Imserso·Ikea hotel·Registro del viajero·FORO Hosteltur 2025·Lufthansa Piloto·AIRBNB·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIVIENDAS TURÍSTICAS·vacaciones verano·IMSERSO·ALQUILER TURÍSTICO·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·PISOS TURÍSTICOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Monlex Abogados, en Distribución

El primer paso hacia una reforma de la ley de viajes combinados en el Reino-Unido

16 octubre, 2023 (02:09:56)
Imagen opinión Hosteltur

En 2018, el reglamento sobre viajes combinados y viajes vinculados estableció en el Reino-Unido un marco jurídico, así como numerosos requisitos, para los organizadores de paquetes turísticos y viajes vinculados, con el propósito de proteger al consumidor que hubiera contratado esos servicios. El Ministerio británico de empresas, mercados y pequeños negocios acaba de lanzar una consulta previa sobre ese reglamento, siendo un primer paso hacia una reforma posterior.

El sector del turismo en ese país tiene ahora la oportunidad de contestar y de dar su opinión a las preguntas específicas que se formulan sobre el funcionamiento del reglamento en la práctica. Además, de tratar de obtener las opiniones de ese sector, el Gobierno británico (de ahora en adelante “el Gobierno”) quiere que el reglamento:

· Brinde a los consumidores protecciones adecuadas al comprar paquetes turísticos.

· Apoye el crecimiento y la innovación en el sector de viajes, asegurando que el reglamento sea claro y adecuadamente diseñado.

· Mantenga la confianza de los consumidores en el sector turístico cuando reservan un paquete turístico.

· Permita cierta flexibilidad a las empresas para decidir cómo garantizar las protecciones del consumidor.

Los principales puntos a tener en cuenta de la Consulta serían los siguientes:

1. Exclusión de algunos tipos de viajes del paquete:

Actualmente, el reglamento se aplica sin importar si el paquete turístico tiene como destino un país extranjero o el Reino Unido. El Gobierno está considerando la posibilidad de una nueva formulación que exima a todos los paquetes que involucren solo al Reino-Unido o eximir paquetes nacionales que no incluyan un elemento de viaje. Adicionalmente, el reglamento se aplica a todos los paquetes vacacionales, independientemente de su precio. Por tanto, se pregunta sobre los beneficios de un enfoque alternativo en el cual se eximirían ciertos paquetes (no aéreos) con un precio bajo.

2. Viajes vinculados:

Para los viajes vinculados, el reglamento sería confuso tanto para los viajeros, como para los organizadores. Algunas opiniones previas han sugerido que los viajes vinculados deberían o bien eliminarse como categoría, o simplificarse su definición. Las opciones que están siendo consideradas son:

1. Eliminar la categoría de viajes vinculados y no sujetarlos al régimen del reglamento sobre viajes combinados. Las protecciones generales al consumidor seguirían aplicándose, como cuando se reserva un servicio individual (reserva de hotel, etc.).

2. Modificar la definición de “paquete vacacional” para que incluya algunos o todos los criterios que actualmente precisan lo que son los viajes vinculados.

Igualmente, el Gobierno pregunta al sector si simplificar los requisitos de información sobre viajes vinculados, y que así la información comunicada a los viajeros sea más clara.

3. Insolvencia:

En caso de insolvencia y protección del viajero, la Consulta sugiere que el organizador pueda contratar una garantía a través de un organismo aprobado. Actualmente, si el organizador proporciona un paquete que incluye el transporte de pasajeros, y el sistema de protección se basa en un fideicomiso, debe contar con un seguro adicional que cubra la repatriación y, si es necesario, el alojamiento del viajero antes de la repatriación (regulación 24(2)). En lo que respecta a su responsabilidad para los reembolsos, un organizador puede combinar el fideicomiso con el seguro (regulación 24(3)). La propuesta sería de combinar tanto el fideicomiso como el seguro, o el fideicomiso y la garantía. En términos generales, las reglas sobre el fideicomiso y la garantía seguirán aplicándose a cada forma de protección.

4. Indemnización de los proveedores:

Por último, la Consulta se centra también en tratar de mejorar el mecanismo de "derecho a indemnización" que tendrían los organizadores sobre sus proveedores, muchos de ellos españoles. Como bien sabemos, el reglamento impone la responsabilidad del organizador por el desempeño de los servicios de viaje incluidos en el paquete vacacional, independientemente de si los servicios hayan sido prestados por terceros.

La regulación 29 del reglamento proporciona al organizador un derecho expreso de reparación sobre terceros, en el caso de que haya tenido que pagar una compensación, reducir el precio del paquete, o similar, y si los actos o negligencias del tercero contribuyeron al pago de una compensación.

Los organizadores han indicado previamente que, después de haber cumplido con sus propias obligaciones hacia los viajeros, encuentran difícil obtener reparación de los terceros. Algunos de ellos se niegan a reembolsar al organizador, alegando que no estarían obligados a hacerlo. El plazo de 14 días que tienen los organizadores para reembolsar al consumidor choca con el tiempo que les lleva recibir una compensación de los proveedores. Aunque, manifiestamente, como bien sabemos, los organizadores (TTOO, OOTTAA, etc.) se han blindado al respecto por la vía contractual: clausula de indemnización, jurisdicción aplicable, requerir que el proveedore tenga una póliza de seguro de responsabilidad civil, etc.

El Gobierno indica estar interesado en conocer las experiencias de los organizadores cuando tratan de obtener reparación de sus proveedores, así como de los problemas a los cuales se enfrentan en la práctica. Sobre este punto concreto, las preguntas del Gobierno a los organizadores británicos han sido las siguientes, veremos si sus respuestas tendrán un impacto en la futura reforma del reglamento:

- ¿Si usted es un organizador de viajes combinados, ha podido obtener una reparación efectiva de terceros?

- ¿Ha tenido problemas particulares o recurrentes al obtener reparación? En ese caso, proporcione detalles.

- ¿Qué mejorarían la capacidad de los organizadores de paquetes de viaje para obtener una reparación oportuna y efectiva de los proveedores?

- ¿Cuál sería el impacto de eliminar la Regulación 29 de las regulaciones?

Marc Ripoll

Abogado de MONLEX

mripoll@monlexabogados.es

Avatar Monlex Abogados Monlex Abogados MONLEX
Más sobre Distribución
  • Monlex
  • Monlex Marc Ripoll

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • Marketing digital: aunar tecnología y contenido, más relevante que nunca
  • Viajes del Imserso: los precios por cada destino y estancia
  • Patrimonio de la Humanidad: ¿qué país tiene más monumentos?
  • Los 10 hoteles de lujo más caros del mundo

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7461 22.05.2025 | 10:21

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.