Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 01.04.2023 | 20:08
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por juan-angel-rubio-serrano, en Economía

Devolución del IVA a los turistas en España.

23 abril, 2019 (05:40:43)

Los extranjeros que visitan nuestro país, que no pertenezcan a la Unión Europea pueden solicitar la devolución del impuesto sobre el valor añadido, que paguen en determinadas compras.

Por regla general, si un turista no residente en la U.E compra un bien puede solicitar el reintegro del IVA que se le cargue en factura.

Es lo que popularmente se conoce como “Tax Free”, donde el visitante extranjero se podrá ahorrar el IVA en determinadas compras.

Este beneficio es aplicable solo a los turistas que tenga su residencia habitual fuera de la Unión Europea, que deberán acreditar con su documento de identidad o pasaporte.

Así por ejemplo, Mary vive y trabaja en Estados Unidos, decide pasar las vacaciones en España durante un mes.

En este caso, la residencia de Mary es Estados Unidos, siendo un turista o visitante en España durante el mes que está de vacaciones en nuestro país.

Podrá solicitar la devolución del IVA que se le repercuta para la compra de algunos bienes.

Imagen opinión Hosteltur
Imagen de Pixabay.

Cómo funciona

El turista o visitante en España tiene que pagar el IVA en la tienda. No puede hacer las compras sin pagar el IVA correspondiente.

Posteriormente podrá solicitar que se le reintegre la cantidad pagada por el impuesto sobre el valor añadido.

Deberá solicitar al comercio o establecimiento, que le entregue el formulario DIVA Tax Free, caso de que el establecimiento no lo tenga, el visitante deberá solicitar factura completa.

A partir de este año 2019, se hará mediante sellado digital.

El comercio puede solicitar al visitante su pasaporte y una prueba de que está de paso en España, por ejemplo el billete de vuelta a su país de origen.

Por regla general, el turista extranjero podrá solicitar la devolución en la Agencia de Aduanas ubicadas en los aeropuertos al salir de España.

Para más información sobre el tipo de bienes, condiciones y lugares donde pedir el rembolso por parte de los turistas, les dejamos este enlace con detalle sobre devolución del IVA a extranjeros.

Muchos hoteles suelen informar a sus clientes no residentes de la Unión Europea sobre esta posibilidad, que sin duda tiene un doble impacto beneficioso.

Por un lado, mejora la percepción de atención al cliente de los negocios hoteleros, y por otro, son un buen incentivo para el comercio local de la zona hotelera.

La devolución solo es aplicable al Impuesto sobre el Valor Añadido, y no abarca otros conceptos tributarios como puede ser el pago de tasa medioambientales o turísticas.

Los residentes en las Islas Canarias, Ceuta o Melilla tienen la consideración de visitantes extranjeros, por lo que pueden solicitar también la devolución del IVA en las condiciones que hemos descrito.

Avatar juan-angel-rubio-serrano juan-angel-rubio-serrano
Más sobre Economía
  • DIVA

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)