Agencias de viajes/Semana Santa/Tendencias turismo/Retrasos aéreos/Ocupación hotelera /Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6793 02.04.2023 | 04:59
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Monlex Abogados, en Innovación

Parar y pensar o te saco un pantallazo

4 febrero, 2022 (11:14:04)
Imagen opinión Hosteltur

Hoy vamos a hablar del whastapp, ese invento de comunicación instantánea del 2009, pero que ha ido entrando poco a poco en nuestras vidas, para implantarse en nuestro día a día.

El whatsapp sería como la versión moderna del Messenger. Con la aparición de los smartphones y las apps de comunicación, por no hablar de la facilidad que se tiene hoy en día para tener acceso a internet, lo que ha sucedido es que las comunicaciones se convierten en instantáneas, ya uno no tiene que esperar para llegar a un sitio, abrir su pc, esperar la conexión a internet, que se baje el correo, etc. Esta rapidez en la vida ha desencadenado en que tan pronto recibimos un mensaje contestamos.

Es cierto que el wahtsapp empezó siendo usado en la vida personal, pero poco a poco se ha implantado también en la vida profesional, negocios, etc.

De un tiempo para acá, esta comunicación ha empezado a ser más delicada. ¿ Por qué? Por su uso. ¿Qué uso? El uso del contenido para chantajear, uso en juicios, condenar de forma pública, etc. Pero, ¿es esto legal?

La realidad es que habría que estudiar cada caso de forma individual

La divulgación de los famosos pantallazos de whastapp tendrían cabida en el art. 197 del Código Penal castiga a aquél que “para descubrir los secretos o vulnerar la intimidad de otro, sin su consentimiento, se apodere de sus papeles, cartas, mensajes de correo electrónico o cualesquiera otros documentos o efectos personales, intercepte sus telecomunicaciones o utilice artificios técnicos de escucha, transmisión, grabación o reproducción del sonido o de la imagen, o de cualquier otra señal de comunicación.”

Pero aclaremos esto, si uno forma parte de esa conversación, hace un pantallazo y uso del mismo no es delito, no estaría vulnerando ningún derecho, salvo que esto supongo que comparta datos que afecten a la intimidad de la otra u otras personas.

Pero si vamos a juicio, ¿tendrían valor probatoria los famosos pantallazos?

Hoy por hoy, depende del Juzgado que lleve el procedimiento judicial dado que nuestra legislación no tiene regulado el valor probatorio de esta prueba.

No obstante, hay que destacar la Sentencia del TS 754/2015 de 27 de noviembre de 2015 que dispone que para aceptar los pantallazos como prueba es necesario que se verifique la validez de los mismos, puesto que cabe la manipulación con la creación de identidades fingidas. Por ello, en la mayoría de los casos se recomienda que se protocolicen ante notario las conversaciones que se quieren hacer valer como medio de prueba, para que no exista duda, y la prueba pueda ser aceptada por SS.

Para finalizar, abogamos por ir un poco más despacio en este mundo frenético que nos rodea, que nos lleva constantemente al “momentismo” y antes de contestar sin pensar detenidamente en nuestras palabras, paremos, pensemos y reflexionemos nuestras respuestas, propuestas, etc. , porque somos esclavos de nuestra palabra escrita y sin darnos cuenta esto puede suponer un arma a quien recibe esa comunicación.

Joana Tremba

Abogada de MONLEX

jtremba@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados Asesor MONLEX
Más sobre Innovación
  • Monlex
  • Monlex Joana Tremba

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Joaquim Janer, Vicepresidente del Círculo Internacional de Directores de Hotel (CIDH)
  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • Numa se refuerza en España con Carmine Tobiello como Director de Real Estate Iberian
  • Hotel Casa Lorenzo se certifica como Hotel Regenerativo Competitivo

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)