Registro único alquiler·huelga controladores franceses·turistas·Barajas·distribución·minor·imserso·Abono gratuito tren·hyatt·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·millenium·Ola de calor·Huelga finlandia·oriente medio·gran hotel almería·Aeropuerto palma·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·absentismo laboral·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MELIÁ·HUELGA RENFE·Precio imserso viajes·TURISMO SOSTENIBLE·DESTINOS EUROPA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO INTERNACIONAL·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por arturo crosby, en Economía

El valor del agua: lo que el turismo todavía no ha calculado ni se imagina

Ya se puede comprar y vender el agua en la Bolsa: ¿Cuánto le costara al turismo? 10 diciembre, 2020 (11:10:19)
Imagen opinión Hosteltur

El derecho de uso del agua pondrá en una situación más vulnerable al sector turístico, ya que no es parte de un posible derecho humano, al menos todavía.

Lo que ha empezado a cotizar en Wall Street no es el agua en sí misma, sino los derechos de uso. Pero en breve cotizara también en las demás bolsas del mundo y obviamente cambiara el panorama del valor de este recurso clave para el planeta y en este caso para el turismo.

El turismo competirá por el uso del agua con otros sectores de igual o mayor peso e influencia social, política y económica, por lo que el agua será un recurso con precio de mercado para todos los destinos turísticos y obvio en la facturación de costes de sus empresas.

El turismo competirá por el uso del agua con otros sectores de igual o mayor peso e influencia social, política y económica, por lo que el agua será un recurso con precio de mercado

Si bien por una parte esta valorización va a condicionar un uso mucho más eficiente del agua para todas las actividades que lo requieren, para el turismo es un bien de primera necesidad, ya que no solo se requiere para consumo directo humano, es decir para beber y toda la producción hostelera, sino también para sanitarios, riegos, uso recreativo y un largo etcétera.

Parece verosímil que grandes empresas energéticas ya están desarrollando alternativas al petróleo y el hidrogeno es un firme candidato a ser sustituto, que en principio se obtendría del agua y entiendo que por eficiencia seria del agua dulce, por tanto gran competidor del turismo también.

La competencia por el recurso “agua” acaba de comenzar de forma comercial y aunque pueda sonar a ciencia ficción, el anuncio de salida en bolsa de Wall Street es solo el aviso de lo que acontece.

El primer problema será el precio del agua, que si bien en muchos países era lo más bajo en la facturación, esto cambiara ya que será el mercado bursátil quien condicionara el precio, al igual que el petróleo y otras materias primas.

Y por otra parte se creara una competencia por el uso de este recurso básico para todos los sectores productivos, pero también como materia de derecho publico, gestionada por las Administraciones Publicas.

Por ahora existe una especie de experimento que esta funcionando en California desde apenas el 2018, Nasdaq Veles California Water Index futures (pueden ver en el link como se gestiona) donde se establece un precio en base a 5 regiones del Estado, en función de la disponibilidad-escasez de este recurso natural.

Si volvemos al tema turístico, gran consumidor de este bien y con problemas serios, tanto en zonas precisamente de escasez, como es el caso de California, muchas zonas de la Europa del Sur, Australia y de África, tanto como también por la falta de disponibilidad en muchos países de América Latina, Asia,…por tener mucha masa de agua dulce pero contaminada, es decir no disponible salvo que se descontamine, hora sin duda que el precio del agua pueda ser más alto de lo esperado a medio plazo.

En resumen, cuanto mejor gestionado este el acceso al recurso natural será más barato

Hay que tener en cuenta que tanto la escasez como la disponibilidad del recurso, es decir su gestión conlleva costes importantes que se verán repercutidos en la tarifa final y que estará relacionado con su valor bursátil.

En resumen, cuanto mejor gestionado este el acceso al recurso natural será más barato (conservación, mantenimiento, distribución, competencia, etc.)

Y si el turismo aporta importantes ingresos económicos al PIB de un país, como se aprecia en el grafico de este artículo, donde países como España contribuyen hasta un 13% o hasta más del 30% en Islandia, será el agua un factor determinante en la competitividad turística.

Y para rematar el tema, es muy relevante mencionar el no-valor del agua como generador de biodiversidad en el mundo y aun siendo un bien tangible no tiene ese valor ecosistémico.

Su medición y predicción se hará a largo plazo y ahora ya los mercados de opciones y futuros lo determinaran, de acuerdo a los factores que antes se mencionaron, al meno

Avatar arturo crosby arturo crosby FORUM INTERNACIONAL NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • destinos turísticos
  • ecosistema
  • medio ambiente

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios
  • Japón planea endurecer los requisitos de entrada de turistas al país

Noticias destacadas

  • ¿No soportas las altas temperaturas? 9 destinos frescos para el verano
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • Precios de los viajes del Imserso: ¿cuáles son los más económicos?
  • Acuerdo salarial en la hostelería de Tenerife para los próximos tres años
  • Adiós a los abonos gratuitos de Renfe: estos son sus nuevos precios

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7497 03.07.2025 | 10:47

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.