El Ayuntamiento de Valencia se ha propuesto que todos los turistas que pasan por la ciudad, dos millones de personas, se queden una noche más. El objetivo es lograr un acuerdo con los establecimientos hoteleros de la ciudad para poder ofertar un paquete conjunto que incluya la vista al Oceanográfico y el Bioparc, junto con una noche de estancia en Valencia.
El objetivo, según la alcaldesa, "es que el visitante tenga que alargar un día su estancia en la capital, lo que supondría unos ingresos indirectos para la ciudad de 370 millones de euros anuales, ya que el número medio de visitantes anuales es de dos millones y el gasto medio por persona es de 185 euros diarios". Se trataría de alargar la estancia media como la base para el incremento de ingresos hoteleros y, también, como el primer paso para que mejore el gasto medio por turista.
Potenciar la ecología urbana
El Ayuntamiento de Valencia y la Conselleria de Turismo de la Comunitat Valenciana han firmado un convenio por el que destinarán 150.000 euros cada una a promocionar el turismo en la capital, especialmente la oferta ecológica y medioambiental.
Esta colaboración tendrá una duración de cuatro años en los que el consistorio, a través de Valencia Turismo Convention Bureau y la Conselleria invertirán 300.000 euros anuales en la promoción turística de Valencia.
La alcaldesa de la ciudad, Rita Barberá ha destacado que este convenio "permitirá potenciar las claves del turismo valenciano, que son el mar, los grandes acontecimientos, las especies naturales y el respeto al medio ambiente", y que así mismo servirá para dar a conocer "las cuatro centralidades que tiene Valencia, que son el centro histórico; la Ciudad de las Artes y las Ciencias y el oceanográfico; el puerto, las playas y el Parque Natural de La Albufera; el Bioparc y el Parque de Cabecera".
Dentro de este convenio se ha suscrito un acuerdo específico para acometer iniciativas de promoción del turismo medioambiental, que bajo el nombre de "Valencia espacio natural", promociona el Parque de Cabecera, el Bioparc, el jardín del Turia, el Oceanográfico, los jardines urbanos, las playas y la Albufera.
Por otra parte la consellera de Turismo de la Generalitat Valenciana, Angélica Such ha valorado que el Ayuntamiento y la Generalitat colaboren en este tipo de proyectos que, a su juicio, son "muy buenos y beneficiosos para Valencia, la Comunitat Valenciana y España, y que persiguen la diversificación turística, una de las prioridades de la Conselleria".
HOSTELTUR (actualidad@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.