MUNDIPLAN IMSERSO/MARINA D'OR/TAP PORTUGAL /RYANAIR BOEING /CALENDARIO LABORAL 2024/A321XLR/SERCOTEL/DUBROVNIK MALETAS/LEY DE LA VIVIENDA CANARIAS/CASTILLA Y LEÓN EXCELENTE /TURISMO SOSTENIBLE
Última Hora Turismo Diario 6949 30.09.2023 | 10:54
  • España
  • Tarifas
  • Acceso / Registro
  • Hazte premium
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo. Acceso Premium
Academy
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Hosteltur Destinos
Hemeroteca
Hosteltur: Noticias de turismo Acceso Premium
Por Ignacio Vasallo Tome, en Hoteles y Alojamientos Stay away

No vengas aqui

9 agosto, 2023 (10:52:29)

NO VENGAS AQUÍ

STAY AWAY

“No vengas” aquí es una campaña de promoción turística de la organización turística holandesa dirigida a jóvenes británicos: “si buscas una noche loca en Ámsterdam, Stay Away”. No vengas aquí. Es el ultimo y desesperado llamamiento para controlar unos flujos turísticos que han desbordado las previsiones. Las autoridades municipales ya habían cerrado cientos de ventanas en los “sex shops “del “Distrito rojo”, limitado los horarios de cafés y burdeles y prohibido fumar marihuana en el centro de la ciudad. Previamente el gobierno había limitado el número de vuelos en Schiphol- decisión refrendada por la justicia –. La última decisión ha sido la prohibición total de cruceros, marítimos y fluviales en el puerto de la ciudad, que es el tercero más grande de Europa. Ámsterdam recibe unos 20 millones de visitantes al año.

Son soluciones radicales que buscan el decrecimiento. En el resto de las ciudades europeas no se atreven a ir tan lejos.

El exceso de turismo ya era un problema en muchos lugares en los años previos a la pandemia, durante la que se recuperó la tranquilidad ,pero ha regresado por la ” fiebre viajera” favorecida por la abundancia de vuelos de bajo coste-aunque los precios hayan aumentado- una buena red de ferrocarriles en Europa que conectan los grandes centros de población con las ciudades más bonitas , la disponibilidad de los atractivos turísticos durante todo el año y un aumento de la oferta de viviendas turísticas en el centro de las ciudades , motivos por los que el turismo urbano en Europa ha crecido más que el de sol y playa.

En algunas ciudades como Venecia, Barcelona y Palma de Mallorca el problema se agrava por las oleadas de cruceristas que desembarcan, sacan fotos y regresan a comer a su barco. Aquí a la respuesta ciudadana se la ha denominado turismofobia , palabra que no se usa en el resto de Europa ,confundiendo un inexistente odio al turista con la animadversión hacia los inconvenientes que provocan el exceso de los mismos pues las ciudades que más turistas atraen son las que ya están sobrecargadas y los centros de esas ciudades, ya saturados, es donde se concentran los turistas.

Parece que hay consenso sobre el problema, pero no sobre la solución, pues el turismo alimenta a muchas ciudades con situaciones diversas.

Las propuestas han sido abundantes. La redistribución fuera del centro que han aplicado o intentado aplicar en diversos lugares funciona aparentemente, pero todos los turistas que van a Barcelona quieren ver la Sagrada Familia, o la torre Eiffel los que van a París y resulta que los atractivos más importantes están en el centro de las ciudades. A veces da la impresión de que redistribuir termina siendo una excusa para seguir creciendo.

La manera más sencilla y aceptada en casi todo el mundo para mejorar la situación, aunque controvertida en España-es la aplicación de tasas que tienen que pagar los visitantes, que suelen tener capacidad económica para ello, puesto que usan servicios públicos financiados con impuestos a la población local. El Partido Popular y Voz se muestran contrarios apoyando las posiciones de las patronales. Por supuesto este tipo de tasas deberían extenderse a todos los alojamientos y estar diferenciadas según las necesidades de cada municipio que deben recoger la mayor parte de lo recaudado. Nada impide que las tasas de pernoctación en viviendas de uso turístico puedan ser superiores a las de los hoteles, como acaba de ocurrir en Portugal. Las que se contratan a través de plataformas deberían ser fácilmente controlables.

Resulta que las tasas, en sus modestos valores actuales, no son disuasorias y no hay autoridad dispuesta a gastar el capital político necesario para subirlas hasta el punto de disuasión.

Los nuevos Gobiernos regionales, que apuestan por mantener el crecimiento, en detrimento de la protección del medio ambiente, la han suprimido donde existía incipientemente, como es el caso de la comunidad valenciana o la van a modificar como en Baleares. El resultado es que a medida que hagan falta mayores inversiones para el mantenimiento de playas, carreteras y otros servicios de gestión de bienes, en algunos casos escasos como el agua, los residentes tendrán que pagar aún más.

Es posible que los turistas que dejen de ir a Ámsterdam recalen en alguna de nuestras ciudades, reproduciendo aquí el problema que los holandeses tratan de resolver y que los inútiles carteles de “ tourists go home” vuelvan a desplegarse en algunos lugares.

Avatar Ignacio Vasallo Tome Ignacio Vasallo Tome Relaciones Internacionales Federacion Española de Escritores de Turismo. FEPET
Más sobre Hoteles y Alojamientos

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • La Gran Canaria Adventure Weekend seduce al público internacional
  • Apertura convocatoria Premio Hermestur XXIV
  • Premis del Turisme de les Illes Balears 2023
  • Ávoris profundiza en su apuesta por la sostenibilidad con su adhesión a Green & Human

Últimos comentarios en opinión

  • María Condo La demanda turística de enero a mayo de 2023 respecto a 2019
  • arturo crosby Los grandes errores por los que la sostenibilidad turística todavía no funciona
  • Lourdes Maillo Las agencias de viaje y el impago de las reservas
  • María Condo Digitalización, sostenibilidad y talento, retos clave del sector

Últimas opiniones

  • Turismo de lujo
  • Huelva debe reivindicarse como destino único, de calidad y sin masificación
  • Con motivo del DMT 2023: situación actual y retos del sector en España

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
  • Edición Latam
  • Academy
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Wikitur
  • Webinars
  • Guía MICE
  • Revistas
  • Comunidad
  • Tarifas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
Comentar Accede o Regístrate

Utilizamos cookies propias y de terceros para fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación (por ejemplo, páginas visitadas). Clica AQUÍ para más información. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón “Aceptar” o configurarlas o rechazar su uso clicando en el botón “Configuración”.

¿Para qué finalidades se utiliza mi información y quiénes la utilizan?

Este Sitio Web utiliza cookies propias y de otras entidades, para poder acceder y usar su información para las finalidades que se indican a continuación. Si no está de acuerdo con alguna de estas finalidades, podrá personalizar sus opciones a través de esta pantalla.

Usted permite el uso de las cookies para las siguientes finalidades:

Medir el rendimiento del contenido (GOOGLE ANALYTICS, GOOGLE TAG MANAGER y Linkedin Insight Tag)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)