hyatt·trenes madrid·Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Huelga finlandia·me by meliá·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Más datos sobre la nueva normalidad

9 julio, 2020 (09:57:03)

En posts precedentes se sintetizaron los datos de las cuatro primeras oleadas del estudio multi-mercado “Coronavirus Research” -realizado por la compañía de investigación de mercados con sede en Londres GWI (GlobalWebIndex)- más directamente vinculados a la actividad turística, cuyos trabajos de campo fueron realizados entre el 16 de Marzo y el 26 de Mayo.

Ahora ya disponemos de los resultados de la quinta oleada de este estudio internacional que abarca 18 países que representan casi el 53% de la población mundial, entre ellos España (las anteriores incluyeron 13, 17, 17 y 20, respectivamente). En esta ocasión, el trabajo de campo se realizó entre el 29 de Junio y el 2 de Julio, con una muestra de 1.013 respuestas en el caso de España, formada por usuarios de Internet y ponderada según edad (entre los 16 y los 64 años), género y nivel educativo.

De los resultados que arroja, a continuación se reflejan quizás los más interesantes, con la correspondiente evolución temporal cuando es posible, a los efectos de ayudar a vislumbrar patrones de cambio en los comportamientos del turista. Este sería el resumen:

*Se mantiene muy alto (el mayor entre los países europeos) el nivel de preocupación con la situación en España: suman un 79% quienes se declaran extremadamente, muy o bastante preocupados, 11 puntos por encima del conjunto de países considerados.

*El grado de preocupación de los españoles con la situación a nivel global es ligeramente superior (84%) a la expresada a escala nacional, en línea con el promedio del conjunto de países estudiados (86%).

*La expectativa de que el brote dure seis meses o más en España se ha elevado hasta el 83% (16, 23, 52 y 70 por ciento en las cuatro encuestas previas). En su estado más reciente, dicho valor se sitúa 19 puntos por encima de la media de los países en estudio. Cabe añadir que la preocupación entre los españoles acerca de una posible segunda ola de la covid-19 es también muy alta (el 83% se declara bastante, muy o extremadamente preocupado), la más alta entre los europeos y 16 puntos por encima del conjunto de países.

*La expectativa del 91% de los españoles es que a nivel global la pandemia se extenderá durante seis o más meses, lo que representa 4 puntos más que la media. También en este caso, dicho porcentaje ha ido creciendo a lo largo de las sucesivas oleadas del estudio.

*Medido en una escala de 1 a 5 (desde no optimista en absoluto hasta muy optimista, respectivamente), el grado de optimismo en España respecto a la superación del brote de este coronavirus ha continuado su descenso hasta situarse en 2’8, bastante inferior a la media del conjunto de países (3’8). En definitiva, el pesimismo de los españoles ha ido creciendo, tanto en su percepción a nivel nacional como global, siendo ésta aún más negativa (2’6). Así, si sólo el 27% de los españoles se sienten optimistas a nivel nacional (el porcentaje más bajo de los países europeos en estudio), esa proporción baja hasta el 18% con relación a la situación a escala global.

*El 40% cree que el impacto económico en sus hogares será grande o incluso dramático (3 puntos mayor que en el conjunto de países), lo que representa 4 puntos menos que en la oleada anterior. Sin embargo, el 92% (al nivel de la primera encuesta) anticipa que el efecto sobre la economía del país será, igualmente, grande o dramático (el mismo porcentaje se aplica a la economía a escala global). La percepción es, pues, mucho peor a nivel de la economía del país (y global) que de la economía personal. Este gran desequilibrio llama la atención, como si las personas confiaran en alguna suerte de “escudo” que las proteja, pese a que el 48% cree que la pandemia tendrá algún efecto negativo en su trabajo (despido temporal, diferimiento de bonificaciones o aumentos de sueldo, reducción de salarios, reducción de las horas de trabajo o incluso la pérdida del empleo).

*El 55% de los españoles afirma haber retrasado la compra de sus vacaciones, 17 puntos más que en la primera encuesta, siendo el porcentaje más alto de compra retrasada. A su vez, el 40% declara que la duración de ese retraso en la compra será hasta que este brote del coronavirus haya terminado o al menos esté bajo control en España, si bien el grado de incertidumbre al respecto es elevado. Como contraste, dentro de las compras retrasadas, las vacaciones/viajes es la que primero se prioriza (28%), significativamente por encima de la ropa (19%), lo que da una señal de su importancia.

*En cuanto al tipo de vacaciones que los españoles esperan tener en el próximo año, la mayoría se decanta por unas vacaciones en el propio país (56%). El 20% se inclina por unas “staycations” en su área local. Sólo el 15% piensa en unas vacaciones al extranjero (9% a un país cercano y el 6% en un viaje de larga distancia) y únicamente el 3% considera la opción de un crucero.

*Con relación al ocio post-pandemia, el 34% declara que comerá en restaurantes con menos frecuencia, el 32% que irá a bares y pubs también menos frecuentemente, y en el 30% de los casos también menos al cine. Sin embargo, con más frecuencia se harán compras online (36%), se usarán las video-llamadas (30%), se hará ejercicio en casa (29%) y se teletrabajará (26%). Con relación a este último aspecto, el 57% de los españoles manifiesta estar muy o extremadamente interesado en trabajar desde casa permanentemente.

*En materia de movilidad, el 58% de los españoles declara su interés (estar muy interesado o extremadamente interesado) en usar alternativas al transporte público, 3 puntos por encima de la media del grupo de países analizado.

*En este periodo de pandemia, más del 60% (64, 67, 63, 62 y 62 por ciento en cada una de las cinco oleadas del estudio, respectivamente) declara que pasa más tiempo usando su teléfono móvil o smartphone. En consecuencia, para las empresas y destinos turísticos el canal móvil gana aún más importancia en este escenario.

*Una nueva variable introducida en esta última oleada de la investigación es el grado de aprobación (u oposición) al uso de aplicaciones de rastreo por parte de los gobiernos. En España, el 58% muestra su apoyo a las mismas, aunque bastante inferior al del conjunto de países en estudio (73%).

*En cuanto a la reapertura de grandes espacios cerrados, la oposición (49%) supera al apoyo (33%) a esta iniciativa, un comportamiento algo más conservador que el observado para el bloque de dieciocho países considerados.

*El 63% de los españoles manifiestan que, en general, las empresas que se comportan de manera más sostenible han adquirido mayor importancia debido al coronavirus. Complementariamente, el 62% declara que la reducción de la huella de carbono / impacto en el medio ambiente ha adquirido más importancia por la misma razón.

En suma, datos todo ellos relevantes para repensar las estrategias en la nueva normalidad. Quienes aún no estén convencidos de que habrá un antes y un después, deberían leer con atención y más detalle estudios como éste.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • Coronavirus
  • estrategias

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana
  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 15:09

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.