Los establecimientos hoteleros españoles registraron 12,6 millones de pernoctaciones en enero, lo que supone un aumento del 2,3% respecto al mismo mes de 2007. Así lo refleja la última Encuesta de Ocupación Hotelera elaborada por el Instituto Nacional de Estadística. Los datos del INE recogen también que el Índice de Precios Hoteleros (IPH) experimentó un aumento interanual del 1%, tasa inferior en 0,7 puntos a la de hace un año.
El incremento de las pernoctaciones se produjo tanto entre los residentes como entre los extranjeros. Los primeros protagonizaron 5,6 millones de noches, un 0,8% más, y los segundos siete millones, un 3,6% más.
Se registraron 4,3 millones de viajeros, un 3,4% más que en enero de 2007, por lo que, al ser el crecimiento del número de turistas superior al de las pernoctaciones, la estancia media se redujo un 1%, situándose en 2,9 noches por persona. En cuanto a la ocupación, se cubrieron el 40,3% de las plazas ofertadas, lo que supone una leve reducción del 0,2%. Canarias alcanzó el grado más elevado de ocupación, con el 66,1%, por delante de la Comunidad de Madrid, con el 44,8%, y Baleares, con el 41,7%.
Subida generalizada de tarifas
Precisamente Canarias y la Comunidad de Madrid, junto a Cataluña, registraron tasas positivas en materia tarifaria. La primera, que tuvo el mayor peso en la estructura de ponderaciones con el 28,1%, presentó una tasa interanual del 1,3%, superior en 0,3 puntos a la estimada en diciembre. En la segunda, la tasa interanual fue del 2,5%, lo que supone 0,5 puntos más que el mes anterior. Y la tercera registró la misma variación interanual que intermensual, del 0,7%. Los precios hoteleros sin embargo bajaron el 1,1% en Andalucía, 1,2 puntos menos que la tasa alcanzada en el mes precedente. Entre las cuatro comunidades sumaron en enero el 72,6% del peso total del índice de precios hoteleros.
En cuanto al Índice de Ingresos Hoteleros (IIH), que a diferencia del IPH también tiene en cuenta la variación en la estructura tarifaria, reflejó una tasa interanual de los ingresos percibidos por habitación ocupada del 3,4%, lo que supone 1,7 puntos más que en diciembre y 1,2 puntos por encima de la de hace un año. Las cinco comunidades más importantes, Canarias, Andalucía, Cataluña, Comunidad de Madrid y Comunitat Valenciana, reflejaron tasas interanuales del 0,2%, 2%, 7,8%, -1,5% y 4,1%, respectivamente.
Aumentan las pernoctaciones de los alemanes; bajan las de los británicos
Por mercados, los viajeros procedentes de Alemania y Reino Unido realizaron 3,8 millones de pernoctaciones en enero, el 54,6% del total de las efectuadas por los no residentes. Los alemanes protagonizaron un aumento interanual del 1,9% (cerca de dos millones), mientras que los británicos marcaron un descenso del 1,2% (1,8 millones).
Respecto a los destinos, el más elegido por los no residentes fue Canarias, donde las pernoctaciones de extranjeros, que representan el 50,6% del total nacional, aumentaron un 5,4%. Le siguieron Andalucía, con una tasa interanual del -0,4% (casi 900.000), y Cataluña, con el 2,8% (algo más de 700.000).
Para los españoles, los principales destinos fueron Andalucía, la Comunidad de Madrid y Cataluña.
HOSTELTUR (hoteles@hosteltur.com)
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta noticia no tiene comentarios.