La compañía aérea de bajo coste Vueling ampliará hasta 80 millones de euros su actual capital de 30 millones y prevé comprar veinte aviones tras convertirse en el cuarto operador del aeropuerto de Barcelona por volumen de tráfico, según su presidente, Josep Miquel Abad.
Para "garantizar el crecimiento de la compañía", Abad anunció ayer una ampliación de capital, que pasará de los 30 millones iniciales a 30 millones más, además de otros 20 millones en líneas de crédito, lo que se traducirá en "la futura adquisición de una flota de hasta una veintena de aviones del tipo A-320".
Según Abad, Vueling se ha convertido, por volumen de tráfico, en el cuarto operador del aeropuerto de El Prat, por detrás de Iberia, Spanair y Air Europa, en menos de dos años de funcionamiento. El aeropuerto barcelonés incrementó su número de pasajeros en 3 millones, de los que casi la mitad fueron de Vueling, la única compañía con sede social en El Prat de Llobregat.
El presidente de Vueling informó también de que el pasado año la compañía transportó a más de dos millones pasajeros, de los cuales 1,4 millones pasaron por el aeropuerto barcelonés, quintuplicando los 275.000 pasajeros conseguidos el año anterior. Su volumen de negocio alcanzó 136 millones de euros. Este año, la empresa espera alcanzar la cifra de 2,5 millones de pasajeros en el aeropuerto de Barcelona.
Abad calificó la situación de la aerolínea de "extraordinariamente positiva", tanto por los resultados obtenidos como por la respuesta del público, al tiempo que subrayó que se han superado "las expectativas iniciales".
El presidente de Vueling afirmó que, según datos de la Secretaría de Estado del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio, el pasado año su compañía aumentó un 400% el número de pasajeros y un 500% sus ingresos, lo que, a su juicio, supone un "incremento inusual".
No se prevé la salida a Bolsa
Por el momento, "no está en el horizonte de Vueling su salida a Bolsa", ha manifestado Josep Miquel Abad, quien ha explicado que el 50% de sus clientes son profesionales y empresarios, y el resto tienen carácter familiar y turístico.
El presidente de la compañía aérea ha reafirmado que "Barcelona es y seguirá siendo nuestro mercado de referencia", y ha señalado que "el 70% de los pasajeros de Vueling" pasan por la Ciudad Condal, según datos referidos al pasado año, cuando la media de ocupación fue del orden del 75%.
Por su parte, el consejero-delegado de Vueling, Carlos Muñoz, ha afirmado que el objetivo de la compañía es "seguir creciendo en frecuencia en los vuelos diarios, que es lo que piden los clientes, e impulsar nuevos destinos como Alicante y Venecia".
De esta manera, Vueling completará una lista de 17 destinos, entre los que se cuentan Amsterdam, Bruselas, París, Milán, Venecia, Roma, Bilbao, Barcelona, Madrid, Valencia, Alicante, Málaga, Sevilla, Lisboa, Menorca, Palma de Mallorca e Ibiza.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.