Semana Santa/Ocupación hotelera /Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6785 23.03.2023 | 08:44
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Rafael Martínez Serrano, en Innovación

Empleados de Hotel (VIII). El empleado escobilla.

6 marzo, 2008 (11:40:45)
Hola, amigos. Hace unos días Marcos Alonso publicó en su blog una entrada haciendo referencia a la necesidad o no de poner escobilla del W.C. en los hoteles, entrada que publicó simultaneamente en Turismo 2.0, generando un buen número de comentarios (41 hasta ahora). Ello me dio pie a encontrar un símil entre este controvertido objeto y algún tipo de empleado de hotel que vaga por ahí provocando una división de opiniones sobre la bondad o no de su existencia. Me refiero al "Empleado Escobilla". Así que le propuse que escribiera un artículo al respecto y lo ha escrito en mi libro de firmas, para que yo lo remate. Por lo tanto allá voy, y a ver qué sale de esta reflexión participada por Marcos y yo.
El empleado escobilla suele ser un ser retraido , poco comunicativos con el resto de departamentos y/o jefaturas. Está en su puesto, sin moverse, hasta que alguien le utiliza para hacer algo que, normalmente, suele coincidir con limpieza de marrones abandonados por otros
Desempeñan su trabajo , en total silencio , casi rozando el autismo , contestando a las preguntas directas con el mínimo de palabras posibles, con el empeño de volver a su tarea de limpiar lo que los demás han ensuciado. La opinión del resto de clientes internos (empleados) es que no se sabe que hace el empleado escobilla , no saben para qué, pero tiene que estar. Actúa ,como digo, en silencio , realiza su trabajo y deja la tarea que le absorve en el momento en el que alguien - superior o no - le devuelve su lugar de "reposo" . Donde inicia una nueva espera de otro marrón que limpiar , silenciosamente y meticulosamente. El empleado escobilla ,deshace enturtos, culpa de muchos otros pero no pretende ganar ningún galón. Hace su tarea y al punto de partida. Es dificil , muy dificil , darse cuenta de la importancia de su desempeño , hasta que no ocurre en la empresa una serie de condiciones (alineamiento de planetas o similar ) que permiten que el trabajo del escobilla sea valorado positivamente. Si es verdad que su labor podría ser desempeñada por otro, pero, sin embargo, nadie lo hace y, si lo hiciera, no sería con la misma eficiencia que el Empleado Escobilla. E.E.W.C (empleado escobilla) , prefiere que su trabajo lo valoren los demás , ya que no es buen comercial de su propio trabajo . El EEWC es quizás el empleado que todas las empresas quieren tener , ya que es productivo , resolutivo al máximo , callado , no conflictivo y de aspecto decoroso. Nadie, además, tiene intención de sustituirlo. No realiza descargas de internet , aunque suele ser exacto en sus búsquedas y planteamientos. Podría ser confundido con el Empleado Integrador, pero a diferencia de éste, el escobilla no tiene intención de destacar o crecer. Además no va buscando tareas, sino que actúa exclusivamente cuando se lo dicen. Al igual que las escobillas es funcional y rentable . Y cuando se estropea, se le tira y se le sustituye. Porque hay muchos potenciales "escobillas" esperando a ser reclutados.
Pero, ¡cuidado que no se te atasque ninguno en las cañerias de tu empresa , o saldrás perdiendo!.
Gracias, Marcos Alonso
Otros "Empleados de Hotel":
(I) EL tóxico (por Juan Sobejano)
(II) El integrador
(III) El mendigo
(IV) El maniquí
(V) El ratón de armario
(VI) El mafioso (por Marcos Alonso)
(VII) El Desenfocado.

Hasta la próxima.
Avatar Rafael Martínez Serrano Rafael Martínez Serrano Imagen Social, S.L.
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Calidad y sostenibilidad, claves de futuro para nuestro sector turístico
  • Las Islas Canarias reciben el tour “Loyalty Sessions: La estrategia infinita”
  • El Ayuntamiento de Madrid organiza el primer Foro de Turismo de la ciudad
  • FETAVE apoya a ACAVE para que sea incluida en la mesa del convenio

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • Emprendimiento femenino en el sector turístico
  • Turismo: Un sector con mucho potencial, pero poco diversificado
  • La importancia de gestionar el impacto de la movilidad corporativa en las empresas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)