Registro del viajero·VIVIENDA TURÍSTICA·Ikea hotel·FORO Hosteltur 2025·Onu turismo·Imserso·DISNEY·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·MADRID·Cádiz·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·MERCADO CHINO·Vuelos cancelados París·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Arvey Alfonso Granada Calderon, en Innovación Primero el SER HUMANO

Co-crear para ser realmente sostenibles

Trabajando por una actividad turística socialmente responsable 28 agosto, 2023 (17:52:10)
Imagen opinión Hosteltur

El turismo requiere cambios en algunos paradigmas, uno de ellos es, afirmar que su desarrollo podría ser la solución a todos los problemas de un territorio. Acción que tiene tanto de cierto cómo de falso, más cuando no existe planificación desde la institucionalidad y peor aún cuando los habitantes del territorio no son tenidos en cuenta en estos procesos de gobernanza.

Siempre que un territorio, gracias a la “gestión” de sus gobernantes, habla de turismo con el objetivo de convertirse en destino atrayente de visitantes, viajeros y turistas, dirige su mirada hacia los recursos culturales y naturales con la firme intención de llevarlos a su uso bajo el nombre de “atractivo turístico”, un lugar en donde se pueden desarrollar actividades y prestar servicios como alojamiento o alimentación -entre otros-, y primordialmente, que permita tener cifras para mostrar en sus informes. Así entonces, se plantea la necesidad de arreglar las vías, definir nuevos usos del suelo, pago o disminución de impuestos, estrategias de mercadeo como participación en ferias, ruedas de negocios, viajes de familiarización para periodistas y otras tantas que se implementan para “vender el destino”. Sin embargo, mucho de esto es planteado o realizado aún cuando no se está preparado como destino, y al contrario, continúa siendo un territorio desatendido e ignorado, cosa que es desastrosa para efectos del desarrollo de una actividad económica que aporte e impacte positivamente a sus habitantes, su cultura, ambiente y economía.

Afortunadamente, hoy existen diferentes organizaciones y agremiaciones que acompañan, gestionan, co-crean y trabajan de la mano de los habitantes del territorio, empresarios, emprendedores, instituciones educativas y gobiernos locales, con el principal objetivo de ejecutar acciones en los territorios para prepararlos como destinos sostenibles y en donde la actividad económica del turismo realmente tenga un impacto socialmente responsable con las comunidades que lo habitan. Ejemplos en latinoamérica ya hay muchos, por citar algunos:

  • México: El Sustainable & Social Tourism Summit A.C. y Sustentur. Quienes trabajan junto a otras instituciones para promover una cultura de la sostenibilidad, la responsabilidad social y la solidaridad en el turismo; y que este año celebran la 7ma. edición de su Congreso Iberoamericano de Turismo Sostenible y Socialmente Responsable en la Ciudad de León, Guanajuato.
  • Colombia. La Asociación Colombiana de Turismo Responsable -ACOTUR-. Quienes celebran 10 años trabajando por el desarrollo y la promoción del turismo responsable en Colombia, comprometidos con la conservación del patrimonio natural y cultural así como con la reconstrucción del tejido social para un mejor país.
  • Chile. Regenera ONG. Organización comprometida con el desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades, quienes reúnen experiencia empírica en el diseño y comercialización de servicios turísticos, planificación, capacitación y el desarrollo de estudios técnicos de distinta índole asociados al turismo y el desarrollo sostenible.

Sólo hay que ver cómo se describen dichas organizaciones para encontrar puntos que confluyen y términos que denotan la importancia que tiene el SER HUMANO en el desarrollo de un turismo realmente sostenible: “responsabilidad social y la solidaridad”, “reconstrucción del tejido social”, “desarrollo sostenible de las personas y sus comunidades”. Dejando claro que la actividad turística tiene el foco en las personas, denominando esto como “Socialmente responsable”, y así entender que cualquier acción en los territorios debe aportar al bienestar tanto de sus habitantes -anfitriones-, como de los visitantes, viajeros o turistas.

Para visualizar los impactos positivos, como los negativos, que pueden llegar a los territorios que se suman a la transformación en destino turístico, desde la dimensión “socialmente responsable”, a continuación comparto con usted mi estimado lector lo que considero importante al respecto.

Empecemos por las acciones que generan impactos positivos:

  • Involucrar a la comunidad local en la toma de decisiones de planificación, organización, ejecución y control de sus territorios hacia el desarrollo turístico. Desde el “momento cero”, como sería el preguntar si la comunidad quiere dicho desarrollo para su territorio.
  • Generar oportunidades laborales dignas, bien remuneradas, igualitarias, accesibles e incluyentes.
  • Apoyar el emprendimiento y la creación de empresas -incluyendo oportunidades de financiación e inversión-.
  • Crear oportunidades de educación y capacitación para el turismo.
  • Promover el comercio justo y la compra de productos/servicios locales (productos agropecuarios, muebles, bebidas, consultoría, entre otros).
  • Promover e incentivar la oferta de cocinas tradicionales, artesanías, música, danza y demás manifestaciones culturales que generen arraigo y sentido de pertenencia por la cultura propia del territorio.
  • Prevenir la explotación sexual y comercial de niñas, niños y adolescentes; y promover su protección.
  • Prevenir la discriminación y promover la igualdad.
  • Garantizar la seguridad pública de los habitantes del territorio y visitantes, desde la prestación de servicios de salud y atención de emergencias, hasta medidas de prevención y vigilancia local.
  • Promover e incentivar la incorporación de prácticas y soluciones para la accesibilidad de todas las personas a los establecimientos, lugares y servicios turísticos. Para esto recomiendo el Manual sobre Turismo Accesible para Todos: Principios, herramientas y buenas prácticas, de la OMT.
  • Definir, monitorear y controlar capacidades de carga / volumen de visitantes, con el objetivo primordial de prevenir la sobre visitación que tantos problemas trae al destino.

Ahora, para entender el daño que puede generar el turismo -si no accionamos lo anterior-, relaciono algunos impactos negativos (característicos de destinos masivos):

  • Deterioro del entorno natural y cultural de los habitantes del territorio ocasionado por el excesivo flujo de visitantes y turistas, como la pérdida de tranquilidad por la generación de ruido excesivo y la contaminación visual; congestión de las calles, del transporte público, de restaurantes y otros servicios; además de algunos impactos negativos de carácter ambiental como el aumento de residuos sólidos, aguas residuales y alto consumo de recursos públicos; la degradación de los senderos por compactación del terreno y erosión; la extracción de fauna y flora nativa de áreas naturales, entre otros.
  • Especulación y aumento de precios en la compra y arrendamiento de propiedades. Afectando además la disponibilidad y accesibilidad de viviendas, que en el peor de los casos obliga al desplazamiento/migración de los habitantes del territorio.
  • Especulación y aumento de precios en diferentes productos y servicios de primera necesidad, como alimentos, servicios públicos y de sanidad, entre otros.
  • Comercialización excesiva que lleva a la pérdida de la autenticidad de un destino hasta volverlo un “centro comercial” igual a muchos del mundo que venden productos que ni siquiera son elaborados en la región o el país que se visita
  • Explotación laboral, donde los trabajadores reciben bajos salarios, enfrentan largas jornadas laborales y condiciones precarias.
  • Cambios en la dinámica comercial de restaurantes, que priorizan la gastronomía internacional sobre la cocina tradicional, llevando a la desaparición de las tradiciones y el deterioro cultural.
  • Deserción estudiantil, por la falsa ilusión del dinero fácil ya que hay turistas en las calles y así pensar que es mejor trabajar en las calles que estudiar.
  • Microtráfico de sustancias estupefacientes, y el uso de niños y jóvenes para ello.
  • Explotación laboral infantil y prostitución con menores.
  • Para finalizar, todo lo anterior puede introducir cambios en los valores, principios y normas locales en la medida que se adapten éstos para acomodar a los visitantes y sus expectativas, llevando a la pérdida de sentido de pertenencia y por consiguiente cambios radicales en la cultura propia del territorio.

Entender y ser consciente que cada acción o inacción desde la planificación de un territorio con miras a convertirse en un destino turístico tiene un impacto sobre las comunidades -y los visitantes o turistas-, es primordial al momento de planificar y visionar el futuro. Por ello es necesario implementar estrategias de gestión sostenible -con procesos de gobernanza- que mitiguen estos efectos y promuevan la preservación a largo plazo del destino y su comunidad.

Para complementar lo anteriormente expuesto, lo invito estimado lector a ver la siguiente entrevista. Aquí converso con el Señor Fernando Mandri Bellot, Presidente del Comité Organizador del Sustainable & Social Tourism Summit, quién nos hablará del congreso y la importancia de participar en eventos profesionales de turismo sostenible.

Avatar Arvey Alfonso Granada Calderon Arvey Alfonso Granada Calderon Consultor en Marketing y Creación de Producto Turístico
Más sobre Innovación
  • Chile
  • Colombia
  • México
  • Sostenibilidad
  • sostenibilidad turística
  • sustentabilidad
  • Turismo Social
  • Turismo sostenible

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7459 21.05.2025 | 07:19

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.