Doble récord: del precio del euro frente al dólar y del barril Brent

Publicada 28/02/08

Doble récord: del precio del euro frente al dólar y del barril Brent
La moneda europea ha superado por primera vez en su historia el precio al cambio de 1,5047 dólares. Y otro récord histórico es el valor del barril de Brent. El crudo de referencia en Europa ha cotizado a 100,3 dólares (66,34 euros), mientras la OPEP anuncia que no va a aumentar la producción.
El euro se hace fuerte frente al dólar al alcanzar un precio de 1,5047, superando la barrera psicológica de 1,50 dólares y alcanzando un nuevo récord histórico. A primera hora de ayer llegó a alcanzar un valor de 1,5057 dólares en la bolsa de Frankfurt. El precio del euro puede influir negativamente en la llegada de turistas británicos y estadounidenses a España, e incluso puede facilitar a los españoles las vacaciones fuera de la zona euro. Ante el decrecimiento de la economía estadounidense y los últimos anuncios sobre el descenso de la confianza de los consumidores o la subida de la inflación, la Reserva Federal bajará, con toda probabilidad, los tipos de interés del 3 al 2,5% en su próxima reunión del 18 de marzo. Desde septiembre, el Banco Central de Estados Unidos ha rebajado los tipos en cinco ocasiones, mientras que en Europa el precio del dinero se mantiene, por el momento, en el 4%. El petróleo sigue en alza Otro precio que ha alcanzado un récord sin precedentes en el mercado de futuros de Londres, ha sido el del barril de Brent de referencia en Europa, que se fijó en 100,03 dólares (66,34 euros). Esta subida podría tener relación con la negativa de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) de aumentar la producción de crudo. La OPEP arguye que el nivel de las reservas (sobre todo las estadounidenses) es suficiente, y que la demanda bajará al terminar la temporada invernal en el hemisferio Norte y con la desaceleración de la economía en EE UU. Consecuencias para el turismo Cabe preguntarse por las consecuencias que estos datos acarrearán al sector turístico. Por un lado, la subida del valor del euro puede disminuir considerablemente la llegada de turistas americanos y británicos a España que prefieran otros destinos más económicos, fuera de la zona euro y en los países competidores del Mediterráneo, como Marruecos, Túnez, Egipto e incluso Turquía si el conflicto kurdo se mantiene bajo control. Igualmente, dependiendo de la evolución de la economía española, la fortaleza del euro también puede incentivar viajes fuera de la zona euro, a los competidores mediterráneos e incluso al Caribe. Por otro lado, la subida del petróleo influirá en el aumento de los costes del transporte, sobre todo aéreo, en un momento en que las dificultades para obtener rentabilidad y los elevados costes están poniendo en jaque no sólo a las low cost, sino a todas las aerolíneas. La Agencia Internacional de la Energía (AIE) cree que la subida del petróleo está afectando al crecimiento económico mundial y espera que la OPEP mantenga su producción. Carolina Sánchez Velasco (actualidad@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.