Semana Santa/Ocupación hotelera /empleo turístico/Retrasos aéreos/Vacaciones 2023/Empleo turístico/Hoteles España/Sostenibilidad turística/Viajes Imserso 2023/Crisis energética
Última Hora Turismo Diario 6791 30.03.2023 | 22:35
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por arturo crosby, en Economía

La competitividad de los destinos depende del entorno natural

La calidad del entorno natural es clave para la competitividad turística 8 marzo, 2023 (18:42:04)
Imagen opinión Hosteltur

Últimamente se está evidenciando un dilema sobre la rentabilidad, competitividad, y la sostenibilidad especialmente en el mundo empresarial donde este factor de sostenibilidad se considera fundamental para la reputación empresarial y especialmente de la marca.

Por tanto se aplica también a los destinos turísticos, ya que a veces se olvida que la gestión empresarial del turismo se enmarca dentro de un entorno físico y social que se denomina destino y que no tiene o mejor dicho no debería tener fronteras administrativas a la hora de gestionarse.

Y todavía cuesta entender para muchas o pocas empresas turísticas que dependen estrechamente del destino para lograr su éxito, rentabilidad y competitividad y por eso es fundamental asumir que una mayoría de destinos se ubican en entornos naturales, mejor o peor conservados, pero que su salud ambiental se traducirá sin duda alguna en un factor de competitividad.

Y todavía cuesta entender para muchas o pocas empresas turísticas que dependen estrechamente del destino para lograr su éxito, rentabilidad y competitividad y por eso es fundamental asumir que una mayoría de destinos se ubican en entornos naturales

Por eso es clave entender el rol del ecosistema o entorno natural, a veces poco perceptible, en la gestión del turismo y pensar en ser sostenibles una vez se haya regenerado dicho entorno que es el sustrato o recurso del negocio turístico.

Quizás es clave recordar que la deseada experiencia turística necesita de este entorno y que éste a su vez está íntimamente interrelacionado con el hinterland. Es un conjunto de conjuntos, donde las empresas son una parte muy relevante pero que dependen de los demás y especialmente de este entorno físico (ambiental) y también social.

La sostenibilidad es clave, fundamental para tener una proyección a futuro, pero para algunos grandes directivos, como es el caso del BBVA parece que asumen el principio más fácil del green-washing, es decir que hay que hacer algo, pero no tanto como que implique cambios o compromisos sustanciales, mensaje que sin duda es un indicador nada positivo para el conjunto de la sociedad o clientes que se encamina en otra dirección y claro son éstos versus directivos y accionistas.

Afortunadamente en el turismo esto no se aprecia o percibe, especialmente por las exigencias cada vez mayores de la demanda que está determinando una respuesta clara y cada vez más transparente por parte de la oferta, es decir el destino en todo su conjunto.

Posiblemente el hecho del cambio climático confunde al sector ya que la respuesta a modificar dicho cambio es bastante remota y provoca un fácil green-washing, pero no a su mitigación y más aun a poder actuar en los cambios muy impactantes sobre el territorio donde se ubican los destinos, como son la pérdida de biodiversidad, hábitat, etc. en las que se puede intervenir y modificar la trayectoria negativa actual, mediante una impactante regeneración de ese entorno natural, del cual también dependen los destinos turísticos.

Por una parte se trata de recuperar el entorno deteriorado o perdido, independientemente de su tamaño, hábitat o estructura y por otra desarrollar un modelo turístico que no solo sea de bajo impacto en el medio sino que pueda provocar impactos positivos tanto a nivel ambiental como social, porque no se debe obviar esta componente social que es fundamental en el destino si se quiere conseguir el éxito.

..el turismo puede y debe regenerar el entorno natural, pero no solo como una medida de compensación por la actividad turística sino como una inversión

Y por otro lado, cabe señalar la influencia de la demanda que provoca directa e indirectamente el diseño, desarrollo y gestión turística, porque es la responsable de exigir respuesta a sus expectativas en el alojamiento, la animación y restauración.

Así, se entiende que el turismo puede y debe regenerar el entorno natural, pero no solo como una medida de compensación por la actividad turística sino también como una inversión que conlleva un importante retorno ambiental, económico y social.

Otro tema que habría que tratarlo aparte es el hacer que los turistas y visitantes co-gestionen o trabajen la regeneración, algo que en mi opinión no es nada eficiente ni eficaz, aunque pueda hacerles sentir parte del proyecto.

Avatar arturo crosby arturo crosby CEO FORUM NATURA
Más sobre Economía
  • Arturo Crosby
  • Destinos
  • empresas turísticas
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • 135 empresas ostentan las marcas Q y S del ICTE
  • HCI y la Región de Murcia organizan un famtrip con agentes de Ávoris
  • Campaña internacional de Turespaña en el 50 aniversario de la muerte de Picasso
  • AECOVAL se reúne en su Asamblea Anual en Torrellano (Elche)

Últimos comentarios en opinión

  • Pascal Simeon Redes sociales, foros y blogs… ¿oportunidad o amenaza para empresas y destinos?
  • Antonio Gelabert Adrover La demanda turística hoy
  • Antonio Gelabert Adrover ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas
  • arturo crosby ¿Es rentable ser sostenible en turismo? Mucho más que palabras o modas

Últimas opiniones

  • El turismo: Elemento transversal para potenciar la imagen de marca
  • 2023 Un buen año turistico
  • Estrategias para convertir Huelva en un destino de calidad sin estacionalidad

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)