, ha indicado. No obstante, se ha producido una cierta moderación en el crecimiento este verano, que según el ministro, cuando se está ya en los niveles en los que está España, lo que es extraordinario es crecer y, por tanto, como ya estaba previsto, en julio y agosto, ha habido incrementos menores que el resto del año.

“También es verdad que España como país, ha dicho Jordi Hereu, ya no solo su sector turístico, se ve afectada por el cambio climático, cuyos efectos influyen, evidentemente, en que en el mundo aparecen otros focos de competencia, ha agregado en una entrevista con EFE en Sudáfrica, adonde se ha desplazado para participar en la reunión de ministros de Turismo del G20

Lo importante es "el crecimiento del valor añadido que el turismo aporta a nuestra economía" y no tanto el volumen de turistas, ha puntualizado Hereu

En su opinión, España está "a un nivel que nos obliga a tener cuidado para que su modelo sea sostenible en el tiempo" y, por tanto, "hay un elemento de exigencia y autoexigencia muy importante".

"Lejos de dormirnos en los laureles, cuando uno está a punto de llegar a 100 millones de turistas casi, es el momento de transformar el modelo -y en esto estamos- hacia la triple sostenibilidad y hacia ganar más valor añadido para que sea una fuente de prosperidad para la gente y para todos los territorios de España".

Hereu: como estaba previsto, en julio y agosto se ha crecido menos
Jordi Hereu se ha desplazado a Sudáfrica para participar en la Cumbre de Ministros de Turismo del G20. Fuente: Ministerio de Industria y Turismo

La guerra arancelaria afecta indirectamente al turismo

En cuanto al impacto de la guerra arancelaria promovida por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en el turismo, ha considerado que no lo afecta directamente, "pero indirectamente de manera clara".

Los mercados emisores más importantes de España son Reino Unido, que está creciendo con fuerza, mientras que la relativa crisis económica que se vive en Alemania y Francia incide en una moderación de la llegada de franceses y alemanes

El turismo es un sector que, evidentemente, depende de cómo les va a otras economías y, desde hace unos meses, todo lo que sea la guerra arancelaria, todo lo que conlleve problemas a la hora de desarrollo económico y de las empresas, "indirectamente puede influir sobre el poder adquisitivo de ciudadanos de otros países de Europa", ha subrayado.

Por ello, España tiene que diversificar y estar más presentes en todos los mercados no europeos, atrayendo turistas de Asia o de otros continentes, que no vienen específicamente solo en verano, sino a lo largo del año, y, además, tienen un valor añadido muy importante.

El ministro ha dicho que también está pendiente de la evolución, por ejemplo, industrial de Europa, ya que, si Alemania vende más coches, seguro que acaba influyendo sobre alemanes que vienen a España, al incidir en su poder adquisitivo.

"En tanto que empieza a haber elementos, que espero se confirmen, del inicio de una cierta recuperación de otras variables económicas en Europa, nos ayuda porque es un mercado fundamental para España y especialmente en verano", ha concluido.

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.