Booking.com·RUSIA·Huelga Ouigo·FORO Hosteltur 2025·Juan Molas·Onu turismo·CONCURSO IMSERSO·Taxi Madrid·Ikea hotel·Quiebra Air belgium·absentismo laboral·airbus·Sarasola·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Alfonso Vargas-Sánchez, en Economía

Una nueva narrativa para el turismo

28 noviembre, 2020 (07:48:49)

Seguramente la necesita para encarar el futuro. Durante estos meses de pandemia se han producido a la vez dos hechos: la evidencia del impacto del turismo en la economía española (incluso para aquellos sin relación directa con esta industria y alejados de las estadísticas que lo atestiguan) convergía con mensajes de personas con influencia que señalaban aspectos no precisamente positivos del país más competitivo del mundo en términos turísticos, según el World Economic Forum, y en general. Independientemente del espacio para la crítica y la mejora que siempre existe, no deja de llamar la atención que se hayan producido, precisamente, en el periodo de sufrimiento más extremo. Tomados desde una perspectiva constructiva, considerémoslos un estímulo para seguir manteniendo ese liderazgo y corregir debilidades.

Por ello, quizás esto nos indica que el sector debe esforzarse por construir un nuevo significado del turismo, una nueva narrativa en torno a esta actividad que refuerce su imagen, desanclándola de perfiles pretéritos que han de evolucionar. A continuación, se desgranan algunos cambios fundamentales en los que, a mi juicio, debiera trabajarse, vistos como oportunidades movilizadoras de un renovado espíritu colectivo.

1.-Del turismo como un negocio al turismo como un fenómeno socio-cultural que va más allá de su dimensión económica: el turismo como puente entre culturas y fuente de conocimiento mutuo; como facilitador de relaciones humanas y de enriquecimiento intelectual; como palanca para abrir las mentes y combatir los egocentrismos estériles (cuando no dañinos); el turismo como vía para construir una ciudadanía global desde el reconocimiento y aprecio a la diversidad… ¿Cómo comprender el mundo de hoy sin el turismo y, por tanto, sin las organizaciones (particularmente empresas) que lo hacen posible? Es algo que va mucho más allá de las métricas convencionales de impacto laboral y económico, confiriéndole mayor importancia aún.

2.-Del turismo ligado al bienestar del cuerpo, al turismo ligado al bienestar integral, del cuerpo y del alma: ese turismo que, más allá del placer sensorial e inmediato que pueda generar, es capaz de ayudar a encontrarnos a nosotros mismos, a desarrollar nuestras capacidades cognitivo-emocionales, a ser mejores personas, a dar significado a lo que no lo tenía para nosotros…Más allá de la frugalidad de los estereotipos al uso, el turismo tiene también una dimensión espiritual, interior, que no debe pasar inadvertida.

3.-Del turismo como un depredador insaciable de recursos naturales, al turismo regenerador del medio ambiente: pese a que el turismo ha hecho posible la restauración y mantenimiento de muchos elementos patrimoniales, su imagen ligada a efectos nocivos sobre el medioambiente por su huella de carbono (transporte aéreo, cruceros), la generación de residuos, el sobreturismo, etc., ha hecho que, hoy más que nunca, la sostenibilidad turística esté en las agendas públicas y privadas. La nueva narrativa ha de beber, también, de un turismo que integra en sus operaciones los principios de la economía circular, que está alineado con los programas para mitigar los efectos del cambio climático, que contribuye a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas…Sin medio ambiente no habrá turismo, y esto no son sólo palabras, sino hechos y logros que se comunican con eficacia.

4.-Del turismo como una actividad de bajo valor añadido, con niveles de cualificación y productividad relativamente bajos, al turismo como una actividad que, además de ser intensiva en mano de obra, es intensiva en tecnologías de nueva generación, las cuales requieren de una recualificación profesional. Como botones de muestra del nuevo universo tecnológico que está en ciernes, ciertamente que la digitalización y la automatización de procesos aumentarán la productividad y añadirán valor, pero la paradoja de los recursos tecnológicos es que por si solos son insuficientes, si no se combinan adecuadamente con los no tecnológicos (humanos y de gestión). Ahí está, también, parte de la nueva narrativa del turismo, la de los perfiles profesionales de cada vez más alta cualificación que conviven con los tradicionales, adaptados, estos también, a los desarrollos de los medios tecnológicos; la narrativa de un turismo capaz de atraer talento y generar innovación. La combinación virtuosa de recursos: tecnológicos, humanos y de gestión.

Estas son algunas ideas para dar al turismo una nueva aura que conecte mejor con el nuevo tiempo que se avecina. La figura siguiente las sintetiza.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez Catedrático de Universidad (jubilado)
Más sobre Economía
  • comunicación
  • innovación

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 4
Avatar Minia Del Rio Arca Minia Del Rio Arca hace 4 años
Muchas gracias por la respuesta y el enlace al artículo! Lo leí en el día de hoy y recién acabo de publicar un artículo de reflexión compartida. Un saludo!!
Avatar Minia Del Rio Arca Minia Del Rio Arca hace 4 años
Gracias por tu compartir. Sin duda, coincido con que la gestión turística en este nuevo paradigma pasa por cada palabra que escribes. Debe converger hacia la consciencia individual y colectiva, a la reconexión con nuestro SER. Al leerte como experto, me ayuda a seguir en la línea de trabajo que recién estoy empezando. GRACIAS Comparto este artículo en un humilde post que escribí durante este fin de semana pasado y acabo de publicar, antes de leer este contenido.
Avatar Alfonso Vargas-Sánchez Alfonso Vargas-Sánchez hace 4 años
No, ciertamente no lo soy, aunque mi aproximación natural es precisamente esa, la del negocio o económico-empresarial. No obstante, permítame que respetuosamente le diga que si ese punto no se entiende y asume, mal nos va a ir, porque influye en el negocio. No solo lo digo yo u otros académicos, sino incluso profesionales/empresarios del sector. Gracias por el tiempo dedicado a leer este post y a comentarlo. Saludos cordiales, con mis mejores deseos.
Avatar Venta del Quijote Sociedad Venta del Quijote Sociedad hace 4 años
Estimado profesor, Leído el primer punto se nota que no es empresario. Respetuosos saludos

Últimas notas de prensa

  • HiJiffy lanza un nuevo tipo de chatbot para hoteles con conocimiento ilimitado
  • CroisiEurope presenta sus peniches por los canales de Francia
  • HBX Group proporciona a las empresas de viajes financiación flexible con YouLend
  • Ona Hotels & Apartments crece en Semana Santa: 88% de ocupación y 31% más en ingresos

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El nuevo Hotel Indigo Gandía Beach de Senator ya tiene fecha de apertura
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Rusia invertirá 2.100 millones de dólares en nuevos hoteles
  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7467 29.05.2025 | 20:39

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.