Ave renfe·Imserso·Ikea hotel·Air Europa·FORO Hosteltur 2025·booking·AIRBNB·JETBLUE·MELIÁ TENERIFE·MSC CRUCEROS·absentismo laboral·Onu turismo·Huracanes·turismo congresos·huelga Mallorca·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ricardo Fernandez De La Puente Armas, en Economía

Fondos de inversión y “canariedad” en el turismo

3 diciembre, 2021 (08:04:41)

La recuperación turística tras la primera fase de la pandemia sigue estando aun sometida a los posibles nuevos brotes, los controles en destino y la estrategia de vacunación (tanto en los mercados emisores como en el destino), lo que nos traslada a un escenario propicio para hacernos algunas preguntas.

Una de ellas, acaso la más importante, tiene que ver con la modernización del sector por un lado, y las herramientas útiles para hacerlo rentable en beneficio de la reactivación económica del Archipiélago por otro. Esto es particularmente cierto en la actividad alojativa, que por fortuna se midió a la pandemia en mejores circunstancias estructurales y financieras, amparada en dos argumentos: una década de buenos resultados y una gestión adecuada de la bonanza, lo que permite afrontar el reseteo de la actividad en condiciones favorables para regresar a los mercados.

Casi atravesado el desierto de la facturación cero y los empleos en la situación de “stand by” de los ERTE, los hoteles canarios se miden a una nueva realidad, no exenta de riesgos, que es preciso transformar en retos. Uno de ellos pasa por la “liquidez de sus estructuras productivas”, no entendida como objetivo en sí mismo sino como instrumento para la modernización y el crecimiento de las instalaciones y los modelos de negocio. Porque la búsqueda del cliente, que al final es la palabra clave a la que no siempre hacemos referencia, pasa por crecer, con solvencia y en los plazos adecuados. Eso es la excelencia.

Llevo algunos meses observando con interés las iniciativas que se van poniendo en marcha en Canarias y que intentan vincular la inversión colectiva procedente de sectores diversos de nuestra economía con la inversión en la adquisición y/o renovación de inmuebles turísticos. Nuestro Régimen Económico y Fiscal, que fija un prometedor e insuficiente explorado vínculo entre los instrumentos de inversión colectiva y los fondos procedentes de la Reserva para Inversiones en Canarias (RIC), concebida precisamente para trasladar el ahorro fiscal societario y destinarlo a los sectores de actividad con margen de crecimiento. El turismo es uno de ellos.

Imagen de Lanzarote. Photo by Dim Hou on Unsplash

En el fondo, se trata de un mecanismo que puede ser asimismo explicado como un método de colaboración público-privada: hablamos de recursos detraídos de la recaudación fiscal, pero utilizados en beneficio de la inversión productiva, la que crea empleos, salarios, beneficios y, en definitiva, nuevos ingresos fiscales futuros. Y ahí entra el principio de eficiencia, porque el ahorro fiscal debe ir allí donde se necesita, es decir, donde hay proyectos viables, porque de lo contrario la RIC sufre el riesgo de quedarse inactiva por ausencia de destinos para la inversión, y, peor, alimentar burbujas, es decir, malgastar el esfuerzo fiscal en actividades especulativas o en sectores con sobrecapacidad, con nefastas consecuencias. Con el compromiso ineludible de fijar el ahorro fiscal al territorio. Es decir, no se está ante un mero ahorro en lo que a la factura fiscal se refiere. Se trata de utilizar el rendimiento económico del tejido productivo en pro de la cohesión económica y social de Canarias

Otro aspecto relacionado con la inversión colectiva destinada a la renovación turística, creo que es digno de comentario, en la medida que abre también nuevas perspectivas. Me refiero a la capacidad del sistema productivo canario para alimentar, al amparo de nuestro propio fuero fiscal diferenciado, el desarrollo de su sector más pujante, el que ejerce de locomotora para nuestra economía.

El Archipiélago es históricamente un receptor neto de inversión foránea vinculada al auge del turismo, pero sigue abierto el debate -a veces con argumentos, a veces sin ellos- sobre el retorno colectivo del negocio turístico generado en las Islas, sobre su aportación real con el progreso de las Islas. Desde ese punto de vista, la inversión colectiva de beneficios obtenidos en las Islas y reinvertidos en el turismo de las Islas es un ejemplo claro de círculo virtuoso, en mi opinión. Incluso con la intencionalidad de darle un comportamiento anticíclico al propio REF, complementando su instrumentación procíclica inherente que ya tiene ofreciéndole, si cabe, mayor legitimación social al turismo como fuente de ingresos y de orgullo.

Es un instrumento favorable para apuntalar la “canariedad” de nuestro sector turístico, entendida la misma como la capacidad de producir bienestar y alcanzar a todos los sectores de la población haciendo algo para lo que hemos demostrado sobrada competencia: ser un destino turístico competitivo a escala mundial.

Ricardo Fdez de la Puente Armas

@RicardoFPA

www.ricardodelapuente.es

Avatar Ricardo Fernandez De La Puente Armas Ricardo Fernandez De La Puente Armas Parlamento de Canarias
Más sobre Economía
  • Canarias
  • Inversión
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar YHINA  MARTINEZ YHINA MARTINEZ hace 2 años
HOLA NEUS SOLICITO TU AYUDA NO ENTENDI EL MAR REVUELTO DE DATOS

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Nuevo concurso del Imserso: solo tres propuestas y sorpresa en los lotes

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7463 24.05.2025 | 20:56

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.