Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

La Amenaza Ecológica que vendrá, si desapareciese el turismo de masas

Si desapareciese el turismo de masas, se pondría en peligro las áreas naturales protegidas y muchos núcleos rurales 21 octubre, 2020 (13:22:32)
Imagen opinión Hosteltur

No es un titular muy novedoso, al menos para quien escribe, que ya en un congreso en Almería sobre el 1989, me atreví a decir que destinos como Benidorm eran la salvaguardia ecológica del Mediterráneo y me reitero en esta afirmación a día de hoy.

La situación no ha cambiado mucho y durante estas décadas me atrevería a decir que ha empeorado en cuanto al riesgo de saturación o mejor dicho sobresaturación (overtourism) que llevan teniendo muchas zonas rurales y naturales.

El impacto negativo debido especialmente a excursionistas y concretamente en esta pandemia del covid ha puesto en jaque a muchas zonas que por su fragilidad y vulnerabilidad ambiental y social pueden conducirlas a un desastre ambiental.

Si pensamos hasta hace apenas un año, en los casos de Venecia, Barcelona, playas de Tailandia y otros cientos de destinos turísticos saturados. En el caso de las zonas rurales y naturales, este efecto se lleva notando ya desde hace décadas, pero ni la fauna ni las comunidades locales han tenido la voz para protestar por su estado.

Quizás este silencio se debe a los números, ya que no impacta mediáticamente igual una sobresaturación turística de millones de turistas, que de cientos de éstos. Pero es que 200 turistas, que la mayoría son excursionistas, en un pueblo de 30 personas, equivale a que un destino como Barcelona de unos 2 millones de habitantes recibiese 20 millones de turistas al año, ya que estas poblaciones rurales no tienen infraestructura alguna para soportar esta demanda.

A nivel ecológico el impacto es grave, especialmente en las zonas más frágiles, ya que una frecuentación de visitantes excesiva, puede llevar a situaciones ambientales irreversibles o que la menos necesitasen cuarentenas turísticas de más de 20 o 30 años.

Ahora bien, el único punto positivo o más bien de amortiguamiento de este efecto sobre los ecosistemas y territorio, es que el turismo de masas tiene un comportamiento homogéneo y unas motivaciones y expectativas predecibles, por lo que no es muy difícil gestionarlo.

…una frecuentación de visitantes excesiva,

puede llevar a situaciones ambientales irreversibles

Una de las características de este comportamiento, es que su movimiento en el espacio/tiempo es muy limitado y por lo general su área de esparcimiento ronda un promedio de un radio de 500 m. cerca de su vehículo o medio de transporte (tren, autocar, teleférico, caravana, etc.) y apenas un 10% se distancian otros 500 m mas allá.

Pero sin embargo a nivel social, el problema es que trasladan sus expectativas turísticas y de ocio al medio rural y natural, provocando a medio plazo una transformación peligrosa de la oferta local.

Hace apenas unos días me comentaban algunos hosteleros como veian que esta nueva demanda pandémica, esperaba mucho mas restaurantes tipo pizzerías, pasta, hamburguesas, y una oferta alojativa adaptada mucho mas a semejanza del sol y playa y turismo urbano.

… a nivel social, el problema es que trasladan sus expectativas turísticas y de ocio al medio rural y natural, provocando a medio plazo una transformación peligrosa de la oferta local

Si una parte importante del turismo de masas desapareciese, significaría simplemente, como ahora, que la demanda cambiaria de escenario o territorio turístico, porque la gente no dejara de viajar, ni desaparecerá (al menos tan rápido), por lo que sería más eficaz que los destinos turísticos convencionales evolucionasen acorde a las nuevas tendencias más verdes, es decir pensasen en un reto sostenible para alcanzar un objetivo de bienestar social, ambiental y económico, tanto para la demanda como para los trabajadores, empresariado y comunidad local. (En gran parte cumplir los conocidos ODS)

Tal vez el New Green Deal de la Unión Europea, debería ayudar a esta transformación verde de la mayoría por no decir de todos estos destinos que tienen capacidad de retener y acoger a este turismo de masas, que sin duda es la gran mayoría de la demanda turística mundial (Domestica e internacional), porque la oferta actual no va a desaparecer ni creo que deba hacerlo, ya que el resultado final como se desprende de este articulo sería mucho más negativo que positivo y se está a tiempo de reaccionar y actuar.

Sin duda alguna los destinos turísticos más sostenibles y mas verdes serán mucho más competitivos.

Este día 22 Octubre hablaremos del tema en esta presentación online

Un cordial saludo y mucho coraje para estos meses,

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • destinos turísticos inteligentes
  • impactos ambientales
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • Turismo rural

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • 10 monumentos del mundo Patrimonio de la Unesco que debes ver en tu vida
  • Ciudades en alta mar: los 6 megabarcos que verás este año
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 23:36

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.