Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6782 20.03.2023 | 10:04
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por CARLOS HERNANDEZ, en Innovación

RECURSOS HUMANOS 2.0

6 abril, 2010 (09:54:40)

...Hoy la presencia en la Red es fundamental. Según datos de Xing, las redes profesionales intervienen en el 80% de los procesos de selección que realizan los headhunters. "Aquellos candidatos que no tengan una identidad virtual están perdiendo muchas oportunidades, recursos e ideas. Incluso se podría afirmar que si no tienen esa presencia en la Red, no existen para muchas compañías. Son invisibles",….

Aún hay cierta reticencia a formar parte de las redes profesionales. Según Daniel Pérez, director general de Xing, "en España, dependiendo del sector, sólo el 20% de los profesionales está dado de alta en este tipo de comunidades". La cuestión que hay que cuidar es cómo crear y desarrollar una identidad virtual. No existen reglas escritas y no hay que olvidar que aún estamos en una fase de aprendizaje…..

Un currículo online además de recoger los datos que una persona cuelga de sí misma, contiene la información resultante de la interacción con los demás".

Para los expertos, toda esta información facilita una imagen de cuáles son las competencias y habilidades de un profesional y a la vez deja ver cuál es su forma de trabajar. Esto puede resultar muy positivo, sobre todo para mandos medios o profesionales autónomos.

Para bien o para mal, la presencia en Internet nos hace visibles y "eso hace más difícil proyectar una imagen de nosotros diferente de lo que realmente somos", comenta Blanco. Daniel Pérez apunta que "la mayoría de los trabajadores que recurre a las redes profesionales tiene claro su objetivo, hacen un buen uso y cuidan lo que cuelgan y con quién se relacionan".

Estos párrafos son extraidos de un artículo llamado, Cómo cotizar en el mercado de talento de Expansiónyempleo.com. Y cuando lo leí enseguida pensé en que, si bien es cierto eso de que todavía somos todos aprendices, y si bien muchos de los que se mueven en las redes sociales o lo hacen buscando empleo, o quieren mejorar el que tienen, no deja de llamarme la atención la cantidad de casos en los que, a diario, puedo observar como hay muchísimos usuarios que se exponen a los demás con una actitud que muchas veces roza la falta de pudor a la hora de mostrar sus opiniones más íntimas, sus filias y sus fobias más extremas y personales, sin dudar en ningún momento que lo que están haciendo les puede perjudicar más que beneficiarles.

Me ha llamado mucho la atención el dato de que solo el 20% de los profesionales está dado de alta en comunidades profesionales; y sin embargo, por lo que estoy viendo, lo que sería una indudable ventaja ante el 80% restante, a poco que no cuides lo que dices, donde lo dices y para quien lo dices, te puedes estar retratando, y mucho, de cara a conseguir un puesto de trabajo…. O muchos.

Destacar no siempre es lo mejor, y exponerse hasta el tuétano no siempre vas a ser beneficioso para nosotros. Una de las reglas que me explicaron cuando empecé en esto de las redes sociales es que había que escuchar lo que se decía de tu marca para poder responder a tus clientes, especialmente a las críticas. Exponerse públicamente para que los que viniesen detrás pudieran ver que nuestra marca tenía capacidad de reacción… Pero, ¿habeis hecho un análisis de lo que escribís y decís de vosotros?, ¿habeis hecho ese ejercicio con los ojos de vuestros clientes, jefes o futuros jefes?.

No solo las marcas están expuestas a la hora de ser juzgados por clientes y posibles headhunters en búsqueda de talento. No olvidemos que la mesura y la coherencia también forman parte del talento.
Avatar CARLOS HERNANDEZ CARLOS HERNANDEZ DIRECTOR GENERAL HOSTELTUR
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Simón Pedro Barceló asegura que «Huelva lo tiene todo para ser una historia «
  • Estades esportives familiars de 2023
  • Unas momias, Xuso Jones y Viajes Carrefour se van de paseo por Madrid
  • Focus China prevé una buena acogida a la reapertura del país asiático

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento en turismo
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)