Ese mundo no es el nuestro
23 noviembre, 2010 (14:36:39)Os dejo este post, tal cual lo he publicado en Hoteles 2.0:
¿Os imagináis diciéndole a vuestros hijos, hijas, sobrinos,...lo siguiente?
- Mira, tú tienes que jugar al baloncesto, porque, ¡fíjate en Gasol, lo que consigue y el dinero que gana! O también puedes jugar al tenis, porque ¡fíjate en Nadal, lo que consigue y el dinero que gana! O, quizá sea bueno también que empieces a pensar en conducir un Fórmula 1, porque fíjate en Alonso, lo que consigue y el dinero que gana!
Estaríamos engañándoles y creando en ellos unas expectativas erróneas que, salvo algún caso aislado y excepcional, desembocarían en una gran desilusión y desánimo acusados.

Lo mismo ocurre con las empresas en general y las PYME's en particular. me cansa bastante escuchar casos de éxito tipo Starbucks, Dell, Zara, McDonalds, y otros varios que son - no lo olvidemos - lo que se llama "top on mind" , es decior, marcas que ya están enraizadas en las mentes de los consumidores. Esto no nos sirve de ejemplo, sobre todo por los presupuestos millonarios (en euros) que destinan estas marcas a Marketing online. Está muy bien - como entretenimiento - conocer estos casos, al igual que está muy bien ver un partido de la NBA, o la final del Open de Estados Unidos de tenis y disfrutar viéndolo aún a sabiendas de que nusnca llegaremos a estar ahí, ni nosotros ni casi ninguno (o ninguno) de nuestros descendientes.
Así que considero un pequeño error hablar de Redes Sociales, de SMM, de Marketing online en general yu poner de ejemplo a las marcas mencionadas.
Ese mundo no es el nuestro. Nuestro undo es otro, es aquel en el que viven otros como:
- Bere Casillas (@berecasillas), triunfando y dando pequeños pasos en Redes Sociales a base de creatividad, tesón, empatía, saber hacer (lo más importante) y ¿suerte?, quizás, pero la suerte también hay que buscarla. Manteniendo vivo su blog. Lanzando ideas nuevas y poniendo en marcha nuevos proyectos con mucho esfuerzo y poco presupuesto. Este si es nuestro mundo.
- Adolfo Suarez (@cosechadel66), soñador, empeñado en ser escritor y lográndolo a base de esfuerzo, confianza en si mismo y saber hacer (lo más importante). Podéis comprar su libro en Bubok, cosa que os recomiendo. Este si es nuestro mundo.
- Hosteltur, trabajando con rigor, con entusiasmo y con fe, consolida su Comunidad, como red social propia, con más de 4.500 usuarios y cerca de 8.000 posts de mucha calidad la mayoría de ellos. Este si es nuestro mundo.
- Eatsandtwitts, un puno de encuentro que reune a los usuarios de Twitter de diferentes ciudades para desvirtualizarse y hacer networking, movilizados por Antonio Domingo @AntonioDomingo, y su blog, Fátima Martínez (@fmlopez48) y su blog, Gemma Muñoz (@sorprendida), también con blog y Ramón Albiol (@ralbiol), bloguero. Este si es nuestro mundo.
Estos son sólo 4 ejemplos, pero hay más, hay muchos más que a mi me gustan especialmente, como son.
- Eventosfera.
- Territorio Creativo.
- Tomates Raf.
- Turismo.as. (De este hablaremos con más detalle en otro post)
- ...
Este si es nuestro mundo.
En fin, si estás pensando en abrirte camino como PYME en las Redes Sociales y buscas ejemplos de buenas prácticas, no te fijes en los Starbucks, McDonaldas, Zara o Dell. Ese mundo no es el tuyo. Mejor, fíjate en los ejemplos que te pongo y en muchos otros más que no se mencionan en las conferencias de los "grandes ponentes". Esos ejemplos son los que te van a aportar algo más que fantasías basadas en millones de euros de presupuesto. Este si es nuestro mundo.
La imagen la he tomado prestada de este blog
Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta
Inicia sesiónEsta opinión no tiene comentarios.