Los expertos continúan "evangelizando" la innovación en el sector hotelero, esta vez en Gijón

Los expertos continúan "evangelizando" la innovación en el sector hotelero, esta vez en Gijón
Durante la jornada de mañana y del miércoles se celebrará en Gijón el II Congreso de Innovación en el sector hotelero, organizado por la Unión Hotelera Asturiana, que reunirá a diversos expertos de las nuevas tecnologías y a múltiples profesionales del sector.
A través de este encuentro, se pretende fomentar la innovación como una herramienta práctica de la gestión, distribución y diseño en el mundo de los hoteles. Los temas que se desarrollarán girarán en torno al revenue management, a la web 2.0 y a la innovación aplicada a la gestión hotelera, a la comercialización del producto y a la gastronomía, entre otros. Entre los participantes en las jornadas se encuentran Meritxell Pérez, directora general -revenue de Hotelsdotcom; Tirso Maldonado, Socialtec Adprosumer; Álvaro Carrillo de Albornoz; director del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH); Jaime Pons, director de Marketing y Proyectos del ITH; Fernando Corral, director del Hotel Fruela; Florencio Sanchidrian, campeón del Mundo de Corte de Jamón; Marti Sabriá, director de Costa Brava Centre Societat; José Luis Castillo, director y propietario del hotel Villa de Abalos; y Magdalena Camps, Community Manager de Hosteltur. El 74% de los viajeros se guía por los comentarios de otros usuarios No es ésta la primera vez que se ponen en relieve los usos y las oportunidades que ofrece la aplicación de las nuevas tecnologías al sector. Y es que de estos encuentros se pueden extraer importantes conclusiones como la resultante del desayuno celebrado en Marbella bajo el título "La modernización del sector turístico a través de las nuevas tecnologías", que refleja que el 74% de los turistas que usan internet para contratar su viaje se guía por los comentarios de otros usuarios, donde juegan un papel importante los blogs y otras plataformas de internet. Se hace por tanto imprescindible para el hotelero adaptarse a las necesidades tecnológicas de sus clientes y aprovechar las posibilidades de las herramientas web 2.0 para aumentar su competitividad. Asimismo, en este encuentro -organizado por la fundación Fundetec y el Ayuntamiento de Marbella, en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH) y la Asociación de Empresarios Hoteleros de la Costa del Sol (AEHCOS)- se ha divido a los actuales clientes del sector hotelero entre "nativos digitales" -generación de usuarios de entre 12 y 30 años que ya han nacido con el ordenador- e "inmigrantes digitales" -usuarios de entre 30 y 50 años-, dos grupos que han llevado ya las tecnologías a todas las esferas de su vida personal y profesional. Puede encontrar más información sobre el II Congreso de Innovación en el sector hotelero en la [link="#post/2008-06-02-bienvenida"]Comunidad HOSTELTUR[/link]. Paula Pielfort (hoteles@hosteltur.com)

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta noticia no tiene comentarios.