Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

Errores de los que nos advierten los datos estadísticos – 1ª Parte

5 mayo, 2014 (09:06:11)

Errores de los que nos advierten los datos estadísticos – 1ª Parte

¿Queremos verlos o nos mantenemos en un absurdo triunfalismo que nos pueda llevar al desastre?

Sin necesidad de remontarnos excesivamente en el tiempo, podemos ver, por medio de los datos que nos ofrece la estadística, algunos de los errores que se han cometido y se continúan cometiendo en el turismo.

Tomando los diez últimos años podemos ver que el número de establecimientos hoteleros ha pasado en esos diez años, de 13.845 existentes en 2004 a 14.785 en 2013 con un aumento del del 6,79%, en un incremento continuado hasta el año 2011 que aparece con 14.997 establecimientos, para bajar a 14.995 en 2012, con baja de solamente 2, y teniendo la mayor bajada en 2013 al pasar a 14.785 con la primera reducción significativa en número de 210 establecimientos.

Una evolución similar podemos encontrar si nos fijamos en el número de plazas que pasan de 1.175.514 en 2004 a 1.431.165 en 2013, aunque aquí el porcentaje de aumento es mucho mayor, al representar un 21,75%, y la tendencia negativa aparece solamente en 2013, con la reducción de 1.417 plazas.

Aunque lo más importante sería ver esa evolución según categorías donde vamos a encontrar:

  1. En la categoría de ***** pasan de 133 en 2004 a los 251 en el año 2013, con incremento del 88,72% en el número de establecimientos, y de 45.110 a 78.321 con aumento del 73,62% en el número de plazas.
  2. En la categoría de **** pasan de 1.207 en 2004 a los 2.029 en el año 2013, con incremento del 68,10% en el número de establecimientos, y de 378.955 a 606.515 con aumento del 60,05% en el número de plazas.
  3. En la categoría de *** pasan de 2.006 en el año 2004 a los 2.497 en 2013, con aumento del 24,78% en el número de establecimientos, y de 395.562 a 409.694 con aumento del 3,57% en el número de plazas.
  4. En la categoría de ** pasan de 1.662 en el año 2004 a los 1.862 en 2013, con incremento del 12,03% en el número de establecimientos, y de 114.321 a 112.991 con reducción del 1,16% en el número de plazas.
  5. )En la categoría de * pasan de 1.112 en el año 2004 a los 1.159 en 2013, con incremento del 4,23% en el número de establecimientos, y de 51.552 a 47.495 con reducción del 7,87% en el número de plazas.
  6. En la categoría de +++ y ++ pasan de 2.710 en el año 2004 a los 3.028 en 2013, con incremento del 11,73% en el número de establecimientos, y de 91.768 a 91.404 con reducción del 0,40% en el número de plazas.
  7. En la categoría de + pasan de 5.015 en el año 2004 a los 3.960 en 2013, con una reducción del 21,04% en el número de establecimientos, y de 98.245 a 84.744 con reducción del 13,74% en el número de plazas.

Yo no sé si estos datos le dicen algo a los hoteleros de este país, pero a mi me indican, por un lado que los fuertes incrementos de la oferta en las categorías más altas, sin un aumento proporcional de la demanda, hace que los hoteles de mayor categoría intenten solucionar el problema mediante una equivocada estrategia que les impulsa a competir en precio con los de menor categoría, arrastrando a todos ellos a una suicida guerra de precios, que va eliminando del mercado a los establecimientos de las categorías más bajas, al tener menos capacidad para competir, dado el menor tamaño de su oferta y su falta de musculo financiero.

Puede ser de interés leer la noticia que aparece el 2/05/2014en NOTICIAS DE TURISMO Y ECONOMÍA / INDICADORES TURÍSTICOScon el título “La llegada de turistas y los ingresos, como la liebre y la tortuga”, en la que de alguna forma se puede verificar lo que cabe deducir de lo que tratamos de hacer comprender a los hoteleros que son capaces de arruinarse antes de admitir que se están equivocando en la estrategia que realizan al frente de sus establecimientos, realidad sobre la que he publicado una serie de cinco post (1ª Parte, 2ª Parte, 3ª Parte, 4ªParte y 5ª Parte), y que ante las noticias que van apareciendo en la prensa, me han animado a ir publicando nuevas series de post sobre los errores que, a mi juicio, está cometiendo la industria hotelera de nuestro país, incapaz de reconocer que los tiempos del MERCADO DE DEMANDA en el que se desarrolló la misma durante el tercer cuarto del pasado siglo, DEJO DE EXISTIR a lo largo del último cuarto del mismo, para pasar a convertirse en un MERCADO DE OFERTA, al que son incapaces de enfrentarse, pese a que actualmente disponen de herramientas para hacerlo, como nunca hubieran podido soñar anteriormente.

Si queremos profundizar un poco más en el análisis, podríamos comprobar que en todas las categorías excepto en la más baja de ellas, el tamaño medio de los establecimientos ha bajado en el número de plazas, que en los establecimientos de:

  1. ***** ha pasado de una media de 339 habitaciones en 2004 a 312 en 2013, con 27 habitaciones menos.
  2. **** ha pasado de una media de 314 habitaciones en 2004 a 299 en 2013, con 15 habitaciones menos.
  3. *** ha pasado de una media de 197 habitaciones en 2004 a 164 en 2013, con 33 habitaciones menos.
  4. ** ha pasado de una media de 69 habitaciones en 2004 a 61 en 2013, con 8 habitaciones menos.
  5. * ha pasado de una media de 46 habitaciones en 2004 a 41 en 2013, con 5 habitaciones menos.
  6. +++ y ++ ha pasado de una media de 34 habitaciones en 2004 a 30 en 2013, con 4 habitaciones menos.
  7. Para en + pasar de una media de 20 habitaciones en 2004 a 21 en 2013, con 1 habitación más.

Quienes sigan mis trabajos sobre gestión hotelera, seguramente conocen la poca fe que tengo en las estadísticas que nos ofrecen tanto los organismos públicos, como las organizaciones empresariales y centros de estudios, pese a ello, siempre me han servido para poder comparar los datos que los mismos nos ofrecen, con los de mi propia cosecha, en los establecimientos que he dirigido y por la información obtenida en charlas con compañeros de otros establecimientos, para poder traspolarlos y hacer deducciones sobre las tendencias del mercado, de acuerdo con las desviaciones que detecto entre las diferentes fuentes.

Ver Ocupación Hotelera 2004-2013 en archivo PDF, si tiene dificultades para abrirlo usar Ocupación Hotelera 2004-2013 en archivo de Excell, que contienen la recopilación de datos cuya fuente ha sido la Encuesta de ocupación hotelera del Instituto Nacional de Estadística.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • estadística
  • Instituto Nacional de Estadística
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • Ocupacion
  • ocupación hotelera
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 26.05.2025 | 07:03

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.