Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Fergus·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Mario Izquierdo Gascón, en Innovación

Apiturismo

Una gran oportunidad para el viaje de proximidad 3 febrero, 2021 (08:15:29)

El apiturismo es una de las formas más sostenibles de viajar: conocer el fascinante mundo de las abejas, el arte de la apicultura y su determinante papel en la preservación de la biodiversidad, con alicientes para el turismo de proximidad, como la gastronomía local y el contacto y cuidado de la naturaleza.

¿Qué es el Apiturismo?

Como respuesta al interés que despiertan las abejas en la regeneración de la flora, y la apicultura como industria tradicional que facilita una peculiar interacción del visitante con la naturaleza, surge el apiturismo. Un viaje con el que se aprenderá sobre la importancia de estos insectos por su función polinizadora y aporte a la biodiversidad, en una experiencia de agroturismo inolvidable.

Modalidad turística alternativa, el apiturismo ofrece grandes posibilidades para la interacción con la naturaleza, el aprendizaje, la evasión y las vivencias auténticas; aspectos todos ellos considerados por los teóricos del turismo experiencial para la elaboración de experiencias relevantes para el turista. Para los profesionales del sector consiste en un producto en desarrollo, con un impacto regenerativo en el ecosistema y las comunidades rurales. Se fusiona así, la tradición del oficio de generaciones de apicultores, con una forma innovadora de turismo sostenible, que completa a su vez, otras modalidades turísticas, tal como el turismo de naturaleza, el ecológico, el agroturismo o el turismo rural.

¿Cómo ofrecer experiencias api-turísticas?

La búsqueda de prácticas responsables y vivencias auténticas es una tendencia ascendente en la sociedad actual, y motivación principal del turismo ecológico. Además, entre las actividades más enriquecedoras cuando se visita un colmenar, se encuentra la de observar el trabajo de un apicultor, ponerse el llamativo traje de protección y sentir la emoción de la interacción con tan peculiares insectos, aprendiendo tácticas de manejo y técnicas empleadas para la extracción de miel. Miel que luego será probada en una cata, o en la realización de recetas culinarias o bebidas reconstituyentes.

La miel y el apiturismo en el mundo

La miel natural está compuesta por numerosos nutrientes y ha sido aprovechada históricamente, como puede comprobarse en las pinturas rupestres de la Cueva de la Araña, en Alicante (7.000 a.C) y en los varios museos de la miel de la península; siendo España el primer país con cinco Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P) – Alcarria, Granada, Liébana, Tenerife y Villuerca-Ibores- y una con Indicación Geográfica Protegida (I.G.P) – Miel de Galicia - de este producto. Por otra parte, las rutas gastronómicas cuentan con productos únicos de reconocimiento internacional, como son el vino, el aceite de oliva y el jamón ibérico. No obstante, se encuentran menos difundidas las “Rutas de la Miel”, que pueden ser incorporadas a itinerarios turísticos con denominación propia o proponerse como producto independiente. Claro ejemplo de ello puede observarse en Eslovenia, donde una alianza público-privada ha creado las ApiRoutes, marca que fusiona destinos sostenibles, apicultura y viajes.

El interés por las abejas y las técnicas de recolección de miel ha dado también lugar al desarrollo de actividades de aventura en países como Nepal, donde se ofertan tours para ver en directo a los arriesgados “Cazadores de miel”; o en la isla de Trinidad y Tobago donde se puede tomar parte en “Safaris de apicultores”. Otros países han optado por criar abejas sin aguijón (i.e. Meliponicultura), e incorporarlo a su oferta turística, como por ejemplo México, ayudando al visitante a superar sus miedos frente a este insecto. Por otra parte, grandes hoteles como el Mandarin Oriental de París o el Marriot de Brooklyn Bridge en Nueva York han instalado apiarios en sus azoteas para ayudar así, a la polinización de la flora urbana y mejora del aire.

Futuro del Apiturismo en España

En el contexto de la crisis COVID-19 y con toda probabilidad en la de recuperación posterior, continuará la tendencia de una búsqueda de entornos naturales, grandes espacios, sin masificación y próximos a las ciudades. España tiene un enorme potencial para la implementación de esta actividad, por tener una riqueza natural muy diversa, contando con 15 Parques Nacionales y casi 2.000 espacios naturales protegidos, una ya reconocida reputación de país receptor, una premiada gastronomía, un reconocido patrimonio cultural y una valiosa tradición apícola, siendo en la actualidad, uno de los principales países productores de miel de la Unión Europea. Unas fortalezas en pueblos y aldeas de interior en peligro de abandono que hacen de la península ibérica, un espacio ideal para el desarrollo de esta actividad.

Por último, es el apiturismo, una modalidad de viaje que promueve el empleo rural de los jóvenes, lo que favorece el rejuvenecimiento poblacional, y una economía verde centrada en reducir significativamente los riesgos medioambientales y en mejorar el bienestar humano, por lo que será de interés para las administraciones locales su promoción.

Imagen opinión Hosteltur
Avatar Mario  Izquierdo Gascón Mario Izquierdo Gascón Univesidad Rey Juan Carlos
Más sobre Innovación
  • Desarrollo rural
  • desarrollo sostenible
  • rutas
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • Turismo interno
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 23.05.2025 | 03:04

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.