Pololikashvili ONU·FORO Hosteltur 2025·KIKE SARASOLA·Españoles trípoli·senator·parador Molina de Aragón·absentismo laboral·airbnb·Pamplona·cHINA boeing·EUROVISIÓN 2025·iberia·camping·crucero lujo·skyscanner·IMSERSO·CONVENIO COLECTIVO·VIAJAR EN FAMILIA·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·TASA TURÍSTICA·MADRID·meliá·bad bunny·be live cuba·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Rafael Tobias Garcerá, en Economía

¡En busca del número 1!

27 diciembre, 2013 (11:18:56)

Bienvenidos a todos de nuevo a un nuevo post de la comunidad de Hosteltur. En este nueva entrega me gustaría tratar un tema un poco delicado, pero estoy seguro que entre todos sacaremos unas muy buenas iniciativas. España como bien sabéis está previsto que vuelva al top 3 mundial en cuanto a potencias turísticas (según el número de turistas que recibe), una gran noticia si se cumple ya que significaría que estamos alcanzando todos los planes y objetivos, pero analizando el turismo a nivel mundial os lanzo una pregunta:

¿Estamos preparados para luchar por el número 1?


Foto de Michael Grabois (Flickr CC licence)

Me surgió la pregunta tras leer el artículo en Hosteltur sobre el cambio que pretende realizar Francia en la estrategia turística nacional para incrementar y dar un salto de calidad al turismo francés.

Antes que nada me gustaría elegir como patrón para mejorar, meses en los cuales se presupone a España un descenso del turismo o temporada baja, para así saber a qué distancia real está España en su punto más bajo de la media francesa. Pongamos como ejemplo el mes de noviembre de este mismo año . A destacar Reino Unido que se sitúa como un mercado constante y fiable, además del incremento del turismo ruso (un 60%) respecto al año anterior. Observamos que Cataluña obtiene el mayor número de visitantes junto con las Islas Canarias. En el aspecto negativo debemos destacar al turista italiano con un descenso del 2.6%.

Ahora bien toca verle las orejas al lobo, si pincháis en este enlace (está en francés, pero seguro que Google Translate os ayudará) observamos unos datos que nos pueden ayudar a compararnos con nuestros vecinos (recordad que hemos elegido un patrón de turismo en temporada baja, así que los números de Francia siempre serán más altos):

    ·El mayor número de visitantes es europeo (españoles, italianos, británicos, alemanes, suizos y belgas a la cabeza).

    ·La región de Île-de-France abarca la mayor parte del turismo, París como líder destacado.

    ·En el caso de la relación de extranjeros/franceses alojados por regiones, salvo en de Île-de-France, en todas las demás regiones el turista nacional (en este caso francés) es el que se encarga de ocupar y revivir las demás zonas francesas.

    ·Los turistas europeos eligen una media de 4 a 7 noches en su gran mayoría al igual que los no europeos.

    ·El motivo de la mayoría de los visitantes es el puramente vacacional, seguido por el cultural, y con un gran incremento del turismo de compras.

    Foto de demoshelsinki (Flickr CC licence, París)

Podríamos seguir analizando diversos factores pero estos eran a mi parecer los más destacados. Si os dais cuenta, la mayoría de su mercado es europeo y de ello podemos deducir a parte de un gran labor en el marketing, una buena red de comunicaciones con toda Europa. No podemos olvidar la publicidad y sobrenombre que tiene la ciudad de París, ella sola es capaz de captar todo el turismo, han sabido localizar un bastión turístico.

Me gustaría destacar el maravilloso trabajo de todo el sector turístico, incluyo a los turistas, ya que las demás regiones son ocupadas o utilizadas por los franceses, así evitan que muchas zonas pierdan el propio valor turístico (ahí tiene mucho que ver la eliminación de muchas tasas e impuestos para viajar por dentro del país). La media de estancia es de 4 a 7 noches, por lo tanto saben colocar muy bien sus paquetes en los touroperadores, aunque el sector hotelero francés es cierto que tiene muchos fallos y que puestos a elegir, la categoría y estrellas del sistema español es bastante superior.

¿Algo más que París?

Por supuesto, para mí uno de los factores importantes y además más que destacados para mantener la media de visitantes en lo alto del puesto es sin lugar a dudas el tipo de turismo que venden. No sólo venden París, venden turismo cultural, turismo de compras, turismo religioso, etc. Y además lo venden todos al mismo nivel, sin priorizar ningún sobre otro, cosa que aquí por errores pasados tenemos que subsanar y tomar un objetivo común.

Analizado sólo unos factores, creo que debemos cambiar muchas cosas dentro de nuestro plan estratégico nacional, tal vez sea hora de unir todas las políticas turísticas en una, y poder remar todos en una misma dirección, siempre respetando las peculiaridades de cada región.

Voy a lanzar una serie de preguntas que tal vez entre toda la comunidad turística podamos resolverlas:

-¿Sabemos el mercado al cual nos dirigimos?

-¿Tenemos todas las regiones o comunidades del país desarrolladas y promocionadas por igual?

-¿Se debería luchar por una reducción de impuestos para el turista nacional y poder así incentivar el movimiento interno?

-¿Hoteles, agencias de viajes y gobierno han hablado entre sí para poder fijar una política de precios y evitar que haya tanta diferencia y estacionalidad?

-¿Se debería apoyar con igual intensidad a otros tipos de turismo emergentes?

Y por último, ¿seremos capaces de lograr ese ansiado número 1?

¡Saludos!

Avatar Rafael Tobias  Garcerá Rafael Tobias Garcerá
Más sobre Economía
  • estrategia turística
  • Marketing
  • Turismo España
  • Turismo Francia

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 6
Avatar Rafael Tobias  Garcerá Rafael Tobias Garcerá hace 11 años
Muchas gracias María, todo un placer leer tu comentario. Me apunto tu opinión ya que la considero más que buena. Saludos.
Avatar maria condo maria condo hace 11 años
Si que podemos, pero hay que trabajar mucho: en Canarias hacen faltas infraestructuras y mejores rutas con el resto de Europa. Y por supuesto todos los sectores deben de trabajar junto para lograr el mismo objetivo.
Avatar Rafael Tobias  Garcerá Rafael Tobias Garcerá hace 11 años
Muchas gracias Paz, todo un placer leer ese comentario y además poder leer ese entusiasmo! ¡Saludos!
Avatar Paz Risueño Villanueva Paz Risueño Villanueva hace 11 años
RAFAEL, esta es mi respuesta:NO,NO,SÍ,Sí,NO y la última es un SÍ condicional. Seremos capaces de lograr el número 1 si en ello creemos y creamos una oferta turística competitiva en la que todos los agentes participen.
Avatar Rafael Tobias  Garcerá Rafael Tobias Garcerá hace 11 años
¡Gracias por tu opinión! Poco a poco vamos recogiendo ideas de todos, gracias.
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
¿Número 1 en qué? ¿Es el número de turistas, el de pernoctaciones, los ingresos? o acaso ¿la degradación del medio y la desprofesionalización del sector? Sabemos donde estamos y lo que queremos comunidad.https://www.hosteltur.com/post/2009-04-16-nuestro-turismo-i ¿Tenemos objetivos que alcanzar? y sobre todo ¿Tenemos una estrategia que pueda permitir alcanzarlos?

Últimas notas de prensa

  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio
  • MONLEX, entre los 10 mejores despachos boutique de España por segundo año consecutivo
  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas
  • Iberia se desmarca de los viajes del Imserso tras una década con Mundiplan

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7456 17.05.2025 | 03:06

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.