Registro único alquiler·Concorde·Lluís Rullan Colom·booking·Tasa turística·Convenio hostelería Baleares·ryanair incendio·Luna llena julio·EASYJET·caos Barajas·Abono gratuito tren·creta incedios·imserso·turistas usa·Sepla·Spring hotels·INVERSIÓN HOTELEs·Pisos turísticos·Iberostar·Huelga finlandia·oriente medio·Embarque avión·equipaje perdido·destinos verano·fuerteventura·abono único cercanias·Iberia·Impuestos turísticos·AGENCIAS DE VIAJES·imserso precios caros·protestas turismo·Preferente viajes imserso·boeing·Reclamar fallo informático·Destinos buceo·BONO VERANO JOVEN·Booking.com·Parques naturales·Abono gratuito tren·VIVIENDAS TURÍSTICAS·IMSERSO VIAJES·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·HUELGA FRANCIA·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Playa surf·Precio imserso viajes·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·TURISMO SOCIAL·HOSTELTUR TV·MELIÁ·BARCELONA·MARKETING TURÍSTICO·BARCELÓ·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·HUELGA RENFE·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·IMSERSO·Cambio de hora·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Marc Selgas Cors, en Transportes

China despega hacia el cielo

16 enero, 2017 (12:30:33)

Hoy en día ya no sorprende que China encabece los rankings de los diferentes sectores de la economía mundial. El sector de la aviación, por el momento, es una excepción, aunque se espera que China se convierta en el mayor mercado de aviación del mundo en los próximos 20 años. ¿Cómo lo va hacer? El primer punto lo encontramos en la premisa que dio el Consejo de Estado de China, quien proyectó que China construya desde 2017 hasta 2035 más de 500 aeropuertos en todo el país. China tenía 210 aeropuertos civiles a finales de 2015, y tendrá más de 260 para 2020.

Aunque la construcción de un aeropuerto en China es compleja, hay que destacar, como segundo punto, que varias compañías extranjeras ya tienen experiencia participando en tales proyectos, incluyendo la ayuda en el diseño del Aeropuerto de Beijing Capital o el Aeropuerto de Guangzhou Baiyun. Esto viene propiciado porqué a medida que se abre el mercado de servicios intermedios, los inversionistas extranjeros calificados, pueden optar a participar en otras etapas del proceso de construcción, ya sea individualmente o como una empresa conjunta.Además, las nuevas directrices establecen que el capital privado puede invertirse en el desarrollo integral de los terrenos, la publicidad u otras instalaciones en la zona económica del aeropuerto.

Como tercer punto, de este despegue en el mundo de la aviación civil, hay que destacar que se espera que China posea más de 5.000 aviones multifuncionales para 2020. El gobierno está actuando como un ávido defensor de este crecimiento, enfatizando la importancia de la industria aeronáutica para el desarrollo y crecimiento del país.

Un cuarto factor a tener en cuenta es el aumento de las rutas internacionales, la demanda de nuevas aeronaves y la aparición de compañías de bajo coste. Aunque este último tipo de vuelos puedan tener una menor calidad de servicio, la creciente clase media china aún busca los mejores precios, al menos en cuanto a rutas nacionales se refieren. Los ingresos familiares también han aumentado de manera considerable, de ahí que decidan viajar más. Según las predicciones de Airbus para China, el número medio de vuelos por persona al año aumentará de 0,3 en la actualidad a 1,3 en 2035. Esta cifra, superior a la de Europa, es la razón por la que tanto Airbus como Boeing creen que China se convertirá en el mercado aéreo más grande del mundo. El crecimiento de la industria de la aviación de China ha sido tan consistente y grande, que la gente a veces se olvida hasta qué punto, todo este proceso se ha producido en un tiempo relativamente corto.Como resultado de estas proyecciones favorables, la apuesta no es sólo a nivel de compra a compañías extranjeras (Boeing y Airbus), sino que la gran apuesta es por la creación de una industria aeronáutica propia.

La Universidad de Aviación Civil de China está formando una asociación para desarrollar la próxima generación de talento para la creciente industria de aviación de China. Esta formación viene impulsada por las políticas del Gobierno chino, quien está apostando por el desarrollo del talento y quiere seguir mejorando la formación profesional en los próximos años. El motivo de esta apuesta es el quinto factor de esta carrera en el mundo de la aviación civil. En la última década se ha cuadruplicado el tráfico de pasajeros a nivel nacional en China, lo cual ha permitido disminuir el precio de los billetes de avión. Este indicador llevó en el año 2015, al gobierno de Pekín a realizar la primera gran compra de aeronaves, con la adquisición de 130 Airbus A320 y A330 por un montante de 15.500 millones de euros. En 2016, un año después de la gran adquisición de Airbus, China compró 164 aviones de Boeing, por un valor de unos 11.000 millones de dólares, y convirtió al país en su mayor cliente. Pero para alcanzar los objetivos establecidos en su último plan quinquenal, China necesita casi 7.000 nuevas aeronaves valoradas en 1.025 billones de dólares en las próximas dos décadas, convirtiendo a la nación en el primer billón de dólares en el mercado de aviación. Esto ha llevado al gobierno de Pequín a firmar un acuerdo comercial con Boeing para el subministro de nuevas aeronaves. China representará el 30% de todas las entregas de aviones de Boeing producidas en Washington.Tales órdenes significarán 150.000 empleos, fijos, en Estados Unidos al año. A consecuencia del acuerdo comercial con Boeing, la compañía estadounidense anunció la construcción de sus primeras instalaciones offshore en China.

Boeing invertirá alrededor de 1.000 millones de dólares cada año para apoyar la industria de la aviación de China, y los proveedores chinos tienen papeles en cada uno de los modelos de aviones comerciales.Uno de los acuerdos entre Boeing i el gobierno de Pekín, ha sido que la creciente industria de comercio electrónico de China podría convertirse en el próximo gran éxito para Boeing. El mercado de comercio electrónico de China ya es el mayor en el mundo, con unas ventas esperadas de 900 mil millones de dólares.El gobierno chino pretende aumentar esa cifra a 5,7 billones de dólares en el año 2020.

China no sólo mira hacia fuera, también mira hacia dentro y este es el motivo que está llevando al gobierno chino a intentar crear su propia industria aeronáutica, para iniciar la construcción de aviones para el transporte de pasajeros. Para avanzar en el campo de la construcción de aeronaves de largo recorrido, con capacidad mínima de 300 pasajeros y una autonomía de 12.000km, Commercial Aircraft Corporation of China Ltd (COMAC) ha cerrado un acuerdo, con su homóloga rusa United Aircraft Corporation para desarrollar conjuntamente el primer avión chino de doble pasillo. A esta aeronave se le ha bautizado como el C-929 y competirá directamente con el Airbus A-350 o el Boeing 787. El principal objetivo para que esta aeronave pueda ser competitiva a nivel de mercado es que sea un 10% más eficiente en el uso de combustible, que los modelos occidentales. China despega hacia el cielo.

Avatar Marc Selgas Cors Marc Selgas Cors
Más sobre Transportes

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Costa Cruceros lanza una segunda vuelta al mundo en 2026
  • Vibra Hotels, nuevo patrono de Impulsa Balears
  • 524 banderas Q de Calidad y S de Sostenibilidad Turística este verano
  • Zemi Miches Punta Cana debuta en el paraíso escondido de República Dominicana

Las noticias más leídas

  • Fallece Luis Rullán Colom, ex director de PortAventura y de Riu Hotels
  • El 1 de julio arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso
  • El Concorde volverá a volar: 50 años después regresa la leyenda supersónica

Noticias destacadas

  • ¿Es legal pedir el DNI en hoteles y viviendas turísticas?
  • Caos en Barajas: indemnizaciones de hasta 1.300€ por pérdida de equipaje
  • Cómo conseguir más puntos y ser preferente en los viajes del Imserso
  • Se estrena el abono único de Cercanías: viajes ilimitados por menos de 20 €
  • Hoy arranca el plazo para solicitar los viajes del Imserso

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dosier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7499 07.07.2025 | 00:26

  • Quiénes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies

Proyecto acogido al programa de incentivos ligados al autoconsumo y almacenamiento, con fuentes de energía renovable, así como a la implantación de sistemas térmicos renovables en el sector residencial en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea - NextGenerationEU #PlanDeRecuperación

Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.