El pasado mes de agosto
Renfe valora pedir 3 M€ a Galicia y Castilla y León por parar el AVE 9 días
Las interrupciones se deben a los incendios forestales que afectaron a ambas regiones y obligaron a detener la circulación
Publicada 11/09/25 14:29h

Escucha la noticia
Renfe está valorando presentar una reclamación de responsabilidad patrimonial contra las comunidades autónomas de Galicia y Castilla y León tras haber perdido, junto con Adif, tres millones de euros por los cortes de circulación en la línea de alta velocidad que une Madrid con Galicia durante nueve días del pasado agosto. Las interrupciones se debieron a los incendios forestales que afectaron a ambas regiones y obligaron a detener la circulación por motivos de seguridad.
El anuncio lo ha hecho el ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, en el Congreso de los Diputados durante una comparecencia solicitada por el Partido Popular, que exigía explicaciones sobre lo que denomina “caos ferroviario”.
Puente ha aprovechado para disculparse por las incidencias, aunque con un tono irónico al hacerlo en nombre de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, y del alcalde de la capital, José Luis Martínez-Almeida, en alusión a los problemas registrados en el metro de Madrid en los últimos días.
El ministro ha respondido a las críticas del PP por la supresión del AVE entre Madrid y Galicia durante esos nueve días, acusando a los gobiernos autonómicos de Galicia y Castilla y León de no haber previsto adecuadamente la magnitud de los incendios.

Según ha defendido, la falta de prevención en materia de extinción tuvo consecuencias directas sobre la operativa ferroviaria, que se tradujeron en pérdidas millonarias para las empresas públicas.
Puente ha precisado que la infraestructura ferroviaria no sufrió daños, pero Renfe no pudo operar porque los servicios de emergencia solicitaron cortar la energía eléctrica en las vías para facilitar las labores de los medios aéreos en la extinción de los fuegos.
Ante la propuesta de la oposición de establecer un plan alternativo con autobuses, el ministro ha replicado que el primer día se intentó, pero las carreteras también estaban afectadas por los incendios.
También ha subrayado que resulta inviable trasladar en carretera a los pasajeros de la línea, que alcanzan los 70.000 en una semana, ya que cada tren transporta unos 500 viajeros, lo que equivaldría a desplegar diez autobuses por convoy.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.