VUELOS CANCELADOS AIR EUROPA/IMSERSO 2023/28M ELECCIONES/AIR EUROPA/ALQUILER TURÍSTICO/TRAVELGENIO/RANKING CIUDADES/HUELGA PILOTOS/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6841 28.05.2023 | 02:54
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Un nuevo peligro en el horizonte del turismo en España

28 enero, 2011 (15:19:58)

Un nuevo peligro en el horizonte del turismo en España

Al comenzar las manifestaciones que en Túnez dieron paso a la huida del país de su presidente, puse en mi ordenador el título de este post, en la idea de desarrollarlo con más tiempo, y al iniciarse parecidos problemas en Egipto mi primera idea se afianza, llegando a la conclusión de que es el momento de publicar mis ideas, a la vista del post de BJofre, aparecido el día 27 con el título Fitur 2011, un balance, y los comentarios al mismo en la dirección /post/2011-01-27-fitur-2011-un-balance#c5, por lo que tambien he decidido escribir mi visión de cómo esas circunstancias pueden terminar siendo desfavorables para nuestro turismo a medio y largo plazo.

El párrafo del post de Bernat “Posiblemente los acontecimientos de Túnez influyan en ambos comportamientos (mayor demanda de activos, mejores reservas), pero dejando este acontecimiento de lado el sentir generalizado la feria era el de moderado optimismo...”, ya que precisamente, lo que ha sucedido en Túnez y lo que en estos momentos está sucediendo en Egipto, puede hacer que los dos destinos turísticos del norte de Africa, que junto con Marruecos, tienen más aceptación entre los turistas europeos de los que se nutre nuestro turismo, pueden conducir a que mejoren los resultados de este nuevo año, con el problema de perder una vez más la oportunidad de ir poniendo en marcha las reformas que necesitamos, para pasar del turismo de masas que se ha desarrollado en nuestro país a lo largo de los últimos sesenta años, a un turismo de más calidad, que sin renunciar a lo que se tiene, vaya adaptándose a los cambios habidos en nuestro país, al pasar de ser un país subdesarrollado y de emigración, a convertirse en un país en vías de desarrollo primero, que ha alcanzado su desarrollo, con altos niveles de inmigración, pasando a convertirse en destino de las ilusiones y esperanzas de muchos inmigrantes que desde hace años, ven en nuestro país el paraíso que los padres de muchos de nosotros veían en aquella Europa industrializada y con necesidades de reconstrucción posterior a la segunda guerra mundial.

Como he señalado en algunos de mis post, creo que las constantes crisis vividas a lo largo de los años setenta, ochenta, noventa y los inicios de este nuevo siglo, no han tenido suficiente entidad para hacernos cambiar el rumbo, y mi pensamiento ha sido que es necesario que las cosas se deterioren aún más, para que seamos capaces de poner en marcha, los cambios que nuestro turismo precisa, para pasar página y cambiar nuestra forma de enfocar el turismo, pasando del enfoque dominante a la plena ocupación, a realizar el cambio del modelo de gestión, que enfoque nuestro turismo a la rentabilidad de sus empresas, buscando la obtención de la rentabilidad que cada empresa necesite con la mínima ocupación posible, como defiendo en cuantos post sobre gestión escribo en mi blog ¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN?

Será ésta una nueva oportunidad pérdida, al poder considerar nuestros empresarios que dado que desaparece la competencia de los principales destinos turísticos del norte de Africa y las expectativas para este año mejoran la situación existente, ya no es necesario hacer nada, y que como en otras ocasiones, todo ha sido una tormenta de verano.

Espero que no sea así, y que los múltiples avisos que hemos recibido, de que no vamos por buen camino, ayuden a separar el grano de la paja, y que al menos, aunque no sean más que una minoría de nuestras empresas, inicien el camino del cambio que esta industria precisa, porque España no puede ser un país al que los turistas vengan porque es barato, ya que en ese terreno no podremos seguir compitiendo por mucho tiempo, es el momento de poner en valor nuestros muchos atributos: climatológicos, culturales, históricos, gastronómicos, de situación geográfica, etc., etc., que hagan de nuestro país meta del número de turistas que realmente podamos necesitar y no destino de cuantos no tengan medios para ir a otro sitio.

Creo que es el momento de posicionarse cara a un futuro, en el que el modelo de gestión del turismo, tal y como se hace en la actualidad en España, no tiene cabida.

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • El primer Airbus A330neo entra en la flota de ITA Airways
  • La vuelta de los viajes entre China y España, eje del Foro de Cooperación Turística
  • Fórum Evolución Burgos acoge el XVI Simposio Nacional GNEAUPP
  • Costa del Sol refuerza en IMEX Frankfurt el posicionamiento de su marca

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • ¿Dónde pueden sus clientes, turistas o comensales, realmente emocionarse?
  • Pensando el turismo español hoy (II)
  • Congreso de Agroturismo en Mérida, Extremadura

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)