TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

El sector del turismo en una economía circular

19 agosto, 2019 (02:36:29)

La creciente toma de conciencia sobre la necesidad de transformar el sistema económico actual para no superar los límites ecológicos de nuestro planeta está dando lugar a numerosos esfuerzos para abordar los problemas de sostenibilidad generados por él. En este contexto, el modelo de economía circular está ganando impulso a nivel político, empresarial y académico. De hecho, estamos en un proceso de transición de una economía lineal a una economía circular, al que la industria turística no es ajena.

La cada vez mayor conciencia ambiental es una de las tendencias que está marcando un cambio más generalizado en la sociedad en su conjunto. Concretamente, las políticas y prácticas ambientales promulgadas e impulsadas por las instituciones (sobre todo públicas) para cambiar los comportamientos de los agentes sociales (como las relativas al reciclaje), están claramente identificadas como uno de los principales impulsores del cambio.

Un ejemplo son los llamados “Paquetes de Economía Circular” de la Unión Europea (el primero de 2015 y el segundo de 2018) para estimular la transición de los Estados miembros desde del modelo lineal tradicional de crecimiento económico (simbolizado por la secuencia “producir-consumir-tirar') a un nuevo modelo basado en el cierre de los bucles (es decir, la circularidad) de productos y materiales. Como muestras de este compromiso, un par de objetivos pueden ayudar a valorar la profundidad de los cambios en curso (con Eurostat como fuente):

-Objetivos de reciclaje de residuos municipales: para 2025, 55%; para 2030, 60%; para 2035, 65% (estado actual, en 2017, para la UE-28, 46’4%; y para España, 33’5%).

-Objetivos de reciclaje de residuos plásticos: para 2025, 50%; para 2030, 55% (estado actual, en 2016, para la UE-28, 42’2%; y para España, 45’5%).

Comprender la relación cambiante entre producción y consumo de servicios turísticos es un factor crítico para hacer realidad la transición mencionada, pues una economía circular implica cambios tanto en productores como en consumidores. En particular, la economía colaborativa (o “sharing economy”) está siendo un factor clave en la remodelación del panorama empresarial. En la industria del turismo se ha expandido por doquier, en referencia a cómo desplazarse, dónde alojarse, qué comer, qué hacer… con modelos en los que el acceso a los bienes y servicios con exceso de capacidad se proporciona a los clientes a través de plataformas basadas en Internet. Sin embargo, encontrar soluciones complementarias e integrales para apoyar una economía circular en su sentido más amplio y genuino es uno de los desafíos para el futuro del turismo, a través de la capacidad de tejer un ecosistema donde se articulen flujos circulares de productos y materiales entre las partes interesadas.

En esta línea, modelos de negocio que aporten soluciones de ese tipo son, por ejemplo, los vinculados a suministros circulares, la recuperación de recursos, la extensión de la vida del producto, las plataformas compartidas, o el basado en la consideración del producto como un servicio. Al igual que en otras actividades económicas, su aplicación a las empresas turísticas no solo es posible, sino plausible. En concreto:

-Las cadenas hoteleras podrían suministrarse con recursos / materiales completamente renovables, reciclables o biodegradables.

-Los restaurantes podrían invertir en la recuperación de energía o recursos de los desechos o subproductos, particularmente en la reducción del desperdicio de alimentos.

-Los hoteles pueden contribuir a extender la vida útil de los productos que usan (como muebles) a través de la reparación y/o reventa a mercados de segunda mano. Y a eliminar los residuos originados por los “amenities” (como el jabón y otros) a través de su reciclaje. En ambos casos, las acciones concertadas entre varios establecimientos deberían ser consideradas desde el punto de vista del volumen necesario para acometerlas, que podrían incardinarse en sus políticas de responsabilidad social corporativa.

-Otras opciones de alojamiento podrían aumentar su tasa de utilización al compartir el uso, el acceso o incluso la propiedad.

-Los proveedores de servicios turísticos y las empresas de ocio pueden implementar modelos comerciales orientados al uso (de un disfraz o un traje para una fiesta, por ejemplo) o a los resultados (pago basado en el uso de dispositivos de información turística).

En resumen, el futuro del turismo será el resultado de un ejercicio de reconfiguración de su cadena de valor derivado de las fuerzas provenientes del modelo de economía circular. A este respecto, se deben tener en cuenta dos vectores principales para prever y monitorear el progreso hacia la circularidad en las organizaciones turísticas:

-Desde una perspectiva de política pública, la efectividad de los diversos instrumentos con el potencial de estimular la puesta en marcha de iniciativas en este tipo por parte de las empresas y los destinos turísticos (presiones coercitivas, normativas y miméticas).

-Además de este factor externo, desde el punto de vista interno de las organizaciones turísticas, los factores capaces de facilitar (acelerar) y dificultar (frenar) la implantación de estrategias de economía circular en hoteles y otros operadores (como la cultura organizacional y el tipo de posicionamiento estratégico).

En todo caso, parece recomendable adoptar una postura proactiva ante este inevitable cambio. Debería ser una fuente de diferenciación dentro de ese modelo turístico de “calidad” que se dice perseguir pero que a menudo no sabemos muy bien en qué consiste. Ahora deberíamos añadir un atributo más a esa calidad turística: su circularidad. Nos reinventaríamos definitivamente, ahora que tanto se habla de cambio de modelo, asumiendo que el futuro del turismo (como del conjunto del sistema económico) será circular o no será.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • economía circular

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 13:24

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.