Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Esther Mascaró Puntí, en Economía

El turismo, de nuevo el gran ausente de la campaña electoral... ¿y ahora, qué?

21 junio, 2016 (13:38:03)

Desde el lunes pasado no se publican encuestas electorales. La campaña se cerró el viernes por la noche, el sábado es la "jornada de reflexión" y el domingo toca ir a votar. El sector turístico tiene mucho que reclamar y poner sobre la mesa en estas elecciones generales, a pesar de que prácticamente no se ha hablado de turismo en la campaña electoral, ni en los debates televisivos de los candidatos, ni en los programas electorales. Me sigue impresionando el hecho de que, en este país, los políticos, los partidos, el Gobierno, nunca hablan de turismo: ni cuando va bien ni cuando va mal. Se limitan a hinchar pecho cuando las cifras de llegadas de turistas internacionales son buenas y a subir el IVA o a implantar ecotasas cuando la Administración necesita dinero.

De cara a las elecciones generales de 2011, desde HOSTELTUR impulsamos la campaña "Ministerio de Turismo Ya". El objetivo no era tanto conseguir un Ministerio de Turismo en el nuevo Gobierno, como conseguir que de una vez, los partidos y los gobernantes fueran conscientes de la importancia real y estratégica del turismo en la economía española. Se sumaron a la campaña muchos directivos y fundadores de las grandes empresas turísticas españolas, y también muchos profesionales del sector (el resultado de la campaña fue entregado al Congreso, al Senado y al PP). Al final, Mariano Rajoy no instituyó un Ministerio de Turismo, sino que metió esta materia en un Ministerio de Industria, Energía y Turismo que puso en manos de José Manuel Soria, dejando claro que esta pata fundamental de la economía española no se merecía ni un ministerio propio ni formar parte del estratégico Ministerio de Economía y Competitividad ("Turismo queda fuera de Economía y Competitividad").

Rajoy tuvo claro en ese momento que debía "intentar que el turismo sea el motor de la recuperación económica en los próximos años". A pesar de que entonces el turismo ya era, ya estaba siendo y ha seguido siendo el motor de la recuperación económica. Y no solo eso, sino también el sector que amortiguaba la caída del empleo (a pesar de los cinco millones de parados), de las exportaciones y del PIB. De turismo nunca se habla en las campañas electorales, aunque los líderes recurren a él cuando quieren apuntarse tantos, como si su actividad legislativa e institucional fuera la espoleta del crecimiento, o del incremento en la llegada de visitantes extranjeros, o incluso, de la rentabilidad de las empresas o de la creación de empleo. Aunque eso sí, nada más llegar al poder en 2012 el Gobierno de Rajoy diseñó un Plan Integral de Turismo y prometió al sector algunas cosas (Rajoy promete al sector simplificación normativa y eliminación de cargas), aunque dejando claro que no rebajaría el IVA turístico a pesar de haberlo prometido (El Gobierno no rebajará el IVA turístico), porque "es una medida positiva, pero no podemos aplicarla ahora"... ni ahora, ni cuatro años más tarde.

Ante las elecciones de diciembre de 2015, mi compañera Diana Ramón publicaba este artículo: Programas electorales y promesas incumplidas, una historia del "donde dije digo, digo Diego" de las dos últimas legislaturas, donde queda patente que no es lo mismo estar en la oposición que gobernar y que muchas de las promesas electorales se quedaron, y se siguen quedando, sin cumplir. Tanto José Luiz Rodríguez Zapatero como Mariano Rajoy prometieron reducir el IVA, pero ambos acabaron subiendo los tipos; tampoco en la privatización de Aena se cumplieron las promesas electorales, dejando fuera a las comunidades autónomas y quedando el 51% en manos del Gobierno central y el 49% en manos de una serie de fondos de capital sin socios industriales. Tasas aeroportuarias, prospecciones petrolíferas... la lista de incumplimientos es larga y afecta a los dos partidos mayoritarios hasta el pasado mes de diciembre. Pueden encontrar en este enlace el reportaje completo que publicamos en HOSTELTUR el pasado mes de diciembre: tema de portada de la revista HOSTELTUR de diciembre sobre elecciones generales y turismo.

Sea como sea, ante cada convocatoria electoral desde el sector se dan a conocer las peticiones, recomendaciones y/o exigencias empresariales para que el futuro Gobierno tome nota. En esta ocasión, la presumible dificultad de formar Gobierno ante un panorama no tan distinto al generado en el mes de diciembre, añade un nuevo motivo de inquietud.

¿Qué piden los empresarios del sector al nuevo Gobierno que surja del 26-J?

Exceltur ha hecho llegar a los principales partidos, PP, Podemos, PSOE y Ciudadanos, un listado de 15 propuestas con cinco objetivos fundamentales:

  • Crear 41.187 empleos netos en un año, a un ritmo medio de crecimiento del 3,7% anual, mejorando la productividad y bajo un marco laboral más competitivo.
  • Aspirar a 5.063 millones de euros anuales adicionales, gracias a un crecimiento medio anual del PIB turístico del 2,5%. Además, precisa que no se trata simplemente de atraer turistas y batir récords, sino que éstos eleven su estancia.
  • Asegurar una mejora de los márgenes empresariales de dos puntos anuales, para terminar la recuperación y facilitar que la economía se situé en los niveles previos a la crisis.
  • Impulsar la inversión de 2.000 millones de euros en rehabilitación/renovación de los destinos turísticos maduros.
  • Reducir en un punto anual los niveles de estacionalidad, enriqueciendo y diversificando la oferta turística.

Exceltur sugiere dotar al turismo de mayor rango administrativo para liderar una nueva política de Estado con, al menos, una Secretaría de Estado que dependa de Presidencia del Gobierno o del Ministerio de la Presidencia; pide un compromiso para reunir, al menos cada seis meses, la comisión intermininisterial del turismo; acelerar la transformación iniciada de Turespaña hacia una entidad de gestión público-privada más profesionalizada; considera necesario un marco legal más homógeneo entre las diferentes comunidades autónomas para regular los modelos de alojamiento derivados de la llamada economía colaborativa; plantea que se promueva un plan nacional destinado a renovar el litoral español; pide que se no creen nuevos impuestos o tasas que graven más al turismo y reducir el IVA para la actividad turística; y sugiere que se cumpla la Ley de Unidad de Mercado y el proceso de simplificación administrativa. El artículo completo sobre las propuestas que Exceltur les plantea a los partidos políticos con opciones de gobernar está en este enlace.

Disculpen el atrevimiento si añado una petición/exigencia personal con la esperanza de que el nuevo Gobierno también tome nota: hay que terminar con la situación vergonzosa de tantas camareras de pisos que trabajan en situación precaria y apenas con derechos laborales (Las camareras de pisos asaltan la actualidad) en España, una situación que ni el Gobierno ni los empresarios hoteleros deberían permitir.

La reflexión siempre es necesaria, no solo el día antes de unas elecciones generales. Pero también los partidos que, en las próximas semanas, jueguen a los dados con los pactos para formar Gobierno, deberían reflexionar sobre la realidad de la economía española, la realidad de la marca España y la situación y reputación de España en el mundo, y darse cuenta de cuál es la importancia de la nueva economía del turismo y los retos que plantea.

¿Sabe el Gobierno que el turismo es la primera actividad exportadora en España? El Gobierno saliente ha demostrado ignorarlo casi completamente. ¿Nos apostamos unas cañas?

Avatar Esther Mascaró Puntí Esther Mascaró Puntí Hosteltur
Más sobre Economía
  • Economía del turismo
  • Ecotasa
  • Elecciones generales
  • elecciones generales 2011
  • Esther Mascaró
  • Exceltur
  • IVA turístico
  • José Manuel Soria
  • Mariano Rajoy
  • ministeriodeturismoya
  • PIB turístico
  • política turística

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 1
Avatar prestamooferta461 prestamooferta461 hace 8 años
oferta de préstamo y financiación contacto : prestamooferta461@gmail.com te ofrezco un préstamo de 5.000 €/$ para 150.000,00 €/$ meta cualquier persona capaz de pagar con intereses tiene una baja tasa de 2%.De la financiación y el crédito está certificado en las siguientes áreas: * Préstamos de bienes raíces * La inversión * El préstamo de coche * La consolidación de la deuda * La línea de crédito * Segunda hipoteca * Crédito redención * Préstamos Personales Para más información sobre nuestros términos y condiciones, por favor póngase en contacto con nosotros en la siguiente dirección : prestamooferta461@gmail.com

Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 17:58

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.