Hotusa·CheckIn hotel group·ovb25·huelga barajas·imserso·sercotel· Boeing·Pere Aragonès·RYANAIR·HUELGAS·Lopesan·VIVIENDAS TURÍSTICAS·Otoño·machu picchu·Fecha inicio imserso·turismofobia·imserso viajes·Aeropuertos reclamaciones·INTELIGENCIA ARTIFICIAL·hoteles imserso·incidencias aéreas·Viajes Imserso 2025·Precio viaje imserso·imserso inscripcion cartas·imserso salida viajes·Cambio hora 2025·Carta imserso·FITUR·BOOKING·IMSERSO VIAJES·RANKING HOSTELTUR·ALQUILER TURÍSTICO·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS VIAJAR EUROPA·BARCELONA·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·MELIÁ·MARKETING TURÍSTICO·APERTURA HOTEL·MUNDIPLAN·BARCELÓ·CANARIAS·CIUDADES MÁS POBLADAS·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·fiordos·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Erorres no forzados: capítulo II

14 mayo, 2020 (02:25:39)

No pretendo ni tengo ningún interés personal en convertir el título “errores forzados” en una serie, pero es difícil asistir imperturbable al profundamente equivocado enfoque que el Gobierno, y no precisamente el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, está haciendo del turismo español, que atraviesa la peor crisis de su historia.

Ayer fue la imposición de una cuarentena en el momento más inapropiado, justo cuando la Comisión Europea, consciente de que el turismo supone el 10% del PIB de la Unión Europea, está adoptando iniciativas para que la actividad turística, vital tanto para los sectores de los países emisores como de los países receptores, se reanude en cuanto la evolución de la pandemia lo haga posible en condiciones de seguridad sanitaria.

En este segundo episodio el error forzado lo ha protagonizado el Ministro de Consumo, que ya en una ocasión anterior había desaconsejado realizar reservas de viajes para este verano. Ahora ha manifestado que “tenemos un país que se ha especializado en sectores de bajo valor añadido, como la hostelería y el turismo. Son sectores (que) además de poco valor añadido, son estacionales y precarios. Los hoteles están seis meses abiertos y los otros (seis meses) cerrados, y, al final, eso nos ha llevado a (una) situación de debilidad estructural que, cuando ocurren casos como éste, tenemos menos instrumentos para salir adelante."

Con el ánimo de interpretar correctamente al Ministro, su aportación podría resumirse así: el turismo no sólo es culpable del deficiente desarrollo de la economía española, sino que también dificultará la salida de la crisis económica causada por la pandemia.

Con el debido respeto me permito remitirle a las cifras oficiales de la Contabilidad Nacional, que elaborada por el Instituto Nacional de Estadística, cualquier colaborador suyo puede encontrar fácilmente consultando el estudio sobre las Cuentas Nacionales del Turismo dirigido por el Profesor Figuerola, de la Universidad Nebrija, para la Mesa del Turismo. Mencionemos únicamente los resultados más representativos correspondientes a 2019:

· Producción turística (directa e indirecta): 300.711 millones de €. Cada € generado por el turismo tiene un efecto prácticamente de otro € en los demás sectores de la economía nacional.

· Rentas turísticas: 155.014 millones €, de los cuales 59.479 millones € corresponden a salarios.

· Consumo turístico: 154.636 millones €, de los cuales el turismo de los no residentes es de 71.150 millones € (o sea las divisas que capta el turismo exterior).

· Aportación del turismo al PIB nacional: 12,45%

· Empleo: 2,5 millones, o sea el 13% del total.

· Impuestos: 24.227 millones €.

Estos datos, que reflejan la aportación del turismo al PIB, al empleo, a la balanza de pagos y a la balanza fiscal, ponen de manifiesto meridianamente lo que va a suponer para la recuperación de la economía nacional la inactividad del sector turístico a lo largo de 2020. Sin ningún grado de exageración se puede afirmar que sin la recuperación del sector turístico no se va a recuperar la economía nacional.

Por otro lado, y para incidir en un aspecto que, al parecer, es especialmente apreciado por el Ministro hay que señalar que el turismo es una actividad que, frente a lo que se ha afirmado, menos contribuye a la contaminación y al calentamiento global. El viajero consume de forma similar en su domicilio que cuando está de vacaciones. La aviación apenas contribuye entre un2% y un 5% a la emisión de gases invernadero. El sector turístico (hoteles, líneas aéreas, cruceros) está haciendo sus deberes para contribuir a la lucha contra el cambio climático.

El Ministro tiene la oportunidad y la responsabilidad, al ser miembro del Gobierno, de diseñar y aplicar una política para sustituir los sectores de bajo valor añadido, como es el turismo, por sectores que aporten mayor valor, tales como la biotecnología (tan necesaria en estos momentos de pandemia) o la tecnología de las comunicaciones, por citar dos de ellas. Mientras eso no se produce, sería conveniente que la política de recuperación de la economía nacional tuviera en cuenta lo que supone el turismo para lograr el objetivo de recuperar los niveles de actividad económica y bienestar social anteriores a la pandemia.

Nada sería más deseable, tanto para el Gobierno como para el sector turístico, que no hubiera ocasión de continuar con esta serie de “errores no forzados”. ¿Qué gana el Gobierno con alienarse (término que sin duda es familiar al Ministro) al sector turístico, con sus miles de empresarios y sus millones de trabajadores y sus familias? Por lo que se refiere al sector turístico, lo único que desea y a lo que lealmente está dispuesto, es a contribuir de forma decisiva, recuperando su nivel de actividad, a que las políticas de recuperación económica que diseñe el Gobierno tengan éxito para que la economía nacional alcance la normalidad y se asegure el bienestar de la sociedad española.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Reconocimiento institucional para Garden Hotel Group
  • Alquiler vacacional: dudas frecuentes y claves para los propietarios
  • La S de Sostenibilidad Turística, más cerca de ser norma ISO
  • Mapa del mercado del alquiler de coches: ¿cuál es la evolución de su electrificación?

Las noticias más leídas

  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • Imserso: los 244 hoteles de costas e interior que gestionará Ávoris
  • Imserso: los primeros viajes saldrán desde el 19 de octubre

Noticias destacadas

  • Viajes Imserso 2026: destinos confirmados y fechas de inicio
  • Dónde será festivo el 15 de septiembre y qué comunidades tendrán puente
  • Las cartas del Imserso ya tienen fecha de salida
  • La venta de los viajes del Imserso arranca el 6 de octubre
  • Renfe prepara un tren nocturno en Europa: estas serán sus paradas clave

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7563 18.09.2025 | 10:05

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.