iberia·cHINA boeing·bono viaje·FORO Hosteltur·Pamplona·GESTAIR·VIAJAR EN FAMILIA·Schauinsland-Reisen·MARUGAL·VIAJES VERANO 2025·EXPEDIA·TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·EEUU·be live cuba·IMSERSO·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Cuando un zoo se convierte en centro de conservación de fauna

Loro Parque de Tenerife 25 marzo, 2019 (07:19:04)
Imagen opinión Hosteltur

Los que me suelen leer, saben mi opinión contundente contra los zoológicos, acuarios, y más contra espectáculos con animales. También habrán leído mis artículos sobre el turismo de naturaleza, rural, ecoturismo, etc. porque he sido uno de los pioneros en España, Europa y Latinoamérica, defendiendo siempre que para preservar el medio natural, su fauna y flora, es necesario conocerlo para poderlo entender, valorar y respetar.

Ya , digamos en la década 80-90, en una conferencia de prensa en la Isleta del Moro (Parque Natural del Cabo de Gata, Almería), lance un mensaje muy controvertido que el año pasado volví a repetir, defendiendo Benidorm, como salvaguardia ecológica del Mediterráneo y promoviendo el concepto que era mucho mejor tener 3, 4 o 6 puntos negros en el litoral, que la invasión urbanística del mismo, que pretendía un desarrollo constructivo más suave, menos impactante, etc.

Pues bien, recientemente tuve la oportunidad de viajar a Tenerife y conocer en persona el #Loroparque y sus empresas asociadas o sponsors (Siam Park, Poema del Mar,...), ya que suelen trabajar en gran armonía.

Conocí muchas de las esquinas del parque, observe con mucha atención el trato a los animales, y espectáculos, el tipo de público y la percepción que comunicaban en sus visitas y además reunirme personalmente con sus propietarios, la familia Kiessling (Christoph y su padre, que fue el fundador), quienes comenzaron su actividad empresarial con una pareja de loros, haciéndose fotos con los turistas. Y ahora reciben más de 1 millón doscientos mil al año.

Mi mirada crítica o anti zoo, se fue disipando y cambiando por otra mucho mas analítica retomando mi formación en biología ambiental y mi experiencia y conocimiento en turismo, es decir en la gestión de visitantes

Este cambio disruptivo, se fraguo cuando conocí la Fundacion Loro Parque y escuche, converse y discutí con sus responsables científicos, colegas biólogos con gran trayectoria profesional, que garantizan una calidad impecable, al igual que todo lo que hacen los Kiessling en sus centros, sin duda alguna. Y que conste que no me pagan!!! pero cuando uno percibe y observa lo bien hecho es justo comunicarlo.

Ecoturismo, zoológicos o espacios de fauna interpretativos, con investigación asociada?

Retomando mi mirada hacia el turismo en la naturaleza y en especial la observación de fauna silvestre, el ecoturismo mal planteado (Una mayoría, lamentablemente) y sus resultados en la conservación de especies de flora y fauna, así como su habitat, vuelvo a insistir en el concepto de Benidorm, donde se implementa un modelo sostenible orientado al gran público convencional, quien obtiene satisfactoriamente lo que ha ido a buscar y por otra parte permite liberar el resto del entorno natural. El peligro es cuando algunos empresarios de #aventura e incluso #ecoturismo, pretenden convertir a sus turistas en algo que no deberían, como hacer rallyes de buggies o quads en zonas de dunas, o cualquier otra zona vulnerable ambientalmente.

Afortunadamente el concepto obsoleto de zoo ha fallecido y desde hace años, estos centros se han ido transformando en conservacionistas de especies y habitats, pero ademas de guardianes de genomas de especies en peligro evidente de extinción, desarrollando además programas de re-inserción en su ambiente natural.

Mi punto de vista después de analizar el tema con los responsables científicos del Loro Parque ha cambiado y les puedo asegurar que el resultado de sitios y organizaciones como esta, están logrando un cambio importante, nada o muy poco conocido y valorado.

Si el bienestar animal está garantizado, porque los espectáculos? porque tener especies en zoológicos, aunque sean aviarios, donde pueden volar y criar en semilibertad porque procurar que sobrevivan especies a punto de desaparecer y comercializar ejemplares en el mercado legal?

Un tipo de turismo que ayuda a la preservación de especies en peligro y sus habitas, sin alterar el ecosistema: si es posible!

Pues queramos o no, existe la teoría muy fundada, que conlleva varias respuestas a estas preguntas: a) mejor observar animales en estos centros, que adaptar el hábitat natural para que puedan verse y fotografiarse, b) Por causas antropicas, como el cambio global y climático, y demás amenazas y presiones humanas en el entorno natural, están provocando la desaparición de tantas especies claves, que nosotros mismos seremos los más perjudicados, c) A veces como Benidorm, es mucho mejor tener algunos animales para ser observados, siempre con un bienestar garantizado, que puedan inducir al publico una valoración emocional y por tanto un sentimiento conservacionista y claro si es una empresa debe conseguir la rentabilidad necesaria para mantener su infraestructura y negocio. La clave es combinar sostenibilidad con competitividad y aquí lo hacen; d) La labor d e una fundación sostenida por empresas privadas y particulares, que es capaz de mantener cientos de proyectos especialmente en Latinoamérica y África, tiene un valor que debería convertirse en su mejor reputación.

Cada vez soy más crítico con el turismo de naturaleza y ecoturismo (Aquí no se manifiesta la turismofobia, pero el bioma lo padece, sin duda), mas cuando el negocio se impone y pretenden usar la naturaleza adaptándola a sus necesidades empresariales, que aunque sean pequeñas empresas, han ido creciendo y olvidándose muchas de ellas de la ética hacia la fauna vulnerable y los habitats o medio, donde se desarrollan. Este tipo de turismo debería tener mucho mas control y una capacidad de carga, basada en la etología de las especies, ya que están causando graves problemas por la cada vez más demanda con expectativas ya no tipo Dysney, sino que buscan zoos en el mundo silvestre, donde además puedan "jugar" con animales y llevarse sus recuerdos.

Por ello, insisto tanto en mi cambio de postura hacia centros como el Loro Parque y su Fundación, que están haciendo esa función, que valoro y que debe apoyarse.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Expedia TAAP lanza su campaña de Mayo 2025
  • Garden Hotel Group: Medalla de Honor de Mallorca
  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones

Las noticias más leídas

  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Los rivales de Ávoris le plantan cara por el Imserso con alianzas clave
  • Foro Hosteltur 2025: el lunes 26 de mayo en el Meliá Castilla de Madrid

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7453 13.05.2025 | 13:06

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.