Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6792 31.03.2023 | 18:16
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Miguel Angel Campo Seoane, en Innovación

Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Estándares y características de oferta y demanda

22 diciembre, 2010 (08:49:13)

CAPÍTULO III

ESTÁNDARES Y CARACTERÍSTICAS DE OFERTA Y DEMANDA

Viene de: Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros - Fórmulas para la utilización del punto muerto en hostelería

En el capítulo anterior hemos desarrollado una teoría de Punto Muerto, estableciendo unas fórmulas que requieren una cuantificación, y que para ajustar ésta a la realidad operativa de la industria hotelera, hemos de considerar de acuerdo a unos estándares determinados, teniendo en cuenta tanto las exigencias derivadas de normas administrativas, como de las expectativas de los clientes, y de la acción que en cada caso realice la competencia, que nos marcarán la necesidad de adoptar una determinada estrategia capaz de garantizar el logro de los objetivos empresariales.

Vamos a establecer por tanto unas normas o planteamientos teóricos que nos ayuden a definir y cuantificar cada elemento aparecido en las referidas fórmulas, definiendo cada uno de ellos, bien como elemento propio de la fórmula, bien como inherente a la posibilidad de valorar alguno de esos elementos.

Así vamos a definir:

1.- Estándar de Servicio:

Entenderemos como Estándar de Servicio el nivel de prestaciones que estamos dispuestos a ofrecer a nuestros clientes, y que quedará reflejado en la categoría del establecimiento, la variedad de las prestaciones ofertadas y la cantidad y variedad del personal disponible para atender a dichas prestaciones.

El Estándar de Servicio en la mayoría de los casos, nos ayudará a definir el nivel de los Gastos Fijos de Estructura (Gff) y en algún caso, parte de los Gastos Fijos de Explotación (Gfv).

2.- Estándar de calidad:

Entenderemos como Estándar de Calidad el nivel que se deriva de la mayor o menor estimación general que los clientes puedan manifestar sobre nuestros servicios, y que quedará reflejado por la profesionalidad del personal, el lujo y la variedad del mobiliario, lencería, vajilla, cristalería, cubertería, el nivel de detalles ofrecidos al cliente, la temperatura o acondicionamiento del aire a lo largo de las diferentes temporadas en habitaciones y servicios comunes, el mantenimiento de las instalaciones, y tantos otros elementos que influyen sobre el estado de ánimo del cliente, para que se traduzcan en aceptación o desaprobación del servicio ofertado.

El Estándar de Calidad nos ayudará a definir en algunos casos, parte de los Gastos Fijos de Explotación (Gfv) y por lo general define a los Gastos Variables (Gv).

3.- Características de la oferta:

Una característica asumida como hecho incontrovertible es la RIGIDEZ DE LA OFERTA.

Analizaremos esta característica y trataremos de ver si podemos influir sobre la misma, pudiendo admitir que con los datos que cualquier profesional tiene capacidad para analizar, podemos definir las siguientes premisas:

  1. Existe una elasticidad derivada del parámetro precios.
  2. Existe una elasticidad derivada del parámetro tiempo: cierre por temporada, usos diversos de las instalaciones: estudios, apartamentos, despachos, consultas, etc.
  3. Existe una elasticidad generada a través del análisis de la propia oferta, incluida en el entorno en que la misma se desenvuelve.

4.- Características de la demanda:

La más importante de las características de la demanda es su ELASTICIDAD y en razón de ella, la gran capacidad de influir sobre la misma a través de:

  1. Relación calidad - precio.
  2. Diversificación de servicios.
  3. Ofertas especiales.
  4. Estilo propio.
  5. Publicidad y promoción.
  6. Cuantas otras ideas puedan ocurrírsenos para aprovechar a nuestro favor la elasticidad de la demanda, a cuyo efecto hemos de saber concretar criterios de selección de mercados objetivo, y la manera más adecuada de influir sobre los mismos.

Pasa a: Curso de Rentabilidad de Establecimientos Hoteleros.- Los Gastos

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo
  • Gulf Air operará más vuelos directos entre Málaga y Baréin este próximo verano

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)