Registro único alquiler·Ola de calor·imserso·Spring hotels·Abono gratuito tren·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·equipaje mano·Huelga finlandia·checkin hotel·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·easyjet·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·aeropuerto palma·protestas turismo·reputación empresas·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Juan Luis González, en Hoteles y Alojamientos

La Ley Krulak y los hoteles

12 agosto, 2015 (13:40:47)

Hace unas semanas vi una noticia que era muy llamativa, y sabía que acabaría escribiendo algo, no que no sabía era con qué tono lo haría.

Ayer me acordé del libro de Seth Godin “¿Eres imprescindible?” donde habla de la Ley de Krulak.

La Ley de Krulak dice : “Cuanto más te acercas al frente, más poder tienes sobre la marca”. Y resulta que la noticia, como ya sabéis, iba de que van a abrir un hotel donde los recepcionistas serán robots.

Vamos a ver si nos aclaramos.
Con ello lo que pretenden es eliminar al “recepcionista”, a la figura humana. Es decir, van a deshumanizar el puesto de trabajo por el que todos debemos pasar para ir a más, si lo que buscamos es hacernos un sitio en la industria hotelera.
Me produce un sentimiento contradictorio.
Me parece bien por un lado. Una empresa privada es libre de hacer lo que quiera, bajará los precios y será competitivo, lo cual, una vez más puede ser contradictorio para la industria.
Y por otro lado me horroriza pensar que se quiera mecanizar (más) un proceso que es de lo más humano que existe en el mundo, como es la atención al cliente en un mostrador de un hotel.

Por otro lado pienso en la situación actual.
Cuanto más te acercas al frente, más poder sobre la marca tienes. Eso es indudable. Es así. El recepcionista, por suerte, tiene más poder sobre la marca que el señor que se sienta en un consejo de administración de una gran cadena. Por suerte para la cadena.
Pero, realmente son conscientes de ello una y otra parte? Razonémoslo un momento.

El consejero delegado de una gran cadena de hoteles
Sabe qué poder tiene el recepcionista? Sabe que es un puesto de una rotación altísima? Sabe que el cliente se da cuenta de ello? Sabe que está muy (MUY) mal pagados?
El recepcionista
Sabe qué poder tiene sobre la marca? Sabe cuánto depende de él la marca? Y en estos mundos tan conectados, sabe qué supone hacer mal o bien su trabajo?
Bajo mi punto de vista, es una temeridad tener a gente mal pagada, y poco motivada como primer contacto. Un puesto con una rotación tan alta, donde sabes que es complicado que te reconozcan tu trabajo…es muy difícil que alguien se esfuerce en hacerlo mejor.
Se nos anima a llevar a cabo servicios que sean buenos, en el sentido, dentro de los límites marcados por el jefe. Presentarnos cuando empieza el turno, cumplir con el trabajo, responder al teléfono…nos llevan hacia la senda de ir en la media. De ser buenos. No hay motivaciones para ser los mejores.
“El problema de responder a las expectativas es que no resulta destacable. No cambiará al receptor de tu trabajo y resultará fácil de emular (lo que nos convertirá en fácilmente sustituible)”, esta frase no es mía, es de Seth.

Mecanizar el proceso de atención al cliente puede ser terrible para la industria, pero razonablemente bueno para el bolsillo del accionista o del propietario.
El cliente lo notará? Puntualmente, sí. Regularmente, no mucho.

Qué problema hay? El día que ese “puntualmente” se ponga en marcha.
Nos forman para no destacar: Tienes que decir esto en el check-in, tienes que contestar así al teléfono, las respuestas a los mails las tienes en estas plantillas, en los check-out preguntas esto, rellena el checklist, cuadra siempre las tarjetas…cualquiera que venga nuevo y tenga un buen plan de acople, puede ser productivo desde el día 1.
Pero, ojo. Hay momentos que no hay checklist, no hay manual y hay que actuar.

Me pregunto cómo van a reaccionar los robots cuando un señor le diga que su habitación huele mal, que allí no duerme y esté el hotel en overbooking con todas las habitaciones ocupadas… O que se le quede el mando sin pilas a las 3 de la madrugada y las quiera ya…

Quizá no sean muchos en cada turno. Quizá haya turnos en los que no pase nada. Quizá en un par de días no haya nada preocupante. Pero hay un momento en el que el manual, el robot y el checklist no vale y hay que actuar. Y hay que hacerlo. Porque ahí la marca depende de nosotros. Ahí la marca depende de un recepcionista mal pagado, poco motivado, que no tiene un escaso interés en hacerlo bien porque su contrato expira el mes que viene,y no lo van a renovar por política de empresa. Ahí está en juego la tan temida y renombrada “reputación de marca”. Todo depende de ese chico, chica, señor o señora. De lo motivado que esté, y de las ganas que tenga de resolver un problema que puede resolverse levantando un teléfono y mandando al cliente a otro hotel, o con tranquilidad, resolverlo de manera profesional (si es que hay manera de hacerlo…a veces, no la hay).

Por eso, cuando leo noticias como la del hotel de los robots pienso, qué importa más?
El otro día un tuit de Fernando Gallardo que decía: “Un hotel es un conjunto de piedras apoyadas en la filosofal: el huésped”.
De verdad? En serio?

Avatar Juan Luis González Juan Luis González hotel campomar
Más sobre Hoteles y Alojamientos
  • Gestión hotelera
  • Hotel
  • hoteles

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Guía de Experiencias LGBTI impulsa en Madrid el turismo inclusivo
  • Nuevo crucero de CroisiEurope que descubre los mercados navideños de Bélgica
  • ¿En qué tareas quieren los hoteleros que actúe la IA?
  • China en primera persona: Catai realiza su segunda edición especial viaje de prensa

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7495 01.07.2025 | 10:28

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.