Registro del viajero·Ikea hotel·Lufthansa Piloto·FORO Hosteltur 2025·VIVIENDA TURÍSTICA·Cádiz·MELIÁ TENERIFE·CADENAS HOTELERAS·Imserso·absentismo laboral·Onu turismo·MADRID·TASA TURÍSTICA·Marsenses·CONCURSO IMSERSO·SEGURO DE VIAJE·BENIDORM·VIAJAR EN FAMILIA·vacaciones verano·IMSERSO·meliá·Ranking hosteltur·VIAJES VERANO 2025·CIUDADES MÁS POBLADAS·TRENES NOCTURNOS·VIAJAR BARATO·Imserso·AGENCIAS DE VIAJES·MUNDIPLAN·HUELGA RENFE·MELIÁ·HOSTELTUR TV·IMSERSO·BARCELÓ·TRANSACCIONES HOTELERAS·TURISMO SOCIAL·MARKETING TURÍSTICO·Cambio de hora·BARCELONA·CANARIAS·APERTURA HOTEL·HOTELES MÉXICO·TURISMO SOSTENIBLE·TURISMO INTERNACIONAL·ETIAS·DESTINOS ESPAÑA VIAJAR·MEJORES DESTINOS DEL MUNDO PARA VIAJAR·FESTIVOS 2025 ESPAÑA·DESTINOS EUROPA VIAJAR·
Hemeroteca Tarifas
Hosteltur, noticias de turismo para profesionales. Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo.
  • Acceso / Registro
Academy
  • Última hora noticias
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Destinos
Premium

Hazte Premium por sólo 0,17€/día y accede a todo nuestro contenido sin límites.

Por Juanjo Pastor, en Economía El rol vital del mercado corporativo y asociativo en la transformación del sector

La importancia de la colaboración público-privada en la industria de reuniones (I)

El impacto económico del MICE es el triple que el turismo de ocio 30 diciembre, 2023 (01:45:02)
Imagen opinión Hosteltur

La colaboración público-privada (CPP) en España se encuentra regulada por diferentes marcos normativos, siendo los principales la Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público (LCSP) y la Ley 40/2015, de 1 de octubre, de Régimen Jurídico del Sector Público. Estas leyes establecen los principios, procedimientos y requisitos para llevar a cabo proyectos de CPP en el país, si bien el término como tal, en un ámbito jurídico se suele asociar con externalizaciones y privatizaciones.

En una primera aproximación, los datos económicos que corresponden a la industria de reuniones son mucho menores que los del turismo de ocio, al suponer solo un 8% del total del PIB turístico nacional. Lo interesante es fijarse que los turistas MICE gastan el triple que el turista que viaja por motivos de ocio en España, según datos de la consultora Brainstrust en su informe «Estrategia de reactivación de la industria de reuniones», encargado por el Spain Convention Bureau, suponiendo unos ingresos directos a empresas locales en el siguiente orden: alojamiento, alimentación, compras, ocio/entretenimiento y transporte interno.

En España, algunos de los eventos multitudinarios del sector MICE que generan mayor impacto económico son:

  1. La Feria Internacional de Turismo (Fitur) en Madrid: 400 millones de euros en su edición de 2023.
  2. Mobile World Congress (MWC) en Barcelona: 461 millones de euros también en su última edición celebrada en 2023.
  3. Premios Goya (Sevilla, 2023) con un impacto económico de 57 millones de euros.

En los dos primeros ejemplos: Fitur y MWC coincide que se celebran en invierno, lo que supone desestacionalizar el turismo creando empleo de calidad, uno de los principales beneficios de la industria de reuniones.

Imagen opinión Hosteltur
El sector de la industria de reuniones abarca una amplia gama de actividades y se pueden distinguir dos principales tipos de mercados: el mercado corporativo y el mercado asociativo. Aunque ambos se centran en la organización y gestión de eventos, presentan diferencias significativas en cuestión de objetivos, características y enfoque.
El mercado corporativo se corresponde con los eventos organizados por empresas y organizaciones con fines comerciales. Estos eventos están diseñados para promover productos, servicios o la identidad corporativa de la empresa. Por lo general se dirigen a clientes, socios comerciales o empleados. Las empresas corporativas suelen disponer de una mayor partida presupuestaria destinada a eventos, lo que suponen experiencias más elaboradas y de mayor escala.
Una de las ventajas del mercado corporativo es poder comunicar a través de un canal muy poderoso como es la organización de eventos, trabajando ese engagement o nivel de compromiso que tienen los consumidores y usuarios con una marca. En este aspecto, ha tenido un gran papel la transformación digital y las redes sociales, que permiten una comunicación rápida y económica donde son los propios usuarios los que comparten su satisfacción por la participación en eventos.
En cambio, el mercado asociativo se centra en eventos organizados por asociaciones, sociedades, organizaciones con o sin ánimo de lucro, Colegios Oficiales o entidades gubernamentales. Estos eventos suelen tener un objetivo definido como es el intercambio de conocimiento, bien sea profesional, cultural o social y están dirigidos a un público específico. Brindan la oportunidad a los asistentes a participar de manera activa, compartiendo sus conocimientos y experiencias, además de ampliar su red de contactos con personas de intereses similares.
Las organizaciones asociativas pueden establecer alianzas y colaboraciones con otras entidades para maximizar los recursos y ampliar el alcance de los eventos, mediante fórmulas dentro de la colaboración público-privada como son los patrocinios, las subvenciones o las distintas colaboraciones.
Imagen opinión Hosteltur
Con el final de la pandemia se ha recuperado con avidez la presencialidad en los eventos, las ganas de relacionarse con otras personas que comparten tu profesión, tus gustos o aficiones, por eso la celebración de un evento forma parte de la estrategia promocional de gran parte de empresas por el beneficio que supone en términos de imagen a unos costes relativamente bajos, si los comparamos con otros canales clásicos de promoción. En definitiva, ha cambiado el paradigma pasando de organizar eventos con comunicación a comunicar a través de los eventos.
En el próximo artículo, trataremos de probablemente las estructuras más eficaces para articular esta colaboración público-privada, como son los convention bureaux u oficinas de congresos.
Avatar Juanjo Pastor Juanjo Pastor Experto en MICE | Palacios de Congresos | Auditorios | Organizadores de Congresos | Convention Bureaux | Cultura | Turismo | Sector Público
Más sobre Economía
  • Asociaciones
  • Braintrust
  • congresos
  • Convention Bureau
  • Economía
  • Ferias
  • ferias de turismo
  • gastronomía
  • Hostelería y Turismo
  • impacto económico
  • industria de eventos
  • mercado corporativo
  • MICE & Business Travel
  • OPC
  • OPC España
  • organizadores de eventos
  • Palacio de Congresos
  • restaurantes
  • reuniones
  • Spain Convention Bureau
  • turismo

Para comentar, así como para ver ciertos contenidos de Hosteltur, inicia sesión o crea tu cuenta

Inicia sesión
Comentarios 0

Esta opinión no tiene comentarios.


Últimas notas de prensa

  • CroisiEurope presenta sus fluviales con paquete aeroterrestre incluido desde Madrid
  • Iberostar lanza Young Graduate Program.
  • Errores más comunes al alquilar un coche y cómo evitarlos
  • Euskadi lanza su producto turístico LGTBIQ+ y se refuerza como destino inclusivo

Las noticias más leídas

  • Ikea abre su primer hotel en España: en Canarias y a 5 minutos de la playa
  • El aeropuerto de Pamplona contará con cuatro nuevos destinos en 2026
  • Viajes del Imserso: recta final para presentar las ofertas

Noticias destacadas

  • Uruguay generalizará el ingreso de extranjeros el 1° de noviembre
  • La recuperación será más lenta en las economías que dependen del turismo
  • Radisson busca armonizar sus propiedades franquiciadas y administradas
  • Santo Domingo tendrá un buró de convenciones
  • Abrirán tres hoteles de la marca Days Inn en la Argentina

Acerca de comunidad

  • ¿Qué es Comunidad Hosteltur?
  • Términos de uso
  • Cómo publicar un artículo de opinión en Hosteltur
  • Cómo publicar notas de prensa en Hosteltur
Tarifas y productos para potenciar estrategias digitales

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Ver tarifas y dossier

Hosteltur llega a más de 400.000 usuarios profesionales del sector turístico, a través de diferentes plataformas, brindando la mejor información y soluciones de marketing.

Conoce a nuestro equipo
Hosteltur

Noticias de turismo para profesionales.
Actualidad sobre hoteles, economía, agencias de viajes, aerolíneas y empresas de turismo

Diario 7460 21.05.2025 | 12:39

  • Quienes somos
  • Academy
  • Wikitur
  • Webinars
  • Revistas
  • Comunidad
  • Noticias más leídas
  • Hoteles y Alojamientos
  • Distribución
  • Economía
  • Transportes
  • Innovación
  • Edición Latam
  • Tarifas
  • Contacto
  • Linkedin
  • Twitter
  • Facebook
  • Instagram
  • Youtube
  • Tiktok
  • Bluesky
  • Telegram
  • Whatsapp
  • Rss
  • Nota legal
  • Política de privacidad
  • Cláusula informativa de usuario
  • Política de cookies
  • Panel cookies
Comentar Accede o Regístrate
¿Ya eres usuario? Inicia sesión

Puedes acceder a este sitio web, mediante las siguientes opciones:

Acceso Gratuito con Cookies:

Si prefieres acceder de manera gratuita, puedes hacerlo aceptando la instalación de cookies. Al pulsar "Aceptar y Continuar", consientes la instalación de cookies, incluyendo aquellas de nuestros socios, para análisis de comportamiento, personalización de contenido y publicidad. Esta opción permite financiar nuestra plataforma y mantener la gratuidad del acceso.

Navegación Personalizada (Socios Premium):

Opta por una experiencia libre de cookies mediante nuestra opción “Hacerse socio Premium”. Siendo socio, tendrás acceso completo al contenido sin comprometer tu privacidad. Solo se instalarán las cookies estrictamente necesarias para la funcionalidad del sitio, por otra parte, nuestros suscriptores tendrán la opción de gestionar el consentimiento sobre la instalación del resto de cookies iniciando sesión en su cuenta.

Si ya eres socio Premium, puedes acceder al sitio y al contenido exclusivo iniciando sesión en tu cuenta. En este escenario, puedes configurar tus preferencias de cookies a través de configuración de cookies después de iniciar sesión.

Rechazar y suscribirse

Usted permite:

Medir el rendimiento del contenido (Google Analytics, Google Tag Manager, Linkedin Insight Tag y Meta Insights API)

Medir el rendimiento de los anunciantes (ADARA Analytics)

Puedes obtener más información en nuestra política de cookies o retirar tu consentimiento, en cualquier momento haciendo clic en configuración de cookies.