Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

El futuro de tu empresa no depende de las redes sociales ni de las nuevas tecnologías

17 marzo, 2014 (09:18:28)

El futuro de tu empresa NO DEPENDE DE LAS REDES SOCIALES ni de las nuevas tecnologías

Este post está influenciado por el comentario que publiqué el 14 de marzo de 2014 en el debate abierto por Mabel Cajal en el grupo “Hosteltur: noticias del sector turístico” de Linkedin, en el que hace referencia al interesante artículo que había publicado el 24 de febrero en TecnoHotel con el título “10 razones para apostar por el social media en las empresas turísticas” en que se estableció un interesante debate, y en el que participe el 1 de marzo con el otro comentario que trascribo a continuación:

“Enhorabuena Mabel por un post bien planteado y razonado, y lo mismo digo a David, por su comentario, que ha dado pie a uno de los mayores “feed back” que he visto en este medio, y si bien es cierto que los buitres existen, no es solo en esto de las redes sociales, porque están presentes en toda actividad humana.

Las redes sociales son una nueva herramienta puesta a nuestra disposición, como la usemos, es lo que va a diferenciar lo que éstas puedan aportar a nuestro negocio, como en todo lo relacionado con la consultoría, como en todo lo relacionado con el turismo, hay buenos y malos profesionales, y como cualquier otra herramienta, las redes sociales pueden aportar valor y visibilidad a nuestra oferta, pero no está en ellas la solución a los problemas que pueda tener una empresa, ya que éstos solamente podrán solucionarse mediante la calidad del servicio, que haga que nuestros clientes se conviertan en prescriptores de nuestra empresa, y ellos mismos repitan sus visitas a la misma, porque toda la visibilidad que las redes sociales ponen a nuestra disposición, la ponen igualmente a disposición de toda la oferta que compite con nosotros.

Lo que en estos momentos es imposible, es pretender vivir de espaldas a las redes sociales, están aquí, y están para quedarse, sin que podamos hacer nada para impedirlo, lo único que podemos hacer es tratar de sacarles el mayor provecho posible y eso va a requerir, que formemos a todos nuestros empleados, especialmente a los que están en el “front desk” para detectar cuantos “inputs” en las mismas puedan afectarnos, tanto positiva como negativamente, y en ese terreno queda mucho camino que recorrer.”

El nuevo debate abierto por Mabel me ha hecho pensar en la necesidad de ampliar mi punto de vista sobre el social media y cuanto hace referencia a las nuevas tecnologías, por medio de este nuevo post en mi blog de Hosteltur, dado que no creo que el futuro de las empresas turísticas dependa de las redes sociales o el uso de las nuevas tecnologías, y sin embargo, el uso que haga de las mismas, es seguro que va a influir en cierta medida en un mejor desarrollo de las empresas, si es adecuado a las circunstancias del momento y el mercado en que desarrolle su actividad, al tiempo que puede influir muy negativamente en ese desarrollo, si el uso no es el apropiado.

Uno de los mayores problemas a los que se enfrentan los que apuestan, sin mayor análisis, por las redes sociales y todo tipo de tecnologías para sacar adelante sus empresas, es precisamente esa falta de análisis, y no vean en esa aseveración la mayor sombra de rechazo a su uso, por el momento imprescindible, para un mejor desempeño de la actividad comercial del turismo, pero sin que por ello esté en juego el futuro de las empresas turísticas.

Me explico, por medio de las redes sociales, OTAS, Centrales de Reservas, metabuscadores y todo tipo de intermediarios “on line” y “off line”, se puede llegar a millones de potenciales clientes, que igualmente pueden llegar al conocimiento de todos nuestros competidores, que no son los de nuestro destino turístico, ni los del país en que desarrollamos nuestra actividad, ahora y precisamente por la indiscutible ayuda que ofrece el social media para que seamos conocidos, también se la ofrece a todos nuestros competidores a nivel mundial.

Aparecer en primeras posiciones de determinados buscadores, resulta cada día más caro, y si en los buscadores de Internet no apareces en las primeras posiciones, es prácticamente como si no existieses, y si para que tus potenciales clientes consideren tu oferta has de ser el más barato o el que refleje el mayor descuento, y además debes pagar un alto porcentaje del precio que pague el cliente al intermediario del servicio, es posible que trabajes mucho, que tengas mucha ocupación, pero también es posible que si eres una de las muchas empresas que“ponen todos los huevos en la cesta de las redes del social media”, termines perdiendo mucho dinero y en situación de concurso de acreedores o quiebra, como por desgracia se encuentran algunas de las más emblemáticas empresas del sector.

Si no tienes la capacidad de análisis para darte cuenta de que tu solo necesitas un número muy limitado de clientes reales y no potenciales, y que el porvenir de tu empresa depende de la fidelidad de esos clientes reales, de LOS QUE YA TIENES Y DE TODOS LOS QUE TE VISITEN, aunque sea por primera vez, si no eres capaz de hacerles sentir en el mejor de los mundos cuando están en tu casa, si no sabes que el futuro de tu empresa no depende tanto del social media, ni de la categoría que tenga tu establecimiento, ni la magnificencia de su arquitectura, o de su decoración realizada por el interiorista de moda, porque el social media está al alcance de todos tus competidores, y hoteles de la misma categoría, con llamativa arquitectura y decoraciónhay muchos para elegir por parte de los clientes, por otra parte, el precio más bajo, nunca es un medio de fidelizar a los clientes, porque en cuanto tu cambies a la baja los precios de tu establecimiento, y precisamente como consecuencia de la inmediatez que ofrecen las redes sociales por medio de las nuevas tecnologías, aparecerán cientos de competidores rebajando aún más esos precios.

¿Entonces, de que depende el futuro de tu empresa? Como he intentado demostrarte en las líneas anteriores, no del social media, no de la tecnología, el futuro de tu empresa va a depender del uso que hagas de todos los medios puestos a tu disposición por el social media, y del trato en la relación personal e inmediata con todos tus clientes “on u off line”, desde el momento en que acceden a informarse sobre tu establecimiento (clientes potenciales) al de entrada en el mismo (clientes reales) por medio de la profesionalidad y amabilidad del trato de todos y cada uno de los integrantes de tu equipo de personal, por lo que debes darte cuenta de que el futuro de tu empresa, depende de algo mucho más cercano, inmediato y humano que el social media, EL FUTURO DE TU EMPRESA, DEPENDE DE TI MISMO, como consecuencia de las decisiones que tomes a la hora de elegir a tu equipo y del trato que des a los integrantes del mismo, porque ellos van a obrar en consecuencia de lo que tu les consientas o de lo que tu les hayas enseñado a hacer, y el problema está en que “Para algunos empresarios es más fácil arruinarse que admitir que se equivocan” serie de post que se pueden ver en 1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª Partes., y que se ha escrito con la esperanza de que ayude a alguno a no formar parte de ellos.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • central de reservas
  • Hosteltur
  • Linkedin
  • metabuscador
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Nuevas tecnologías
  • OTA
  • Redes sociales

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 2
Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane hace 11 años
Gracias por su atención a este post, pienso que sería importante que se empezasen a cuidar los activos humanos de nuestra hostelería, por descontado que sin descuidar los activos materiales y las nuevas tecnologías, pero dando a cada uno de ellos, la importancia que realmente tienen.
Avatar jcdelgado jcdelgado hace 11 años
Absolutamente de acuerdo. A veces nos olvidamos de que lo mejor que sabemos hacer es ser un perfecto anfitrión para nuestros invitados (clientes). Es como cuando invitamos a amigos a casa, ni más ni menos.

Últimas notas de prensa

  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo
  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • Homenaje a Manuel Figuerola por sus 50 años en el sector del turismo
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 20.05.2025 | 17:17

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.