Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6791 30.03.2023 | 16:15
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Fabian González, en Innovación

VI Foro Hosteltur (Y la evidencia de la distancia)

24 junio, 2010 (22:04:57)

Quiero empezar el post disculpándome por la tardanza en mi crónica del VI foro Hosteltur, pues hasta ahora no he dispuesto del tiempo necesario para redactar las percepciones que rondan mi cabeza.

Como ya he leido unas crónicas más que dignas por parte de muchos de los que tuvimos la suerte de asistir, yo directamente pasaré a mis impresiones y posteriores reflexiones:

Primer asalto: Foro sobre la promoción de destinos de cuatro representantes, pesos pesados, en cuanto a destinos se refiere: Baleares, Cataluña, Canarias, Comunidad Valenciana y Comunidad de Madrid.

Entre los cinco ponentes, con mayor o menor grado de responsabilidad en cuanto a la promoción de destinos se refiere, yo percibí dos perfiles claramente representados. Por un lado , aquellos de la "vieja escuela", políticos con una visión cerrada y con achaques, razón del absoluto encorsetamiento de las iniciativas que llevan a cabo en la promoción de sus destinos, más basadas en resultados políticos que en resultados turísticos objetivos. Aquellos que siguen creyendose a pie juntillas que la competencia de un restaurante es otro restaurante, y nunca un cine o un teatro. Cerrazón, hablando en buen romance.

En el otro extremo, un perfil de atrevidos e irreverentes, más enfocados a resultados que a medallas políticas (con los tiempos que corren!) Tienen los pies en el suelo, son pragmáticos, y tienen una visión global propia de la mayor apertura de miras que ofrecen las nuevas tecnologías que seguramente adoptaron desde niños.

Me resultó extremecedor escuchar, sin el mínimo atisbo de rubor por su parte, que la competencia turística de Barcelona es Madrid, o que aquel visitante que busca Islas deberá escoger entre Baleares o Canarias...Tal cual.

Estos comentarios me recordaron inmediatamente una entrevista reveladora que leí hace no mucho, a un alto directivo de una bebida gaseosa (no recuerdo si era Cocacola o Pepsi, pero resulta irrelevante), y en la que éste reconocía abiertamente el grandísimo error que cometieron ambas marcas cuando, desde los inicios de su presencia en el mercado, se enzarzaron en una guerra encarnizada entre ambas marcas, pues ambas estaban convencidas en que eran la única competencia existente en el mercado, y enfocaron todos los recursos disponibles en destronar a la otra y ganar la contienda. Tal fue su ofuscación, que no tuvieron los recursos y amplitud de miras para detectar un nuevo contrincante que se acercaba por la espalda, el agua. De repente, las aguas fueron haciéndose con su nicho de mercado, apareciendo en múltiples envases, sabores y tamaños, restando un buen pastel de la tarta de las bebidas refrescantes. Él mismo entrevistado hacía pública la "alianza" actual entre ambas marcas para incrementar el consumo de bebidas gaseosas. Agragar demanda le llaman los consultores a ese concepto...

Quizá sea yo, llamadme loco! pero ya hace años aparecieron en el mercado internacional turístico las aguas de destinos emergentes, con diferentes sabores, tamaños y envases, y que poco a poco están restando turistas a España, porque nuestro punto de mira no está preparado para sobrepasar las líneas autonómicas.

Segundo asalto: Si bien todos resultaron coherentes con la coyuntura actual, con dosis de demagogia en algunos casos, y dosis de real conocimiento mezclado con impotencia en otros, sí percibí la realidad de las empresas representadas en la mesa.

Las grandes corporaciones tienen mucho músculo, pero cuesta mucho moverlo y eso retrasa cualquier acción que se quiera tomar. Las iniciativas pueden ir bien encaminadas, pero la torpeza de un gigante no le permite reaccionar lo suficientemente rápido como para sortear el bache. En el otro extremo, empresas como Rusticae, tienen un tamaño lo suficientemente pequeño como para reaccionar a la velocidad de un rayo ante cualquier eventualidad, haciendo que una acción de menor calado basada en la innovación y el conocimiento obtenga como resultado un bache esquivado...

Resumiendo en dos frases: Dediquemos los recursos a detectar la verdadera competencia, y colaboremos con los que visten nuestra misma camiseta.

Avatar Fabian González Fabian González Socio Director // Business Development Manager The Digital Band
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • AECOVAL se reúne en su Asamblea Anual en Torrellano (Elche)
  • Los españoles contratarían productos financieros de Renfe o Iberia
  • Los campos de golf de la ACGCBCV rebasan por primera vez el millón de salidas al año

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)