Registro único alquiler·caos Barajas·huelga controladores franceses·turistas·distribución·EASYJET·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Transportes

Cómo está afectando el COVID-19 a la industria aérea

6 mayo, 2020 (11:32:59)
Imagen opinión Hosteltur

South African Airways se declara en bancarrota, Air Mauritius ha entrado en “administración voluntaria”, Norwegian declara en quiebra cuatro filiales en Dinamarca y Suecia, Virgin Australia se encuentra al borde del colapso… Éstos son sólo algunos ejemplos de cómo está afectando el COVID-19 a la industria aérea.

Debido a las medidas de contención establecidas por las autoridades, como las restricciones para viajar, es posible que el transporte sea uno de los sectores más afectados por esta pandemia. Ante la caída exponencial de la demanda de pasajeros, la IATA eleva a más de 300.000 millones de dólares las pérdidas de las aerolíneas por la crisis del COVID-19 y augura que 25 millones de empleos ligados a la aviación están en riesgo.

La duración de la crisis y la perspectiva de que la normalidad tardará en llegar, impacta con fuerza en un sector debilitado como el transporte aéreo, donde la supervivencia de muchas aerolíneas está en el aire.

Ante esta situación, una de las respuestas de los gobiernos ha sido la nacionalización de aerolíneas. El caso de Alitalia es el más destacable donde el Ejecutivo de Giuseppe Conte ha anunciado que tomará el control de la aerolínea italiana, en concurso de acreedores desde el año 2017, a fin de evitar su desaparición.

Otras de las medidas que emergen como solución son las ayudas públicas. Son varios los gobiernos que han anunciado apoyo financiero para sus compañías nacionales. En este sentido, el Gobierno francés ha concedido ayudas públicas por valor de 7.000 millones de euros a la aerolínea Air France como apoyo para superar la crisis generada por el coronavirus. La ayuda tiene la forma de una garantía estatal para préstamos y un préstamo de accionistas a favor de la compañía gala, con el objetivo de ofrecer a Air France un apoyo de liquidez urgente.

Por su parte, la aerolínea Lufthansa se encuentra actualmente negociando con el Gobierno alemán ayudas públicas de unos 10.000 millones de euros que representarían la viabilidad futura de la compañía aérea. Aún está por ver si será a través de créditos con garantías estatales que le lleguen a través del Instituto de Crédito para la Reconstrucción, una entidad de titularidad pública, o por medio de una participación del estado en su accionariado. Según el diario alemán Der Spiegel, el Gobierno alemán tomaría el control del 25% de la propiedad de Lufthansa.

En el caso español, el Gobierno ha aprobado medidas como aplazamiento de pagos de tasas aeroportuarias y de navegación aérea, además de fórmulas de apoyo financiero generales establecidas para mejorar la liquidez de las empresas. En este sentido, cabe señalar que las aerolíneas Iberia y Vueling han suscrito contratos de financiación sindicada bajo el sistema de protección del Instituto de Crédito Oficial (ICO) por un importe que entre ambas asciende hasta los 1.010 millones. El acuerdo está dentro del marco legal establecido por el gobierno español para mitigar el impacto económico en el sector aéreo.

Cabe reseñar que, si bien, como arriba se ha mencionado, cuatro filiales de la aerolínea Norwegian se declararon en quiebra el mes pasado, sus accionistas han votado a favor de la conversión de la deuda del grupo en acciones, un canje necesario para acceder a la línea de rescate ofrecida por el Gobierno noruego. Norwegian, que sostenía que sin este apoyo apenas tenía caja suficiente para sobrevivir hasta mediados de mayo, se dispara en Bolsa.

Debe tenerse en cuenta que la quiebra de aerolíneas conllevará un perjuicio para el pasajero dado que a menor número de aerolíneas, menos competencia, lo que implicará un aumento del precio de los billetes y una disminución de la conectividad aérea por lo que se eliminarían las rutas menos rentables.

Marta Guerrero

Asesora jurídica especialista en Derecho Aeronáutico

mguerrero@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Transportes
  • Monlex

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 03.07.2025 | 17:05

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.