Updating Hotelero/Benidorm Fest/Ocupación hotelera /Semana Santa/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6745 06.02.2023 | 07:53
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Ricardo Fernandez De La Puente Armas, en Economía

Fondos de inversión y “canariedad” en el turismo

3 diciembre, 2021 (08:04:41)

La recuperación turística tras la primera fase de la pandemia sigue estando aun sometida a los posibles nuevos brotes, los controles en destino y la estrategia de vacunación (tanto en los mercados emisores como en el destino), lo que nos traslada a un escenario propicio para hacernos algunas preguntas.

Una de ellas, acaso la más importante, tiene que ver con la modernización del sector por un lado, y las herramientas útiles para hacerlo rentable en beneficio de la reactivación económica del Archipiélago por otro. Esto es particularmente cierto en la actividad alojativa, que por fortuna se midió a la pandemia en mejores circunstancias estructurales y financieras, amparada en dos argumentos: una década de buenos resultados y una gestión adecuada de la bonanza, lo que permite afrontar el reseteo de la actividad en condiciones favorables para regresar a los mercados.

Casi atravesado el desierto de la facturación cero y los empleos en la situación de “stand by” de los ERTE, los hoteles canarios se miden a una nueva realidad, no exenta de riesgos, que es preciso transformar en retos. Uno de ellos pasa por la “liquidez de sus estructuras productivas”, no entendida como objetivo en sí mismo sino como instrumento para la modernización y el crecimiento de las instalaciones y los modelos de negocio. Porque la búsqueda del cliente, que al final es la palabra clave a la que no siempre hacemos referencia, pasa por crecer, con solvencia y en los plazos adecuados. Eso es la excelencia.

Llevo algunos meses observando con interés las iniciativas que se van poniendo en marcha en Canarias y que intentan vincular la inversión colectiva procedente de sectores diversos de nuestra economía con la inversión en la adquisición y/o renovación de inmuebles turísticos. Nuestro Régimen Económico y Fiscal, que fija un prometedor e insuficiente explorado vínculo entre los instrumentos de inversión colectiva y los fondos procedentes de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), concebida precisamente para trasladar el ahorro fiscal societario y destinarlo a los sectores de actividad con margen de crecimiento. El turismo es uno de ellos.

Imagen de Lanzarote. Photo by Dim Hou on Unsplash

En el fondo, se trata de un mecanismo que puede ser asimismo explicado como un método de colaboración público-privada: hablamos de recursos detraídos de la recaudación fiscal, pero utilizados en beneficio de la inversión productiva, la que crea empleos, salarios, beneficios y, en definitiva, nuevos ingresos fiscales futuros. Y ahí entra el principio de eficiencia, porque el ahorro fiscal debe ir allí donde se necesita, es decir, donde hay proyectos viables, porque de lo contrario la RIC sufre el riesgo de quedarse inactiva por ausencia de destinos para la inversión, y, peor, alimentar burbujas, es decir, malgastar el esfuerzo fiscal en actividades especulativas o en sectores con sobrecapacidad, con nefastas consecuencias. Con el compromiso ineludible de fijar el ahorro fiscal al territorio. Es decir, no se está ante un mero ahorro en lo que a la factura fiscal se refiere. Se trata de utilizar el rendimiento económico del tejido productivo en pro de la cohesión económica y social de Canarias

Otro aspecto relacionado con la inversión colectiva destinada a la renovación turística, creo que es digno de comentario, en la medida que abre también nuevas perspectivas. Me refiero a la capacidad del sistema productivo canario para alimentar, al amparo de nuestro propio fuero fiscal diferenciado, el desarrollo de su sector más pujante, el que ejerce de locomotora para nuestra economía.

El Archipiélago es históricamente un receptor neto de inversión foránea vinculada al auge del turismo, pero sigue abierto el debate -a veces con argumentos, a veces sin ellos- sobre el retorno colectivo del negocio turístico generado en las Islas, sobre su aportación real con el progreso de las Islas. Desde ese punto de vista, la inversión colectiva de beneficios obtenidos en las Islas y reinvertidos en el turismo de las Islas es un ejemplo claro de círculo virtuoso, en mi opinión. Incluso con la intencionalidad de darle un comportamiento anticíclico al propio REF, complementando su instrumentación procíclica inherente que ya tiene ofreciéndole, si cabe, mayor legitimación social al turismo como fuente de ingresos y de orgullo.

Es un instrumento favorable para apuntalar la “canariedad” de nuestro sector turístico, entendida la misma como la capacidad de producir bienestar y alcanzar a todos los sectores de la población haciendo algo para lo que hemos demostrado sobrada competencia: ser un destino turístico competitivo a escala mundial.

Ricardo Fdez de la Puente Armas

@RicardoFPA

www.ricardodelapuente.es

Avatar Ricardo Fernandez De La Puente Armas Ricardo Fernandez De La Puente Armas Diputado Cs Parlamento de Canarias
Más sobre Economía
  • Canarias
  • Inversión
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar YHINA  MARTINEZ YHINA MARTINEZ hace 2 semanas
HOLA NEUS SOLICITO TU AYUDA NO ENTENDI EL MAR REVUELTO DE DATOS

Últimas notas de prensa

  • II FORO VENUS by Aedh
  • El grupo Loro Parque inaugurará nuevas atracciones en 2023
  • Air Europa y SamaTravel llevarán vuelos chárter a Turquía y Egipto
  • Costa Serena reiniciará los cruceros en Asia en Junio

Últimos comentarios en opinión

  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • Antonio Gelabert Adrover Un nuevo modelo turístico para España
  • Therese Poulain El Río Magdalena ¿decadencia o empoderamiento?
  • Therese Poulain La nueva Plataforma concursal para micropymes y autónomos

Últimas opiniones

  • Un nuevo modelo turístico para España
  • Turistas y pernoctaciones en hoteles de Andalucía. Año 2022 - año 2019
  • ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)