Senator·FORO Hosteltur 2025·CONCURSO IMSERSO·Talgo·Imserso Ávoris·Ikea hotel·DerTour·Quiebra Air belgium·Federico González Tejera·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Jorge Mira Ucles, en Distribución

La importancia del logotipo en las centrales de reserva

16 febrero, 2016 (12:20:11)

La importancia del logotipo en las centrales de reserva

¿Qué características ha de tener el logotipo de una central de reservas? ¿Cuáles son los aspectos que debe representar? ¿Qué elementos técnicos ha de tener? Si te parece, en este post vamos a contestar a todas estas preguntas. Empezamos.

Las características que debe tener un logotipo

Un logotipo ha de tener las siguientes características:

1.- Adecuado

El logotipo de una central de reservas debe reflejar, a primera vista, la característica principal de la empresa y de un modo que sea fácilmente comprensible para el usuario. Si tu central de reservas se dedica a vender excursiones por el continente africano no puede poner un iglú del Polo Norte.

2.- Estéticamente agradable

Huir de las estridencias pictóricas aunque sean la última tendencia. Esa debe ser la segunda características del logotipo de una central de reservas. Un logotipo abstracto, lleno de colorido, no va a identificar el servicio que estás ofreciendo.

3.- Que sea creíble

Que ofrezca garantías a los clientes que están dispuestos a comprar tu producto. Que ofrezca una imagen de credibilidad y de seriedad.

4.- Otras consideraciones sobre el logotipo

Debes considerar el logotipo de una central de reservas como una palabra sinónimo de tu empresa o del producto que quieres vender, además de ser capaz de ser el primer comercial de tu negocio.

Es decir, el logotipo de la central de reservas es su tarjeta de presentación. Cuando alguien lo ve no debe tener ninguna duda a qué se dedica. Si una empresa se dedica a la venta de billetes de avión lo más lógico será poner un avión en su logo, si vende coches, pues lo mismo.

La meta ideal de un logotipo es que se convierta en familiar para los consumidores. Que en el primer golpe de vista sepan los futuros clientes a qué se dedica dicha empresa y que productos puede encontrar. El logotipo de la central de reservas debe acompañar a cualquier campaña de promoción de la empresa.

5.- Pasos para configurar un logotipo

Antes de ponerse a diseñar el logotipo de una central de reservas se debe hacer un estudio del carácter de la empresa.Analizar sus aspectos positivos y negativos y también recorrer la competencia a ver cómo han tratado sus respectivos logotipos. No se trata de copiar a la competencia pero si te fijas en el líder del sector podrás tener una idea aproximada de que es lo que funciona. Está más que claro que para el diseño del logotipo se han de realizar una serie de reuniones entre la persona que lo va a diseñar y los responsables de la central de reservas.

De esta forma se puede conseguir que:

  1. El logotipo sea capaz de que el usuario identifique a la central de reservas.
  2. Que represente los valores de la empresa.
  3. Que consiga hacerse familiar entre los clientes.
  4. Que sea un logotipo que irradie confianza y garantía entre los consumidores.

Por supuesto que la mejor opción para crear un logotipo es acudir a empresas especializadas y que conozcan el sector turístico, que estén familiarizadas en diseñar este tipo de elementos tan importantes para las centrales de reserva.

Sin embargo, también se puede optar actualmente por una serie de herramientas gratuitas para elaborar el logotipo de la central de reservas. Podríamos estar hablando, por ejemplo, de Fiver o Free Logo Services.

En definitiva, cualquier central de reserva ha de tener un logotipo que identifique a la empresa y el producto que está ofreciendo. Dicho logotipo ha de emanar confianza y seguridad en el cliente, que sea creíble y que huya de artificios pictóricos que despisten al consumidor final. Lo mejor es optar por un diseñador gráfico y que esté relacionado con el mundo turístico.

¿Cómo has creado el logotipo de tu empresa? ¿Has contratado a un profesional o lo has hecho a través de una herramienta de Internet? En cualquiera de los dos casos, ¿cómo te ha ido la experiencia? Cuéntanoslo en los comentarios.

Y si te ha gustado este post, no dudes en compartirlo.

Avatar Jorge Mira Ucles Jorge Mira Ucles DOBLEMENTE, S.L.
Más sobre Distribución
  • motor de reservas
  • Receptivo
  • Reservas online

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome hace 6 años
LA PROMOCION DESDE CASA Malas noticias para concejales de turismo , alcaldes y tenientes de alcalde de cientos de municipios, turísticos o no, para la gran masa de acompañantes, para los medios de comunicación locales que les siguen cuando van de “ promoción “ , para políticos de la oposición que intentan irradiar un poco de luz, y para tantos que pretenden creer que para traer chinos – o alemanes – a su pueblo, hace falta desplazarse hasta donde está el cliente para desde allí asegurar que hay que mejorar las comunicaciones con su ciudad y agilizar la concesión de visados o algo similar que está siempre fuera de su ámbito de competencia. Como en general no saben inglés o cualquier otro idioma tienen que hacerse selfies con su gente para publicar en los medios locales o con los funcionarios españoles estacionados en el lugar. Rara vez se les puede ver entrevistándose con los turoperadores que podrían interesar, con las compañías aéreas que podrían volar o con los googles , booking expedias o trivagos que efectivamente mandan los clientes. Y cuando consiguen una entrevista lo primero que hacen los otros es pedirles dinero para gestionar ellos la promoción. Cuando hay acuerdo se vende como que ambos firman un convenio- extraña forma de denominar a una subvención- para la promoción conjunta. A veces incluso se agrupan, Ciudades Patrimonio, España Verde y otras similares para que los efectos, sean los que sean ,se diluyan, pero tratando de obtener financiación de todo tipo de Administraciones, mezclando Ávila con Ibiza o San Cristóbal de la Laguna con Baeza. Los pobres empresarios, las Asociaciones, algunas de ellas muy competentes, o las autoridades con capacidad reguladora o económica que suelen tener algo que comunicar se diluyen en la juerga colectiva mientras los restaurantes españoles de la plaza y algunas tiendas de fama local – es decir en el lugar de donde proceden los que van de promoción- hacen su agosto especialmente en el invierno. Con cuatro informaciones que en general han obtenido de los funcionarios destinados allí dan sus ruedas de prensa – a su prensa- confirmando, que las ventas para el verano suben adecuadamente o que no lo hacen y hay que aumentar la promoción. Todo se podía haber hecho en el pueblo de cada uno pero eso no ayudaría al turismo, es decir al turismo receptor de donde se hace la promoción o se celebra la Feria. Así despistan y dejan para mañana lo que tenían que haber hecho ayer. El adecuado aprovechamiento de la información existente, especialmente de los datos ya ha desplazado en la mayor parte de los destinos la promoción desde la demanda a la oferta. Hoy dia cuando están identificados los clientes que han viajado en los últimos años al destino que sea, incluso al hotel correspondiente, cuando incluso se pueden conocer a los que piensan o pueden llegar a pensar en visitar ese lugar, los que se gastan su dinero ya han pasado de la publicidad segmentada al llamado marketing programático que es gestionado por algoritmos, un tipo de publicidad online en el que el anunciante compra audiencias y no espacios. Los algoritmos identifican al consumidor adecuado y el comprador compra en tiempo real por medio de una puja digital con lo que el resultado es un anuncio efectivo y personalizado. Se resuelve así la conocida duda de Ogilvy “sabemos que el cincuenta por ciento del dinero gastado en publicidad se tira, pero lo que no sabemos es que cincuenta por ciento” Como es sabido los algoritmos no tienen patria por lo que la proximidad geográfica al cliente carece de importancia. Claro que siempre se podrá aducir que la publicidad programática se mueve solo por precio y que las autoridades locales tendrán algo que hacer para mantener la imagen general. Y tanto. Gestionar adecuadamente las redes sociales insertando información adecuada, mantener limpio el lugar, especialmente las playas si las hay, evitar la contaminación acústica, diseñar y gestionar experiencias y mucho más. Es menos glamuroso que irse a Beijing pero mucho más eficaz. Las autoridades regionales tienen que optimizar el funcionamiento de todo el sistema, mientras que las nacionales deben garantizar la seguridad, en todas sus acepciones, el mantenimiento de las infraestructuras, el teléfono, internet, la coordinación con las Autonomías del sistema sanitario para los turistas. Y por supuesto ocuparse de que los corresponsales de los medios extranjeros reciban la información adecuada. De traer a los turistas ya se ocuparan los algoritmos.

Últimas notas de prensa

  • HBX Group proporciona a las empresas de viajes financiación flexible con YouLend
  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El nuevo Hotel Indigo Gandía Beach de Senator ya tiene fecha de apertura
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7465 28.05.2025 | 04:47

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.