Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Innovación

Turismo Comunitario, temática del DMT 2014 de la OMT

17 septiembre, 2014 (17:30:07)

Hablar del turismo y las comunidades locales, no es nada nuevo, porque se llevan años dándoles vueltas a este tema, tratando de inventar lo inventado, pero esto es cierto hasta cierto punto.

Si entendemos por comunidades locales, aquellas poblaciones que acogen a los turistas o visitantes, es un fenómeno que lleva muchas décadas, por no decir siglos. Pero si nos referimos a las comunidades que soportan el flujo de turistas en sus territorios, quizás es un fenómeno mas reciente.

Sin embargo, lo que es realmente cierto es que se llevan apenas 2 o 3 décadas, hablando mucho y escribiendo algo, sobre como implantar o introducir, desarrollar y gestionar el turismo en las comunidades locales y principalmente indígenas.

A veces tengo mis dudas, si esto es consecuencia de la aparición de una demanda en busca de ciertas experiencias exóticas, autenticas, vivenciales, etc. o de profesionales que estiman que el turismo puede ser una de las mejores soluciones para el desarrollo económico de muchas comunidades, porque lo que es evidente es que los visitantes generan ingresos económicos a los lugares que se visitan, siempre y cuando exista una mínima oferta estructurada con una gestión básica de la misma, cosa que no suele ocurrir muy a menudo.

Existen bastantes iniciativas que han tenido un éxito relativo, siempre y cuando se analice bajo un concepto de análisis/coste/beneficio, ya que apenas hay muchas otras alternativas de desarrollo productivo, que no conduzcan a la ruina del patrimonio natural de las comunidades implicadas.

Es importante resaltar que existe una gran diferencia, cuando es la comunidad quien desea implementar la actividad turística, asumiendo los costes culturales y sociales que conlleva, versus, cuando son foráneos (con buenas y malas intenciones) los que promueven insistentemente la necesidad de que el turismo sea la salvación para dichas comunidades.

Profesionalmente he estado implicado en varios proyectos, donde se combinaba la parte formativa, de capacitación, con la de aplicación del conocimiento y la implementación de la oferta en el mercado turístico y de de admitir que en muchas comunidades indígenas, no ha sido difícil la comprensión lógica de la parte operativa, salvo si se entraba en la esfera de lo social, por su gestión comunitaria que chocaba a veces con el emprendimiento personal, haciendo complicado dicha convivencia, pero posible también, como lo he comprobado en Ecuador.

Una de las claves en su gestión, es evitar convertir a la población en el souvenir turístico, como los conocidos y tristes denominados “safaris humanos” con tribus indígenas de América, Asia y África.

La comunidad debe tomar la decisión política de aceptar el turismo como herramienta de su desarrollo productivo y nunca como objetivo, pero son los profesionales los que deben implementarlo de forma sostenible y competitiva.

Estoy también convencido que otra de las claves es diferenciar con pragmatismo, las fronteras en la convivencia entre la comunidad y los visitantes, definir la capacidad de gestión, relacionada con la acogida y preservar la identidad social y cultural, ofreciendo a los turistas una experiencia diseñada en la interpretación de su realidad, para asi preservar su patrimonio, que además les garantiza su diferenciación turística en el mercado.

La formación y capacitación especializada es imprescindible, como paso previo al desarrollo de la oferta turística, tal y como se llevo a cabo en la OMT, sobre el 2003-2004, diseñando programas formativos en turismo comunitario (COMMUNITY TOURISM PROFESSIONAL HOST- GTAT CT): CTH (Community Tourist Host), CTO (Community Tourist Officer), determinando 2 niveles de competencias, ya fuese el superior y el asistente.

No estoy seguro si la OMT es consciente de la validez de esta herramienta que tiene a su disposición y que apenas ha sido utilizada, salvo por el que escribe, que lo ha aplicado parcialmente en alguna acción de capacitación.

También, es mencionable, la estrategia que se recomendó en el reciente (2012) Plan de Negocios del Turismo de Naturaleza de Colombia, donde se enfatizo la necesidad de esta formación y del reconocimiento de nuevas titulaciones, adaptadas a la realidad social de territorios indígenas, campesinos, afrodescendientes, desmovilizados, etc.

Como verán, no es algo nuevo y queda mucho por hacer, pero en especial sabiendo lo que se hace y sin crear expectativas erróneas o falsas, aunque sea con buena voluntad, porque debe pagarse un precio y hay que determinarlo previamente.

Un cordial saludo y celebremos que se recuerde este tipo de turismo en el DMT 2014.

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Innovación
  • desarrollo económico

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo
  • Garden Hotels incorpora a Vanessa Cursach
  • Homenaje a Manuel Figuerola por sus 50 años en el sector del turismo
  • MarSenses inaugura Natura Olea, su segundo restaurante propio

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 20.05.2025 | 23:29

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.