TASA TURÍSTICA·hOTEL Valencia·meliá·BLUESEA HOTELS·Reducción Jornada laboral ·apagón·IMSERSO concurso·Ávoris·FORO Hosteltur·HUELGA PORTUGAL·BARCELONA·PALLADIUM·be live cuba·CATALONIA HOTELS·CÓNCLAVE·TURISMO ESPAÑA·IMSERSO·precio imserso·Ranking hosteltur·CONCURSO IMSERSO·UNIVERSAL·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·dónde viajar en mayo·Imserso·viajar·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·SOSTENIBILIDAD·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·DESTINOS EUROPA VIAJAR·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por German Porras Olalla, en Economía

Pensando el turismo español hoy (III): su doble realidad.

19 junio, 2023 (09:50:27)

Tal como se anunciaba en los dos artículos anteriores de esta serie sobre el turismo español en su momento presente, esta entrega se inspira en lo tratado en la jornada organizada por la Mesa del Turismo de España el pasado dé 1 de junio bajo el título “La fuerza del turismo frente a la situación macroeconómica”, así como la última entrega de la serie “El turismo, industria de la felicidad”, organizada por HOTUSA y centrada en el transporte aéreo.

El turismo español presenta en estos momento una doble cara de una misma realidad. Ambas son reales y no puede prescindirse de una o de otra si se quiere definir una estrategia que permita asegurar el futuro de la actividad turística en España.

Por un lado está la rápida e intensa recuperación de la actividad turística, que, a consecuencia de la pandemia de la covid-19, se había paralizado totalmente. Una vez más, y tal como había ocurrido en situaciones de crisis anteriores del turismo mundial, debidas a conflictos armados, atentados terroristas o precios de los combustibles, la actividad turística mundial se ha recuperado rápidamente. Lo que caracteriza la situación presente, tanto en el turismo mundial como en el español, es la fortaleza de la demanda que ha llevado no sólo a recuperar los niveles numéricos de turistas previos a la pandemia sino a sobrepasar los niveles de gasto, por el incremento de los precios de los servicios de transporte, alojamiento e intermediación. En el caso español los datos que acaba de publicar el INE señalan que estos incrementos interanuales han sido del 22,4% en los paquetes turísticos, del 10,9% en el alojamiento y del 12,4% en los vuelos. Hay que señalar que el sector turístico español, ante la ralentización de las reservas que se ha producido en las últimas semanas, ha reaccionado con su habitual rapidez de modo que los precios intermensuales han caído un 2,1% en los paquetes turísticos y un 0,6% en el alojamiento. En el transporte aéreo, sin embargo, han seguido creciendo en torno al 1%.

Esta intensa y rápida recuperación de la actividad turística ha sido esencial para la economía española, ya que representa el 12,5% del PIB nacional y ofrece ocupación a 2,6 millones de trabajadores. Además, el turismo, como señaló el Profesor Figuerola en los estudios que la Universidad Nebrija realizó para la Mesa del Turismo de España, tiene un efecto inducido del 0,9% en otros sectores productivos, o sea, prácticamente duplica su peso en la economía nacional

Tanto en la jornada de la Mesa del Turismo de España como en la de HOTUSA, los ponentes manifestaron su optimismo sobre el mantenimiento de la fortaleza de la demanda, a pesar de las incertidumbres económicas derivadas de la inflación y del incremento de los tipos de interés para combatirla. La razón de este optimismo se basa en la preferencia de los consumidores a raíz de la pandemia que priman, como pone de manifiesto el estudio elaborado por la Unión Europea, el viaje y el turismo sobre otros consumos como la ropa, el deporte o el ocio. Sólo la alimentación, como es de esperar, figura por delante del viaje y el turismo.

No obstante hay incertidumbres y amenazas que afectan a la continuidad de esta recuperación de la actividad turística, tales como la existencia de un gran número puestos vacantes de trabajo en el sector de la hostelería española. Este factor no sólo ocurre en España. En Europa faltan 40.000 trabajadores en los aeropuertos, lo que está incidiendo gravemente a la operatividad de los mismos. A ello se suman las huelgas de controladores franceses, que a pesar de que no les afecta la nueva ley que prolonga la edad de jubilación de los 64 a los 66 años (los controladore se jubilan a los 57 años) mantienen los paros en solidaridad con el resto de los trabajadores franceses. También hay que mencionar a los efectos estructurales, y por tanto permanentes, del Brexit, que afecta negativamente al dinamismo de nuestro principal mercado emisor.

La otra cara de la realidad del sector turístico, que es el anverso de la recuperación de la demanda, es la situación financiera de las empresas. El cese total de su actividad durante los meses de la pandemia obligó a las empresas a buscar financiación para poder sobrevivir. Unas la encontraron en los mercados de capitales, e incluso tuvieron que recurrir a la venta de activos, como aviones en propiedad, para luego alquilarlos en forma de leasing. Algunas, hasta entonces con éxito y consolidadas, tuvieron que ponerse en venta y cambiar de propietario. Otras pudieron recurrir a fórmulas diseñadas por los poderes públicos para evitar la destrucción del servicio empresarial. Uno de los grandes aciertos del sistema español fue el instrumento de los ERTE, que permitió el mantenimiento del personal laboral, de modo que no sólo solventó graves problemas sociales, sino que permitió a las empresas disponer del personal para reaccionar de forma inmediata a la recuperación de la actividad. Los ERTE han marcado un positiva diferencia respecto a otros países, que atraviesan por graves dificultades de reclutamiento de nuevo personal, ya que habían despedido a sus plantillas durante la pandemia. Baste citar el caso del aeropuerto de Schiphol, que ha anunciado la cancelación de 10.000 vuelos a lo largo del año. Estimaciones basadas en datos proporcionados por el propio sector del transporte aéreo apuntan a una pérdidas de las compañías aéreas durante el período de la pandemia que se elevan a 200.000 millones de euros. No hay estimaciones similares para otros subsectores turísticos, pero es de todos conocido que las empresas hoteleras, de hostelería y de intermediación han tenido que recurrir masivamente a medios de financiación, bien públicos bien privados.

La fuerte reacción de la demanda, que apunta a la recuperación e incluso superación de los niveles de actividad previos a la pandemia, será el imprescindible remedio para salvar al sector turístico y permitirle solventar sus perentorias exigencias de reducir su endeudamiento financiero. Un prolongado período de consolidación financiera es la condición necesaria para poder afrontar con garantía de éxito los retos del presente y del futuro de nuestro turismo.

De mantenerse este período de bonanza, sería el momento de abordar los planes que permitan a nuestro sector turístico continuar con su proceso de transformación en materia de sostenibilidad, digitalización y diversificación, de modo que nuestra oferta prosiga en su esfuerzo de ofrecer un siempre mayor valor añadido, para luchar con éxito frente a destinos crecientemente competidores. Pero este tema es merecedor de un nuevo artículo de la serie.

Avatar German Porras Olalla German Porras Olalla Mesa del Turismo de España
Más sobre Economía

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • Los pagos móviles marcan tendencia en el turismo y la restauración
  • El Rent a Car cierra abril con una subida del 12,79% en las matriculaciones
  • The Hotel Hub llega a Lloret de Mar: innovación y tecnología para la hotelería
  • Presentación del Manual de Recomendaciones para Peregrinos del Camino Primitivo

Las noticias más leídas

  • Iberojet inaugura una nueva ruta directa entre Madrid y Querétaro
  • Grupo Barceló: la cuarta generación avanza en los puestos directivos
  • PortAventura abrirá el 1 y 2 de mayo a pesar de la huelga

Noticias destacadas

  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Boeing compra tuercas y tornillos para salvar la producción del 737 MAX
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • El Imserso lanza la licitación de sus viajes: novedades y retrasos
  • Volotea refuerza su apuesta por Murcia con dos destinos

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7450 09.05.2025 | 13:12

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.