Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

No es la estacionalidad el problema de muchos hoteles vacacionales, sino la forma en que pretenden luchar contra ella

10 junio, 2014 (10:20:30)

No es la estacionalidad el problema de muchos hoteles vacacionales, sino la forma en que pretenden luchar contra ella

La lectura el pasado 30/05/2014 del artículo Andalucía: cruzada por el empleo y contra la estacionalidad en los hoteles publicado el día anterior en Noticias de Hoteles / Actualidad Hotelera, me impulso a publicar en el mismo el siguiente comentario:

“La situación de los hoteles andaluces, al igual que en todos los hoteles vacacionales del resto de España, será cada vez más precaria, mientras sigan empeñados en el modelo de gestión “low cost” que les obliga a reducir costes de forma permanente en un imposible objetivo de que con esas reducciones de costes se puedan compensar los descuentos que se hacen a los intermediarios, descuentos que a su vez se convierten en el arma que esos intermediarios, utilizan para hacer la competencia a los hoteles que se los hacen.

Dado que el mayor gasto sobre ventas que tiene un hotel es el correspondiente al personal, y sobre el que parece más fácil actuar, ya que el resultado de menor gasto tiene un reflejo inmediato, en la contabilidad del hotel, no tiene nada de extraño que la primera partida sobre la que actúan la mayoría de directivos, presionados por sus empresarios, sea la de personal, el problema es que las consecuencias negativas de esa acción, no tienen un reflejo inmediato en la contabilidad del hotel, como lo ha tenido la reducción del coste derivado de un menor número de empleados, con alto nivel de temporalidad y trabajadores en prácticas contratados en cada temporada.

Sin embargo hay fórmulas innovadoras que pueden permitir mejorar la rentabilidad de los hoteles vacacionales, ofreciendo estabilidad y mejores salarios a sus trabajadores, lgunas de ellas podrán encontrarlas en la lectura de los más de cuatrocientos treinta post de mi blog en esta comunidad https://www.hosteltur.com/comunidad/usuario/camposeoane/, y si alguien quiere conocer las que puedan ser útiles a las circunstancias en las que se encuentre su hotel, puede contactarme a través de mi correo electrónico gestionhotelera@hotmail.com en la seguridad de que podré encontrarle la estrategia más adecuada para solucionar sus problemas de rentabilidad, si todavía está a tiempo de evitar el concurso de acreedores.

Es necesario que unos y otros, empresarios y sindicatos, quieran darse cuenta de que la solución no está en emprender cruzadas que terminen arruinando a unos y dejen en el paro a los otros, sino en buscar solución a los problemas derivados de la estacionalidad, ya que esa está ahí desde los inicios del desarrollo turístico de nuestro país, y sin duda alguna está para quedarse, por lo que la solución van a tener que buscarla por medio de estrategias de gestión en las que la innovación y la creatividad permitan lograr los niveles de rentabilidad que garanticen un adecuado nivel de beneficios a la empresa y estabilidad laboral con salarios dignos para sus trabajadores, y eso puede lograrse si se cambia el chip del empresariado, olvidando la preocupación por los niveles de ocupación, para admitir de una vez por todas, lo que el transcurso de los años les está demostrando, que sus resultados disminuyen a medida que suben los niveles de ocupación de sus hoteles, y eso puede ser muy bueno para justificar el triunfalismo de los políticos, pero muy malo para la cuenta de resultados de las empresas hoteleras y para los salarios y la estabilidad laboral de sus trabajadores.”

Ya el día 29/05/2014 se había publicado en el mismo medio otro artículo con el título “Verano caliente de huelgas en la hostelería” en el que se anuncia la posibilidad de una fuerte conflictividad laboral en la próxima temporada como consecuencia del estancamiento de las negociaciones de los convenios colectivos, y se señala resaltado en negrita el final del párrafo, que ese estancamiento “se produce en un “año histórico para el turismo, teniendo en cuenta los resultados del primer cuatrimestre y las “excelentes previsiones” de cara al verano”, demostrando una vez más la falta de sensibilidad de ambas partes, para analizar los problemas en los que se encuentra inmerso el sector turístico de nuestro país, tomando, como siempre, el camino que en lugar de buscar solución a los problemas, termina agravándolos como consecuencia de la falta de rigor de los planteamientos que hacen tanto la parte empresarial como la sindical, con negociaciones en las que en lugar de analizar los problemas y buscar soluciones, se ponen a discutir del “sexo de los ángeles” sin poder encontrar caminos de solución a los problemas derivados de un mal planteamiento de la organización y el control del trabajo, que genera escasa productividad de la fuerza laboral de la empresa, hecho del que son responsables los empresarios, y cuyas consecuencias sufren los trabajadores, tal y como señalo en el post publicado el 24/03/2014 con el título La solución de los problemas del turismo no está en la rebaja del salario de los Directores de Hotel y sus empleados.

Cuando inicié mi blog en la antigua Comunidad de Hosteltur, el 05/04/2009 en el que hasta su cierre había publicado 366 post, que han sido trasladados a ésta, siendo una pena que en ese traslado se hayan suprimido los comentarios, que en más de un caso tenían tanto valor o más que el propio post, por cuanto ayudaban a ampliar su contenido con aportación de diferentes puntos de vista, lo hice con el siguiente interrogante como título ¿NECESITAN LOS HOTELES ESPAÑOLES UN CAMBIO DEL MODELO DE GESTIÓN?, en la esperanza de que algún día los profesionales de la gestión hotelera, se pudieran dar cuenta de que era necesario ese cambio, transcurridos más de cinco años desde aquella fecha, me veo obligado a asumir lo ilusorio de la misma, cuando la mayoría de nuestras empresas y sus directivos permanecen anclados en obsoletos modelos de gestión, trufados de buenas teorías proporcionadas por múltiples empresas de consultoría, y software de gestión que también en teoría, podrían solucionar todos los problemas a los que debe enfrentarse el gestor hotelero, que se ve animado a externalizar sus servicios, incluyendo en muchos casos la comercialización e incluso la propia gestión de su negocio, poniendo éste en manos de empresas que se supone que saben hacerlo mejor que él, despreciando lo que representa el corazón y más importante activo de su empresa, la plantilla de personal, sin la que los mejores proyectos de arquitectura con los más innovadores proyectos de decoración y concurso de nuevas tecnologías, se quedan sin alma, porque al final del proceso de gestión no se cubren las mejores expectativas que esos excelentes activos materiales han podido crear en el cliente, al pretender sustituir con el valor de los activos materiales, la necesaria profesionalidad de un equipo humano bien formado y organizado.

Como señala el título, el problema de los hoteles no es la estacionalidad, sino la forma en que se pretende luchar contra ella, mediante una comercialización “low cost” que busca mayores niveles de ocupación, sin darse cuenta de que para lograrlo, terminan vendiendo sus habitaciones por debajo de costes, sin que su metodología de imputación de ingresos y gastos, les permita saber dónde, cuánto, cuando y como pierden o ganan, lo que unido a una falta de objetivos viables, hace imposible que puedan encontrar solución a sus problemas.

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • empresas turísticas
  • Estacionalidad
  • Hostelería y Turismo
  • Hosteltur
  • hoteles
  • Low cost
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • sindicatos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 03:54

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.