Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Miguel Angel Campo Seoane, en Hoteles y Alojamientos

¿Puede aportar beneficios al hotelero hacerse trampas en el solitario? – 8ª Parte

8 octubre, 2014 (11:36:28)

¿Puede aportar beneficios al hotelero hacerse trampas en el solitario? – 8ª Parte

¿Se hacen trampas o la triste realidad es que no saben gestionar de otra manera?

Visto lo señalado en los siete capítulos anteriores, cabe preguntarse si el gran número de empresarios y directivos hoteleros que pueden verse reflejados por las prácticas que se señalan en los mismos, actúan así de forma inconsciente, sin saber a donde les lleva el camino que emprendieron hace ya unas cuantas décadas, cuando ganaban dinero incluso a pesar suyo, y solo unos pocos se arruinaban, ayudando, con su ruina a un mayor enriquecimiento de los que seguían ganando dinero, por pillarles las cortas e intermitentes crisis que vivía el sector, con sus establecimientos sin cargas financieras y amortizados.

Si consideramos que pudiera ser así, no sería extraño que la mayoría hayan pensado siempre, que estaban haciendo las cosas bien, sin que fuera posible hacerlo de otra manera, y por tanto no era necesario analizar la situación que se iba creando, sin hacerse conscientes de lo resbaladiza que era la senda que estaban transitando.

El problema al que nos enfrentamos desde esa perspectiva, es que la mayor parte de los profesionales del sector, que se han dedicado a la formación y la consultoría, como complemento de su actividad profesional en la hostelería, al igual que los economistas y licenciados en ciencias empresariales, que sin experiencia previa de gestión en el mundo del turismo y la hostelería, se han dedicado a la enseñanza en los centros de formación profesional y universitaria, y al trabajo de consultoría en el ámbito del turismo y la hostelería, trasladando los conocimientos teóricos de sus disciplinas a un modelo de gestión, que se consideraba exitoso, sin hacerse conscientes de que el mismo se había quedado obsoleto al pasar del mercado de demanda en el que se había desarrollado, a un mercado de oferta, sin adaptación alguna al nuevo paradigma, en que desde hace más de dos décadas se estaba desarrollando, con un crecimiento continuado de la oferta, tanto a nivel nacional como internacional, que unido a los avances tecnológicos, y la aparición de nuevas formas de intermediación, en el mundo de los negocios de cualquier tipo, no solo de la hostelería, ha terminado invalidando todas las fórmulas comerciales sobre las que se había basado la comercialización hotelera, durante toda la segunda mitad del pasado siglo.

Sin embargo, un gran número de nuestros hoteleros, parece que no son capaces de admitir el cambio de paradigma en el que les toca vivir, y han tenido que esperar al otoño del año 2014 para pensar en abordar en un congreso en Tenerife del 22 al 24 de octubre, el problema de la rentabilidad, como podemos comprobar con la lectura del artículo “El Congreso de Hoteleros Españoles abordará la rentabilidad hotelera” en el que nos dicen que “la mayor preocupación de los empresarios del ramo es la drástica caída de rentabilidad que se observa en la mayoría de los establecimientos españoles. Este estudio abarca los hoteles entre 1 y 5 estrellas y las ciudades o zonas turísticas donde se hayan ubicados.”.

Y no es la única noticia sobre la situación que vive el turismo, si tomamos en consideración las conclusiones de los hoteleros que aparecen en los artículos publicadosen Hotelero del Grupo Vía, donde podemos ver en el Gran Debate Hotelero de la Costa del Sol publicado el 26/09/2014 como los hoteleros plantean “la necesidad de coordinarse y trazar un plan estratégico para que Marbella sea un destino de lujo; mimar más fiscalmente al turismo residencial entendido como pilar de la marca Marbella”, y en la publicación del 3/10/2014 del Gran Debate Hotelero de Madrid parece ser que los hoteleros madrileños dicen por boca del Presidente de las Comisiones de Turismo de CEIM y Cámara de Comercio de Madrid “Todos los hoteleros estamos hartos de que la Administración no haga nada en Madrid” grandilocuente declaración con la que inicia Adriana Puig el artículo en el que se trata de ese Gran Debate Hotelero.

Cabría preguntarse cómo es posible que haya sido necesario, que la mayor parte de nuestras más prestigiosas cadenas hoteleras, se hayan visto obligadas a vender las joyas de la corona, para hacer frente a sus obligaciones financieras, e incluso para poder hacer frente a los costes corrientes de la explotación, y que muchos hoteles independientes no puedan hacer frente al pago de nóminas, seguridad social y proveedores, encontrándose a punto de verse inmersos en un concurso de acreedores, para que los hoteleros se enfrenten a una realidad que les viene golpeando hace muchos años, sin querer admitirlo, al sentirse más a gusto inmersos en el triunfalismo y falta de rigor para enfrentarse a la realidad, que les venden algunos políticos, miembros de organismos turísticos y sus representantes en organizaciones profesionales, como vengo señalando en tantos artículos en los que trato estas situaciones, como en el publicado el 4/08/2014 con el título “Del dicho al hecho “hay un precipicio” por el que puede despeñarse nuestro turismo”, que inicio con el siguiente párrafo “El pasado 09/07/2014 aparecía en 02B un artículo bajo el título “Exceltur repele el debate sobre los mini sueldos que paga el turismo” que se inicia con un párrafo que no tiene desperdicio, al señalar que el Sr. Zoreda, vicepresidente ejecutivo de Exceltur pese a que el INE certifica que la hostelería paga los salarios más bajos, se niega a valorar si los salarios en la hostelería española son altos o bajos.”.

Como es posible que a estas alturas, no se hayan dado cuenta de que empresas de servicios, como las hoteleras, no pueden permitirse el lujo de mirar para otro lado, cuando la cuenta de resultados se resiente,cuando sus problemas no se resuelven reduciendo costes, porque los costes inherentes a una determinada estrategia de calidad, no pueden ser reducidos sin reducir la calidad.

En la hostelería solamente son susceptibles de reducción los gastos caprichosos y los mal gestionados, y para lograr saber cuáles son esos gastos caprichosos o mal gestionados, es preciso que los responsables de las empresas hoteleras, sean formados en dos áreas muy poco atendidas en la mayoría de los centros de formación, e incluso en las propias empresas, esas áreas son las de organización y control, sin que pese a las muchas evidencias de las carencias existentes, ni empresas, ni centros de formación, se preocupen por implementar esas disciplinas, y se siga pidiendo por parte de los hoteleros que se mime fiscalmente al turismo, o señalen su hartazgo porque la Administración no haga nada en Madrid o cualquier otro lugar de nuestra geografía, cuando posiblemente lo que tendrían que pedir de forma unánime, es que no hagan nada, que les dejen hacer, porque eso sería lo más rentable para ellos y para todo el país, con que no pongan trabas, y no quieran tomar decisiones sobre algo que no entienden, ni en el fondo les interesa, posiblemente tanto el turismo como muchas otras actividades empresariales funcionarían mucho mejor, porque en la mayor parte de casos los problemas no son de los destinos, sino de quienes toman decisiones sobre éstos a nivel de Administración, e incluso en muchos ocasiones a nivel empresarial.

Vien de: ¿Puede aportar beneficios al hotelero hacerse trampas en el solitario? – 7ª Parte

Autor: Miguel Angel Campo Seoane

Avatar Miguel Angel Campo Seoane Miguel Angel Campo Seoane Macsystem Formación y Consultoría Hotelera
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • beneficios
  • Cámara de Comercio de Madrid
  • CEIM
  • Congreso de Empresarios Hoteleros Españoles
  • Formación
  • Hostelería y Turismo
  • Miguel Ángel Campo Seoane
  • sector turístico
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 22.05.2025 | 05:34

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.