ELECCIONES/HUELGA INDEFINIDA IBERIA/HUELGA FRANCIA/HUELGA ITALIA/HUELGA AIR EUROPA/RANKING MUNICIPIOS/RANKING CIUDADES/IMSERSO 2023/ALQUILER TURÍSTICO/HUELGA DE AVIONES/INTELIGENCIA ARTIFICIAL
Última Hora Turismo Diario 6846 03.06.2023 | 06:31
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por David Mora Gómez, en Innovación

Mercados (de abastos) turísticos

8 junio, 2011 (08:15:57)

El pasado sábado tuve la oportunidad de visitar el recientemente reinaugurado Mercado de San Antón, en el barrio de Chueca de Madrid. El mercado se distribuye en tres plantas; en la primera nos encontramos con los clásicos puestos de fruta, verdura, etc. En la siguiente planta hay numerosos bares y puestos de delicatesen, finalmente, la tercera planta es una magnífica terraza de 400 m2.

Y es que los mercados de abastos son lugares magníficos para conocer los hábitos alimenticios y la cultura gastronómica de los destinos que visitamos. En esta nueva era en la cual lo fundamental es transmitir experiencias, los mercados son lugares perfectos para estimular los cinco sentidos y dar a conocer valores auténticos y singulares de cada destino. Podríamos aventurarnos a hacer una rápida clasificación de mercados “turísticos” por tipologías:

  • Mercados tradicionales renovados, como el mercado de La Ribera de Bilbao
  • Mercados al aire libre, como el Rastro de Madrid
  • Mercados de día, como el de Ordizia, que tiene lugar todos los miércoles
  • Mercados “pervertidos” que han mantenido la estructura del edificio pero donde dentro sólo encontramos tiendas de moda internacional y restaurantes de comida rápida
  • Mercados “reinventados”, como el Mercado de San Miguel de Madrid

El Mercado de San Antón junto con el notable éxito del mercado de San Miguel, el cual se ha convertido en parada obligada ya para todos los visitantes que se acercan a la capital, hacen de Madrid un referente en lo relativo al “turismo de mercados”.

Pero antes que Madrid, la ciudad de Barcelona ya se dio cuenta del atractivo de sus mercados. El Mercado de la Boquería es un referente mundial, y además de la visita tradicional ofrece desde hace tiempo visitas guiadas con degustaciones, cursos y talleres formativos, etc. Numerosas agencias receptivas de DMC’s ofrecen entre su portafolio la visita guiada por este mítico mercado. El Mercat de Santa Caterina forma también parte de un itinerario de mercados, gracias en parte a su espectacular cubierta.

Detalle del Mercado de la Boquería. Fuente: www.boqueria.info

Pero son muchos los mercados en otros países que constituyen recursos turísticos de primer orden: el Markthalle de Stuttgart, el Mercado de San Lorenzo de Florencia, el Mercado Central de Budapest o el mercado flotante de Bangkok son ejemplos magníficos de cómo los turistas nos acercamos a compartir con los vecinos un momento tan trivial pero tan importante como es el de hacer la compra. No podemos olvidar, por supuesto, los grandes mercados de Londres. Portobello, Camden o Covent Garden son etapas ineludibles en la visita a la capital británica. En cuanto a países, podemos citar a Sudáfrica, que cuenta con una página específica de mercados en su portal turístico. Otros destinos con páginas específicas de sus mercados son, por ejemplo, Vitoria, Bilbao, Langley (Canadá), Dublín o el propio Londres.

Todas las CC.AA. y el conjunto del país están trabajando duro para posicionar a España como el gran destino gastronómico del mundo. La gastronomía (y el deporte) están captando la atención del mundo hacia nuestro país aportando una imagen de frescura, innovación, calidad, excelencia, etc. Los mercados puedan y deben ser parte de esa experiencia gastronómica.

Avatar David Mora Gómez David Mora Gómez Consultor Emoturismo
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Vincci Hoteles presenta su nueva campaña de verano
  • Enterprise Holdings España se incorpora a Green & Human como “Gran Impulsor”
  • Ona Hotels & Apartments incorpora un nuevo resort en Murcia.
  • Tripadvisor premia al Nivia Born Boutique Hotel

Últimos comentarios en opinión

  • luis Ciga ¿Turismo rural o Turismo de nieve? La experiencia del Valle D’Ossau
  • luis Ciga Un nuevo modelo turístico para España
  • arturo crosby Better Regulation (Política de mejor Regulación)  
  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?

Últimas opiniones

  • El Legado Inglés en la provincia de Huelva
  • Una alianza prometedora para captar el mercado de turistas chinos post COVID
  • Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)