La Federación Empresarial de Hoteleros de Mallorca, la Asociación Hotelera de Menorca y la Federación Hotelera de Ibiza y Formentera, y los sindicatos mayoritarios del sector (UGT y CC OO), constituyeron ayer en Palma la mesa para la negociación del nuevo convenio colectivo de hostelería, junto con representantes de la restauración. Los hoteleros pidieron prudencia a los representantes sindicales, apuntando que se debe tener en cuenta que las expectativas económicas del sector para 2008 son "peores que las de 2007".
En respuesta a la postura de los sindicatos por "la poca repercusión" de la rentabilidad de las empresas en los salarios de los trabajadores, el portavoz de los hoteleros, Aurelio Vázquez, presidente de la Asociación de Cadenas Hoteleras, indicó que "esta ganancia no es tan alta", ya que en 2007 se registraron un millón de pernoctaciones menos en el archipiélago. En esta tesitura, añadió, los hoteleros deben ser "prudentes y sensatos" a la hora de emprender la negociación del convenio de hostelería.
Para los hoteleros, el convenio se tiene que hacer con "sentido común" y con el objetivo de no perder la competitividad en el sector, ya que las expectativas de beneficios para 2008 son menores que las de 2007 y el sector padece aún una estacionalidad "muy acentuada". Los sindicatos pidieron también ayer, en la constitución de la mesa, mejoras en materia de conciliación y para los fijos discontinuos.
El aumento salarial será el gran caballo de batalla de la negociación, en un año en que los hoteleros no han podido repercutir en sus precios, de cara a los turoperadores, el incremento del coste de la vida superior a un 4%. Es evidente que los sindicatos aspirarán a que el aumento del IPC se refleje en los salarios, algo que difícilmente la empresa podrá asumir si no ha podido reflejarlo, a su vez, en los precios negociados con los turoperadores.
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.