BARCELÓ·Aranceles boeing·don carlos marbella·Registro de viajeros·Agosto vacaciones·Bono turístico·baleares·Verano 2025·GABRIEL ESCARRER·catai·Convenio hostelería Canarias·viajes carrefour·Turismofobia·Sevilla·renfe·magic world·Convenio hostelería Baleares·turismo españa·IMSERSO VIAJES·Lluvia de estrellas·Viajes españa·TERMALISMO IMSERSO·Vuelos baratos·Parques acuáticos·Registro único alquiler·DISNEY·Abono gratuito tren·Lluis rullan colom·Playas·Tasa turística·imserso·Hotel perro·Pisos turísticos·abono único cercanias·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·Preferente viajes imserso·Boeing·Booking.com·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·Boeing historia·CIUDADES MÁS POBLADAS·DESTINOS EUROPA VIAJAR·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Precio imserso viajes·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·AGENCIAS DE VIAJES·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·Playa surf·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Ricardo Fernandez De La Puente Armas, en Economía

A vueltas con la ecotasa

27 agosto, 2016 (11:31:14)

Según se recoge en Wikipedia, “Ecotasa es el nombre para las tasas o impuestos ecológicos. El nombre ecotasa proviene del prestigioso instituto norteamericano Worldwatch, en su informe denominado «El estado del planeta en 1995» subrayando la necesidad de que este tipo de gravámenes sustituyan parcialmente algunos impuestos”.

Además indica que “los tributos de tipo ambiental son aquellos impuestos, tasas y contribuciones especiales que establecen un incentivo a la protección ambiental, o compensan los daños ocasionados al medio ambiente por sujetos que soportan la carga tributaria”.

Corría el año 2003 cuando en Baleares, su gobierno autonómico, tuvo la feliz idea de implantar algo parecido a una ecotasa, porque según se decía entonces, el turista y sólo el turista dañaba el medioambiente y el entorno de esas islas. En nuestro país todo el sector turístico, y especialmente los empresarios baleares, recuerdan lo que aquella medida supuso para la industria. Un auténtico desastre, y pasaron varios años hasta que se recuperó la imagen del destino.

Decir que solo los turistas alojado en establecimientos turísticos reglados son nocivos para el entorno fue el error de entonces, y ahora se vuelve a repetir.

La ecotasa 2.0 o como se ha denominado ahora, impuesto de turismo sostenible, tiene o tendrá por objetivo con lo recaudado el desarrollar proyectos turísticos o medioambientales, y no el tapar los déficit de financiación o el cuadrar las cuentas, que viene a ser lo mismo.

No nos engañemos, es lo mismo que la otra vez aunque le cambien el nombre o al menos eso es lo que parece a todas luces.

Yo me pregunto, ¿no recauda el sector turístico en su conjunto ya recursos para las administraciones públicas? Según el último informe publicado por Exceltur sobre las cuentas satélite del turismo en Baleares, Impactur 2014, nada más y nada menos que 1.890 millones de euros, el 40,4% del total de impuestos.

Las voces favorables a esta medida dicen que no afectará, que la cantidad es casi simbólica y que lo máximo que se pagará serán 2€ por día y persona, que en una estancia de una semana son solo 14€, nada y menos. Además que la situación internacional, el cierre de destinos competidores, etc. no afectará a corto plazo por la implantación de esta medida.

Por el contrario, turoperadores y empresarios, más conocedores de la realidad del mercado, saben que estas medidas de carácter generalista lanzan un mensaje muy negativo a los mercados: el turista contamina y debe pagar.

Personalmente, y como norma, yo no veo positivo este tipo de medidas para un destino turístico. En el caso de Baleares, como también ocurre en Canarias, somos un destino de sol y playa de masas, en ambos casos la aportación vía impuestos de todo tipo es más que respetable (en el caso de Canarias 1.827 millones de euros, 30,4% del total de impuestos según Exceltur).

El debate de la ecotasa en Canarias es algo recurrente que cada legislatura se plantea ante la necesidad de buscar más recursos y de poner una y otra vez sobre la mesa y ante la opinión publica que el turismo puede aportar mucho más de lo que ya hace. En la pasada legislatura fue algo que nunca se planteó por parte del Gobierno. Se redujo la inversión en promoción, o en infraestructuras turísticas pero no se tomó en consideración. Sí se subió el IGIC algo que por otro lado se hizo de manera obligada para mantener mucho de los servicios esenciales y fue duramente criticado por los empresarios en general y, particularmente, por los turísticos que no pudieron repercutir buena parte de esa subida.

Ahora, igual que antes, algunas voces en el Parlamento de Canarias reclaman una medida similar a la balear bajo la hipótesis de incrementar la recaudación en unos 70 u 80 millones, según sus estimaciones. Ahora, igual que antes, el Gobierno de Canarias ha respondido rotunamente no a este tipo de medidas.

Siguiendo con las comparaciones o similitudes siempre en estos debates se pone el caso de Barcelona, o Cataluña, donde se ha implantado una tasa por pernoctaciones. Según los datos oficiales, en 2015 se recaudaron 43,5 millones de euros en Cataluña con esta medida, más de la mitad unos 23 millones fueron en Barcelona y su zona de influencia. Y es que no es lo mismo un destino urbano que uno de sol y playa. Por cierto, donde parece que se están planteando subir la tasa próximamente.

Hace unas semanas leía que en la isla de Lobos, Fuerteventura, se ponía una tasa por visitarla, que además, limitaba el número total de visitas anuales, y que lo recaudado serviría exclusivamente para mantener el frágil entorno de la isla. Y tengo que decir que me parece bien, ¿la diferencia? Se paga por un hecho determinado, igual que cuando se va a un museo, se presta un servicio concreto.

Medidas similares se aplican ya por ejemplo en el Parque Nacional de Timanfaya, y se habla también de hacerlo en el Parque Nacional del Teide, donde tampoco me parece mal si se da un servicio o se paga por algo concreto y lo recaudado se destina a la preservación de un espacio tan singular.

Esta reflexión empezaba con la ecotasa y su aplicación en Baleares, donde mucho me temo y como dice la canción “tropecé de nuevo y con la misma piedra”.

Avatar Ricardo Fernandez De La Puente Armas Ricardo Fernandez De La Puente Armas Parlamento de Canarias
Más sobre Economía
  • Ecotasa
  • hoteles
  • Impuestos
  • Islas Baleares
  • Islas Canarias

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Más de 350 investigadores V CIGESTUR, co-organizado por Cátedra Turismo Patrimonial
  • Consultia Business Travel cierra una ronda de financiación para impulsar su expansión
  • Travelfusion y KM Malta Airlines anuncian un nuevo acuerdo de distribución
  • Green & Human celebra su II NestworkingDay el próximo 15 de julio

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica
  • Comienzan las obras del primer hotel 5 estrellas Gran Lujo de Asturias

Noticias destacadas

  • ¿Cuándo es la próxima lluvia de estrellas de este verano?
  • Viajes del Imserso: cuántos se pueden reservar por persona esta temporada
  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • 9 destinos de viaje para no pasar calor este verano

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7507 16.07.2025 | 00:48

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.