Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6786 24.03.2023 | 16:09
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Paco Colinas, en Innovación

El móvil como herramienta de trabajo

15 octubre, 2019 (11:55:00)

Si bien es cierto, que algunos estudios apuntan a que el uso del móvil en el trabajo puede distraer a los empleados y restar eficiencia en su labor, no es menos cierto que el móvil se ha convertido en una herramienta indispensable en determinados lugares de trabajo, sobre todo en aquellos con grandes instalaciones y dispersión del personal. En el sector hotelero, aplicaciones como hotelkit, mucho más completas y productivas, se abren paso poco a poco ante el problema que supone el uso del WhatsApp en la actividad laboral.

Problemas a la hora de usar el WhatsApp en el trabajo

Mandar un mensaje por WhatsApp es ya un hábito asumido en nuestra sociedad. De hecho, no son pocas las empresas que utilizan el WhatsApp también para su comunicación interna, una decisión no exenta de posibles problemas, sobre todo teniendo en cuenta que

  • el número de teléfono, el estado, la fecha y hora de conexión, así como la foto de perfil, son considerados datos personales y privados y las empresas podrían recibir sanciones que oscilan entre los 900 y los 600.000 euros por vulnerar la nueva Regulación General de Protección de Datos (RGPD).
  • Además, la línea entre el ámbito personal y profesional es realmente difusa y es fácil incurrir en horas extras, puesto que el empleado puede recibir mensajes fuera del horario laboral, si bien, también por ley, no está obligado a atender dichos mensajes. De hecho, puede apagar dicha herramienta al finalizar su jornada, pero claro a la vez apaga su red de mensajes personal.
  • En cualquier caso, no hay garantía alguna de que el destinatario haya recibido dicho mensaje, ni siquiera el doble check azul es fiable.
  • Otro problema es la seguridad y el almacenamiento de datos en servidores sobre los que la empresa no tiene acceso, por no hablar de la posibilidad de que el empleado abandone la empresa y se lleve consigo toda la información intercambiada.

En resumen, se trata de una red de mensajería destinada a la comunicación y al ocio y no tanto a la actividad empresarial.

Imagen opinión Hosteltur

Solución: aplicaciones de comunicación interna para trabajar

Por su parte, las aplicaciones profesionales, entre ellas la mencionada anteriormente, están destinadas a la comunicación interna en el hotel y a digitalizar los procesos y las actividades diarias, quedando todo registrado y evitando perder información alguna.

  • Un primer problema que se evita la empresa, es que se trata de una red profesional y se pueden establecer preajustes para que solo lleguen notificaciones durante el horario laboral. La diferencia entre lo personal y lo profesional queda claramente delimitada. El uso de los datos se restringe estrictamente al ámbito profesional.
  • Los mensajes también son instantáneos y se refleja en tiempo real quién y a qué hora ha leído un mensaje, una forma inmejorable de evitar correos innecesarios.
  • Además, algunas aplicaciones cuentan también con un manual, una especie de Wikipedia de cada establecimiento, para que el empleado goce siempre de toda la información necesaria en su dispositivo móvil, lo que, sin duda, facilitará enormemente ciertos procesos. Si el trabajador deja la empresa, simplemente habría que desactivarlo y ya no tendría acceso a dicha información. O incluso si se prefiere que el empleado solo pueda acceder a la aplicación cuando está en su lugar de trabajo, se puede restringir el uso de determinadas herramientas mediante la IP.
  • En caso de solicitar al trabajador informes a través del WhatsApp, le será imposible atender la solicitud, mientras que con una aplicación específica y profesional, no importará si está en la oficina o no, ya que podrá trabajar directamente en la aplicación.
  • Como en WhatsApp, se pueden adjuntar imágenes o vídeos, así como todo tipo de documentos, existiendo además la posibilidad de dar formato al texto directamente en la plataforma, opción que no existe en WhatsApp.
  • Y una ventaja más, al quedar todo digitalizado y registrado automáticamente, se pueden extraer rápidamente estadísticas para optimizar los recursos y la eficiencia en el hotel.

Aunque ciertos sectores todavía se muestran reacios, cada vez menos discuten ya, que el móvil sea una herramienta esencial en el mundo laboral en general y en los hoteles en particular, si bien, es verdad que es importantísimo usarlo adecuadamente, para que sea un activo más y no un problema.

Avatar Paco Colinas Paco Colinas
Más sobre Innovación
  • aplicaciones móviles
  • calidad hotelera
  • estándar de calidad
  • hoteles
  • innovación
  • móviles
  • procedimientos
  • trabajadores turismo
  • WhatsApp

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Teresa  de Pablo Teresa de Pablo hace 3 años
Es un tema que da mucho de qué hablar, ya que hay muchísimos empresarios que no se fían y no dejan que sus trabajadores usen el móvil en sus horas de trabajo. De lo que no se dan cuenta es que en la mayoría de los casos, el móvil es una herramienta más que facilita muchos procesos. Eso sí, siempre usándolo con cabeza.

Últimas notas de prensa

  • La apertura hotelera más esperada de la Costa del Sol llega el lunes
  • Turismo de Gandía, Bedsonline e InterMundial organizan un famtrip
  • Primer Aniversario de Volare, de ITA Airways, con el hito de un millón de afiliados
  • Aprobada la creación del Colegio Oficial de Profesionales del Turismo de Madrid

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • La revolución tecnológica que está transformando el sector turístico
  • La nueva hoja de ruta turística de Extremadura
  • Emprendimiento femenino en el sector turístico

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)